Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 aguanta el ritmo de las bolsas europeas al subir un 1,1% y roza los 9.700 puntos

  • Los índices europeos se alejan de sus soportes más cercanos
  • IAG 'vuela' en el parqué tras eliminar el veto a los inversores de fuera de la UE
  • El lunes no abrirá Wall Street por ser día festivo en Estados Unidos

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

El Ibex 35 se cuela entre los índices europeos más alcistas en la semana al subir un 1,1%, retomando la recuperación que registra desde el pasado 10 enero respecto a sus homólogos. Hoy el mercado se ha apoyado en los incansables máximos históricos en Wall Street y los buenos datos 'macro' de China, la segunda economía del mundo. Los índices del Viejo Continente cotizan la sesión de este viernes con ascensos desde primera hora, afianzándose sobre sus soportes y negándose a finiquitar el rally de las últimas semanas, si se atiende al análisis técnico. El Ibex 35 cierra el día con una subida del 1,14% hasta los 9.681,3 puntos. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.709 puntos y un mínimo de 9.611 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.527 millones en la jornada de hoy.

Los parqués de Europa han sufrido a lo largo de esta semana y han dado señales de cansancio, pero lo más importante es que los soportes han aguanta y en la recta final de la semana ha recuperado algo de brío. Lo más importante es que el Ibex 35 ha cerrado parte del hueco bajista que mantiene con el resto de bolsas europeas. De hecho desde el pasado 10 de noviembre, cuando coincidió con la mayor diferencia entre el Ibex y el Eurostoxx, ofrece una rentabilidad similar sobre el 2%.

Pero el rendimiento del Ibex 35 no es suficiente para abandonar el farolillo rojo en lo que va de 2020. Sube sobre un 1,4% frente a los ascensos de más del 2% del Mib, Dax y Cac. 

Tras empezar el día con compras mesuradas, los selectivos se han reforzado. La bolsa de Nueva York volvió a marcar ayer récords, con el índice S&P 500 cerrando por primera vez en la historia sobre los 3.300 puntos, y hoy los vuelve a revalidar

Los inversores se han animado desde el inicio de la sesión por los datos 'macro' conocidos esta madrugada en China, la segunda mayor potencia del mundo. Su economía creció un 6,1% en 2019, un porcentaje que supone el ritmo más bajo desde 1990 pero que cumple con los objetivos oficiales.

También se ha conocido la producción industrial de diciembre, que arroja un repunte desde el mes de marzo del pasado año, como señala Aitor Mendez, analista de IG España.

"Los datos de diciembre [de la economía china] indican que la estabilización podría estar en marcha", apunta por su parte Sophie Altermatt, analistas de Julius Baer.

Mirando a resistencias

Ante este panorama en el que los 'toros' (símbolo de los alcistas) tienen el control, las bolsas de Europa se vienen arriba. El selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, se mueve sobre los 3.800 puntos, o lo que es lo mismo, en niveles que no veía desde hace casi doce años (abril de 2008). 

En el acumulado semanal, en cambio, apenas registra subidas mesuradas, contrastando con las del Ibex 35 y la bolsa de Londres que superan el 1%. 

Además, según Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, las previsibles alzas adicionales del EuroStoxx 50 están "muy limitadas" a la resistencia que tiene en los 3.836-3.900 puntos. Pero por ahora mantiene intactas sus opciones de llegar ahí.

Tal y como explica este experto, solo habrá que cambiar los pronósticos alcistas en el corto plazo si el EuroStoxx 50 cierra una sesión bajo los 3.745 puntos. Eso implicaría señales claras de agotamiento comprador en la renta variable del Viejo Continente. Y el rally 'morirá' si cae bajo su soporte en los 3.706 puntos. "Solamente en caso de asistir a su pérdida favoreceríamos el comienzo de un contexto correctivo", insiste el analista técnico.

Por su parte, el Ibex 35 saca pecho este viernes. Ayer frenó su mala racha (el miércoles sumó cinco sesiones en rojo) y hoy no solo bate el nivel psicológico de los 9.600 puntos, sino que acaricia los 9.700. 

Cabrero apunta a los 9.705-9.800 puntos como su resistencia (o el límite de sus actuales compras). Así, ha pasado en solo un par de días de poner en peligro su soporte clave en los 9.468 puntos a mirar a su 'techo'.

IAG protagoniza las subidas

En el plano corporativo, el grupo de aerolíneas IAG es de los valores más alcistas esta jornada. No solo en el selectivo español, sino en el Ftse 100 de la bolsa de Londres. 

La compañía, matriz de Iberia y Vueling, entre otras, ha anunciado antes de la apertura de mercado el fin de los porcentajes máximos de su capital que pueden estar en manos de inversores de fuera de la Unión Europea (UE). Una noticia recibida en el parqué con muy buena cara: las acciones de IAG se disparan alrededor de un 6%. Al cierre la subida se ha moderado al 5,2%.

Ence destaca incluso más en la parte alta de la tabla, con ganancias superiores a las del holding de aerolíneas. La fabricante de celulosa informó ayer de que cerró una serie de ventas que aseguran toda su producción de este año. En consecuencia, sus títulos se disparan más de un 13% en dos días. Hoy se ha anotado una subida del 7,4%.

Indra (3,6%), Amadeus (2,4%), Acerinox (2,2%) y MásMóvil (2%) son otros de los valores que se encuentran entre las mayores compras del día. Asimismo, la cadena hotelera Meliá sube un 1,4%, respaldada por el consejo de 'comprar' por parte de los analistas de Berenberg

También lo hacen 'grandes valores' como Santander e Inditex crecen hoy más de un 1%; y otros como BBVA, Iberdrola y Telefónica lo hacen de forma más moderada. 

Así, apenas media docena de compañías cotiza en negativo. Y las que lo hacen, es con descensos muy suaves. Repsol (-0,74%) y Aena (-0,89%) son algunas de las que se encuentran en la parte baja de la tabla. 

Y en el Mercado Continuo, Deoleo rebota más de un 6% en el día en que su junta de accionistas ha aprobado el polémico plan de reestructuración. Este jueves su cotización vivió una auténtica montaña rusa: llegó a dispararse un 34% para luego acabar cerrando con un descenso del 2,8%.

Igualmente, Sacyr (2,2%) registra fuertes compras y cotiza en máximos de más de cuatro años

La renta fija, estable

Mientras tanto, el mercado de deuda europeo se mantiene tranquilo este viernes. La prima de riesgo española, que mide el diferencial con la renta fija de Alemania (considerada la más solvente), continúa bajo los 70 puntos básicos. 

El bono germano a diez años (bund) eleva hoy su interés levemente al -0,20% al tiempo que su homólogo español lo hace al 0,46%. 

Al mismo tiempo, el euro cae frente al dólar y cede el nivel de los 1,11 'billetes verdes'. Lo pierde tras un buen dato del mercado inmobiliario de EEUU. Por la mañana, la divisa europea no ha reaccionado por la mañana a la confirmación de que la inflación de la Eurozona acabó el año pasado en el 1,3%, su nivel más alto desde junio. 

¿Qué esperar la próxima semana? 

La moneda única será protagonista seguramente la próxima semana debido a la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) del jueves. Está previsto que se anuncie entonces que comienza la revisión estratégica del organismo que quiere llevar a cabo la presidenta, Christine Lagarde. Ayer mismo se publicaron las actas de la anterior reunión, celebrada en diciembre. 

Pero esa no será la única cita clave de la semana que viene, ni mucho menos. El Banco de Japón (BoJ) se reunirá un día antes y el viernes se publicará una larga batería de índices PMI manufactureros, servicios y compuestos de Japón, la Eurozona y Estados Unidos. 

También el plano corporativo tendrá su porción de atención de inversores y analistas. Esta semana ha comenzado la temporada de resultados en EEUU. Morgan Stanley, JP Morgan Chase y Goldman Sachs han sido algunas de las compañías que ya han rendido cuentas. Y la próxima semana seguirá: IBM, Netflix, Intel y P&G, entre otras, publicarán sus cifras. Y en España, Bankinter será la primera en dar a conocer sus balances; lo hará el jueves, 23 de enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky