Energía

Repsol toma el 20% de GNE Finance para dar préstamos para mejorar la eficiencia energética

El fondo de impacto social de Repsol acaba de tomar el 20% de GNE Finance, dedicada a otorgar préstamos para que las familias puedan mejorar la eficiencia energética de sus hogares. De este modo, el fondo cierra la tercera inversión tras haber entrado en el servicio de mensajería de Koiki y en Sylvestris.

Sus servicios se dirigen directamente a los consumidores finales y contribuyen a la regeneración de las comunidades, mejorando la habitabilidad y el bienestar de los hogares y edificios de apartamentos, en colaboración con los actores locales.

Además de reformas para la mejora energética, los préstamos se podrán destinar a realizar otras posibles acciones en materia de accesibilidad o seguridad estructural. Un segmento importante es el de los edificios antiguos, especialmente aquellos que tienen más de 50 años, ya que suponen más de la mitad del parque de viviendas en España y son los que representan mayores emisiones de CO2.

La inversión de Fundación Repsol va a permitir que la compañía acelere el despliegue de programas de renovación de viviendas en España y Europa. Al mejorar el confort y la eficiencia energética de las viviendas y edificios de apartamentos, se alivia la pobreza energética, se mitiga la desigualdad social y se mejora el entorno, al tiempo que se crea empleo local.

Para Fundación Repsol, la entrada en el capital de GNE Finance refuerza su estrategia de desarrollar una red de empresas sociales en España y Portugal, a través de Repsol Impacto Social, un fondo de inversión dotado de 50 millones de euros, focalizado en transición energética e inclusión de colectivos vulnerables. Esta es la tercera inversión del programa, tras la entrada en el accionariado de Koiki y Sylvestris.

GNE Finance, creada en Barcelona en 2016, ofrece una solución innovadora: préstamos que cubren todos los costes de la reforma, incluyendo estudios de sostenibilidad, con un plazo de devolución de hasta 25 años. Estas ventajas, combinadas con la asesoría y formación a los beneficiarios, hacen que el hogar reformado genere facturas energéticas de menor importe. De esta forma, los ahorros energéticos pueden llegar a compensar los gastos de la reforma.

El modelo de negocio de GNE está inspirado en el programa PACE (Property Assessed Clean Energy) de Estados Unidos, que ha financiado más de 6 mil millones de dólares en renovaciones sostenibles de viviendas y edificios comerciales en los últimos 10 años. GNE Finance se fundó en 2016 y en 2018 recibió el apoyo del programa Horizon 2020 de la Unión Europea (UE), que ha permitido la puesta en marcha de un piloto en Olot (Girona)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky