Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 lidera el rebote de las bolsas europeas al subir un 0,64% y corta la racha de cinco días a la baja

  • El selectivo español sumó ayer cinco jornadas en nagativo
  • Hoy continúa la temporada de resultados al otro lado del 'charco'
  • China y EEUU firmaron ayer la Fase 1 de su acuerdo comercial

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Las bolsas de Europa cotizaban este jueves sin ánimos desde primera hora, llegándose a girar a la baja al mediodía (eso sí, sin llegar a poner en peligro los soportes). Pero como ya ha sucedido más de una vez, Wall Street ha salido al rescate: los nuevos récords al otro lado del Atlántico aúpan a los índices del Viejo Continente en el último tramo de la sesión. En España, el Ibex 35 aprovecha este impulso para afianzar los 9.500 puntos y cortar la mala racha de los últimos cinco días. El selectivo español sube un 0,64% hasta los 9.579,5 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.481 puntos y un máximo de 9.579 puntos. El volumen de negocio asciende a 1.179 millones de euros en la bolsa española en la jornada de hoy.

La renta variable del Viejo Continente se ha mostrado cansada esta mañana. Algo relativamente normal tras semanas de ganancias sostenidas. Pero ha habido en todo momento un punto positivo: los selectivos europeos aguantan sus soportes, por lo que "no se puede descartar una continuidad alcista", asegura Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.

"Para que se ponga en jaque el rally que comenzó el pasado mes de agosto, el primer paso es que el Eurostoxx 50 pierda la directriz alcista que viene guiando sus ascensos desde entonces", explica el experto.

Dicha directriz se encuentra en los 3.745 puntos. El índice se mueve hoy en torno los 3.770 enteros. "El siguiente paso es que pierda soportes clave en los 3.706 puntos", aclara el analista técnico.

"Hay que pensar más en reducir y recoger beneficios que en realizar nuevas compras"

"Solamente entonces daríamos por terminado ese movimiento alcista y favoreceríamos el comienzo de un contexto correctivo [en la bolsa europea]", insiste. Con todo, Cabrero opina que es momento de "pensar más en reducir y recoger beneficios que en realizar nuevas compras".

Mientras tanto, el Ibex 35 se ha jugado los 9.500 puntos a lo largo del día. Pero su nivel a vigilar está en los 9.468 puntos, según el director de Estrategia de Ecotrader. "Mientras este soporte se mantenga en pie no podremos descartar una continuidad del rally de las últimas semanas en busca de atacar de nuevo la resistencia de los 9.750-9.800 puntos", dice.

Hasta la apertura claramente alcista de Wall Street, el principal selectivo bursátil español ha encontrado muchas dificultades para cortar la mala racha que venía registrando: ayer sumó cinco jornadas en negativo. Y si hoy encadenaba finalmente seis, habría sido su peor racha desde mayo de 2019. 

Al final el Ibex 35 y el Mib italiano ha liderado el rebote de las bolsas europeas al subir un 0,64% y un 0,7%, respectivamente. En el resto de índices las subidas han sido de apenas unas décimas.

Vaivenes en la banca

La banca ha vuelto a ser el sector que más ha condicionado al Ibex 35. Las entidades han rebajado la presión bajista en los últimos momentos, lo que ha permitido ascender con cierta firmeza al índice.

Santander incluso sube más de un 1,4%, y CaixaBank y Sabadell no se encuentran muy lejos en la parte alta de la tabla al avanzar un 1,3% y un 1%. El resto de entidades registra movimientos moderados, y tan solo Bankia desentona en la parte baja de la tabla con un descenso del 0,17%. 

No obstante, Grifols ha sido el peor valor del día al caer un 2,2%, mientras Melia cede un 1,44% y Ferrovial,un 0,56%.

Telefónica, uno de los 'pesos pesados', ha visto peligrar en su cotización un día más el nivel psicológico de los 6 euros por acción. 

Ence se dispara y Cellnex marca nuevos máximos históricos

Al mismo tiempo, Ence lidera las compras al revalorizarse un 5,85% después de anunciar una serie de altas ventas de celulosaViscofan, con alzas del 4,4%%, le sigue de cerca. Enagás (2,46%) y ACS (3%) se encuentran también entre las mayores ascensos de hoy.

Cellnex asciende de forma moderada, pero igualmente se mueve sobre los 42 euros por acción, en máximos históricos. Ha marcado un precio intradía máximo de 42,56 euros. 

Y en el Mercado Continuo cabe destacar a la aceitera Deoleo, cuyas acciones se han girado bruscamente a la baja tras llegar a rebotar hasta un 34% en la sesión, aunque ha terminado cerrando con una caída del 2,78%. Todo ello un día antes de que la compañía celebre junta de accionistas

La Fase 1, firmada

Con todo, las compras pasan a predominar en las plazas de Europa. Gracias a que las subidas se han alargado al otro lado del Atlántico esta tarde, en la bolsa de Nueva York. 

Las alzas se sostienen un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el vice primer ministro de China, Liu He, firmaran la Fase 1 del acuerdo comercial entre las dos naciones.

"Un acuerdo global resulta ilusorio a día de hoy"

Este pacto no supone la paz entre las dos mayores potencias del mundo, ya que Washington mantiene aranceles sobre productos del gigante asiático por valor de unos 360.000 millones de dólares, pero sí es un paso más hacia ella. Aunque los analistas advierten que queda mucho por hacer: "Un acuerdo global resulta ilusorio a día de hoy", advertía este miércoles Esty Dwek, analista de la gestora Natixis IM Solutions

Además, mientras hacía las paces por un lado, Trump buscaba el conflicto (comercial) por otro: según informó ayer The Washington Post, el mandatario norteamericano amenazó a la Unión Europea con aranceles al 25% sobre los automóviles si el eurogrupo no activaba el mecanismo de disputas del acuerdo nuclear con Irán.

En consecuencia, compañías del sector sufren hoy caídas en las bolsas europeas. Volkswagen, BMW y Continental ceden más de un 1% en el parqué de Frankfurt y protagonizan las ventas en el índice Dax 30 alemán. Asimismo, Renault baja un 1% en el Cac 40 francés; Peugeot lo hace en menos medida. 

Más resultados en EEUU

De nuevo este jueves inversores y analistas estarán pendientes de Estados Unidos por motivos también empresariales. Con la temporada de resultados recién estrenada, hoy ha sido el turno de rendir cuentas de Morgan Stanley y Bank of New York Mellon.

Ambas publican sus cifras antes de la apertura de Wall Street. Ayer hicieron lo propio BlackRock, Goldman Sachs y Bank of America

Renta fija y agenda

Al mismo tiempo, la renta fija europea sigue calmada un día más. El bono alemán a diez años (bund) reduce su interés al -0,22%. Hoy se ha conocido que la inflación acabó 2019 en el 1,4% en la economía germana, la principal de la zona euro. Este miércoles se publicó el producto interior bruto (PIB), arrojando el crecimiento más bajo desde 2013

El 'papel' español a diez años, en cambio, eleva su rentabilidad al 0,46%. En consecuencia, la prima de riesgo, que mide el diferencial con la deuda de Alemania (por ser la más solvente), sigue estable bajo los 70 puntos básicos. 

Asimismo, el euro baja frente al dólar, pero igualmente se mantiene sobre el nivel de los 1,11 'billetes verdes'. La moneda única ha estado pendiente de las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Ayer se conoció que el organismo comenzará su revisión estratégica la semana que viene.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky