Empresas y finanzas

IAG (Iberia) elimina "con efecto inmediato" los topes de capital en manos de personas de fuera de la UE

  • El grupo de aerolíneas puso esos máximos para blindarse ante el Brexit
  • Actualmente, el capital en manos de personas ajenas a la UE es del 39,5%
  • Las acciones de la compañía suben con fuerza en las bolsas de Madrid y Londres

IAG (IBERIA)

17:43:45
3,51
+2,78%
+0,10pts

El grupo IAG, dueño de aerolíneas como Iberia y British Airways, entre otras, ha anunciado hoy que elimina "con efectos inmediatos" los porcentajes de capital máximo que pueden estar en manos de accionistas que no sean de la Unión Europea (UE). Las acciones de la compañía subieron un 5,27% en bolsa en la sesión de este viernes tras la noticia, cerrando en los 7,876 euros por título.

La compañía impuso dichos 'topes' el pasado febrero, es decir, hace casi un año, situándolos en el 47,5% del capital. La decisión se interpretó entonces como una medida para afrontar la salida de Reino Unido de la UE, proceso conocido como Brexit y que, en principio, se iba a materializar a finales de marzo de 2019. Finalmente, si nada cambia, el país abandonará el bloque este mes.

No obstante, IAG desligó entonces el anuncio de los límites con el 'divorcio' de Londres y Bruselas. "Conforme a la regulación de la UE, las aerolíneas de IAG deben ser de propiedad mayoritaria y controladas por accionistas de la UE. Estamos adoptando esta medida con el fin de asegurar que este sigue siendo el caso", aclaró el año pasado la compañía.

El grupo buscaba no perder los derechos de vuelo que concede la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, para que cualquier aerolínea pueda volar sin restricciones por el espacio aéreo de la UE. En otras palabras: IAG implantó los máximos en su capital para extranjeros de la UE con el fin de evitar que Iberia, Level, Vueling y Aer Lingus se quedaran en tierra, respetando las condiciones de propiedad y control exigidas por Bruselas y sobre las que esta venía insistiendo.

"El capital máximo permitido en manos ajenas a la UE se elimina con efectos inmediatos"

Pero este viernes el grupo hispano-británico ha anunciado la eliminación de los 'topes'. "El [capital] máximo permitido [en manos ajenas a la UE] se elimina con efectos inmediatos", reza el hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La matriz de Iberia justifica esta decisión en que el porcentaje de capital en manos de accionistas de fuera de la UE es del 39,5% a fecha de hoy, 17 de enero de 2020. 

"[Las limitaciones de capital] se tienen por retiradas y quedarán sin efecto cualesquiera notificaciones de afectación pendientes", subraya el documento remitido por el grupo.

No obstante, la compañía avisa de que su consejo de administración "seguirá vigilando el porcentaje de participación accionarial" de personas de fuera de la Unión Europea. De hecho, el consejo se reserva el derecho a volver a imponer los límites de capital "en cualquier momento en que sea necesario", tal y como establece el artículo 11 de los estatutos de IAG, indica el hecho relevante.

El holding hace este anuncio poco más de una semana después de comunicar que su actual consejero delegado, el irlandés Willie Walsh, dejará el puesto este año. El español Luis Gallego le sustituirá en el cargo. 

Mayores accionistas

Según los registros de la CNMV, los siete mayores accionistas del conglomerado de aerolíneas son (o serán próximamente) precisamente de fuera de la UE. El mayor es Qatar Airways, la compañía de transporte aéreo del país árabe, con un 21,42% del capital.  

Su segundo mayor accionista es la gestora de fondos norteamericana Capital Group, con más de un 10%. A este porcentaje, además, hay que sumarle el 5,26% que la firma tiene también a través de su fondo Europacific Growth Fund. 

En cuarto lugar está la gestora británica Lansdowne Partners, con el 3,95%, y su fondo Lansdowne Developed Markets Master Fund tiene otro casi 2%.

Entre medias se cuela Invesco, con un peso del 2,05% del capital. Y la también estadounidense Citadel cierra el registro con un 1% de los títulos. 

IAG vuela en bolsa...

IAG ha trasladado el hecho relevante a la CNMV a primera hora de la mañana, antes de la apertura del mercado bursátil europeo. Sus acciones cotizan en las bolsas de Londres y Madrid y, tras el toque de campana, se disparan en torno a un 6% en ambos parqués.

La compañía es de los valores más alcistas hoy en el Ibex 35, el principal selectivo español, donde sus acciones rondan los 8 euros de precio. En concreto, ha tocado un precio máximo intradía de 8,012 euros por acción frente los 7,482 euros en los que cerró la pasada sesión. 

De esta forma, el holding sitúa el precio de sus títulos cerca de sus máximos históricos, en 8,35 euros, alcanzados en marzo de 2015. 

...y los analistas aconsejan comprar

De esta forma, cabe preguntarse: ¿es buen momento para comprar acciones de IAG? Si se hace caso a los analistas, sí. [Puede consultar aquí las recomendaciones de los expertos sobre todos los valores de la bolsa española, europea y norteamericana].

El consenso de mercado recogido por Bloomberg otorga al valor un precio objetivo medio a doce meses de 8,11 euros por acción, lo que supone darle un potencial en bolsa del 1,4% desde sus actuales niveles de cotización. 

Por ello, el 93,1% de estos analistas recomienda 'comprar' y un minoritario 6,9%, de 'vender'. Ningún experto aconseja 'mantener'. 

Tras el anuncio de hoy, tres firmas han reiterado su recomendación de adquirir acciones de la matriz de Iberia: Bernstein, HSBC y BBVA. 

¿Y que dice el análisis técnico? "IAG se mantiene en subida libre absoluta, es decir, la situación técnica más alcista posible", asegura Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.

A principios de mes, este experto afirmó que "el siguiente objetivo destacable para la compañía [en bolsa] aparece sobre los 8,80 euros". No obstante, recomendaba "aprovechar la inercia de la tendencia" alcista más que "buscar objetivos", al menos "hasta que [la cotización de IAG] muestre signos de evidente agotamiento".

Para Carlos Almarza, analista también de Ecotrader, IAG no mostrará "debilidad destacable" mientras "no pierda los 7,05 euros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky