Economía

La economía alemana echa el freno: el PIB avanzó un 0,6% el año pasado, su menor crecimiento desde 2013

  • Motivos: la guerra comercial, el Brexit y la delicada salud de la industria del automóvil
  • Algunos expertos aconsejan tirar del superávit para estimular el crecimiento
  • El Bundesbank espera para este año un crecimiento similar al de 2019
Alamy.

La economía alemana siguió enfriándose durante el año pasado. Según los datos preliminares publicado por la Oficina Federal de Estadística (Destatis), el PIB registró un avance del 0,6%, su menor crecimiento desde 2013. Los expertos hacen referencia a los efectos negativos de la guerra comercial entre EEUU y China, del Brexit y la delicada salud de la industria del automóvil.

El resultado de estos acontecimientos se vio reflejado en la balanza comercial, con un crecimiento de las exportaciones -puntal de la economía alemana- del 0,9%, frente al 2,1% registrado un año antes, mientras que las importaciones aumentaron un 1,9% desde el 3,6% del ejercicio precedente. "La economía alemana ha vuelto a crecer, pero con menor dinamismo", explicó Albert Braakmann, responsable de las estadísticas macroeconómicas de Destatis.

¿La década dorada de Alemania está llegando a su fin? Lo cierto es que la economía germana ha experimentado una expansión continua desde hace diez años y las últimas cifras se han ido distanciado progresivamente. El avance del año pasado contrasta con otros registros como el crecimiento del 1,5% registrado en 2018 o el 2,5% de 2017.

Tras estos datos, el debate del superávit de Alemania vuelve a escena y algunos expertos recomiendan tirar de él para estimular el crecimiento. "Debería usarse para intensificar los esfuerzos de inversión en los sectores más reputados: digitalización, infraestructura y educación", ha asegurado Carsten Brzeski, de ING.

¿Qué se espera para este año? El Bundesbank -banco central- cree que el crecimiento de 2020 será similar que la del año anterior. Sin embargo, algunos analistas creen que podría recuperarse ligeramente al 1% debido a varios factores, incluido que habrá más días hábiles.

La economía alemana esquivó por poco la recesión en el tercer trimestre de 2019 cuando el PIB creció un 0,1%, tras registrar una contracción del 0,2% en el segundo trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky