IBEX 35
14.009,20
-0,94%
14.009,20
-0,94%
5.383,48
-1,01%
1,1696
+0,12%
6.259,75
-0,33%
Consulta en directo qué hacen los valores del Ibex 35 y cómo se comporta la bolsa española y los principales mercados internacionales. Mantente informado sobre la cotización diaria de las empresas y las declaraciones de los analistas y protagonistas de la jornada, así como de la evolución de las materias primas, divisas, fondos y toda la información financiera y económica de relevancia.
"La renta variable europea ha iniciado un cambio de régimen que se ha acelerado recientemente, lo que podría dar lugar a la mayor rotación desde la crisis financiera global y brindar una gran oportunidad", opinan los estrategas de Wellington Management. Tiene a su favor unas valoraciones atractivas en términos absolutos y relativos. "Mantenemos nuestra preferencia por las acciones europeas en un contexto global", señalan también en Citi.
Entre los fondos de inversión que buscan oportunidades en este mercado, tienen al menos 3 estrellas Morningstar y una volatilidad baja en los últimos cinco años (es decir, presentan una desviación típica más baja), destaca Fidelity European Dividend, un fondo de bolsa europea centrado en dividendos y gestionado de forma activa, que busca un equilibrio entre generar ingresos por dividendos y el crecimiento del capital. Es el producto que ha obtenido una rentabilidad anualizada más alta en los últimos cinco años, entre los que presentan una volatilidad inferior al 13%, del 11,62%. En el año se revaloriza un 7,10%.
Más información en Los fondos de renta variable que mejor resisten las turbulencias del mercado
En el caso del fondo de pequeñas y medianas compañías del Santander, gestionado por Lola Solana, se da la circunstancia de que es el segundo vehículo de bolsa española con mayor volumen patrimonial, con más de 400 millones de euros de activos bajo gestión, solo por detrás del Santander Acciones Españolas, bajo la responsabilidad de Rodrigo Utrera, que maneja 643 millones de euros. Y es poco habitual que vehículos de inversión de una entidad financiera se encuentren entre los mejores por rentabilidad.
Descube ¿Qué están haciendo los gestores de los mejores fondos de bolsa española?
Con el verano ya bien instalado, conviene recordar que no siempre hay que estar sembrando ideas nuevas en el mercado. Hay momentos en los que lo prudente es saber frenar y dejar que el mercado madure antes de volver a actuar. Esta es una de esas semanas.
Aunque el Ibex 35 lleva dos meses consolidando dentro de un canal que tiene todas las trazas de ser una clásica bandera, figura que suele anticipar continuidad alcista, lo cierto es que el mercado no termina de arrancar. Sí, se intuye que podría quedar una última traca final al alza, pero me temo que sería antes de un nuevo susto. Además, mientras el Ibex 35 no supere los 14.300, todo sigue siendo intención más que realidad.
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "Podemos mantener mientras Talgo no pierda los 2,89 euros, a la espera de que se resuelva la operación política y la incertidumbre que frena la acción."
Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) se ha convertido en el pilar fundamental de la producción de Nvidia. Con compras que superan los 14.000 millones de dólares, según Bloomberg, TSMC representa casi el 33% de las inversiones totales de la estadounidense y el 13,05% de los ingresos. Una relación que trasciende más allá del intercambio de facturas: la taiwanesa fabrica los chips más avanzados de la empresa, incluyendo los revolucionarios procesadores Blackwell, utilizando tecnologías de proceso de 3 y 4 nanómetros.
De hecho, tal es la importancia estratégica de la asiática en la cadena de suministro de Nvidia que, a raíz de las presiones arancelarias de Trump para relocalizar en EEUU la producción de semiconductores, TSMC está levantando una fábrica en Arizona para seguir sirviendo a Jensen Huang.
Toda la información en Las empresas que hacen funcionar el motor de la revolución de la IA
Siete cotizadas españolas distribuirán algo más de 627 millones de euros en dividendos a sus accionistas durante la semana entrante. Entre ellas figuran tres integrantes del Ibex 35 -ACS, Acerinox y Rovi-, a las que se suman CIE Automotive, Miquel Y Costas, Vidrala y Prim, según los datos recopilados por Europa Press a partir de los calendarios publicados por las empresas de la Bolsa española.
En concreto, ACS abonará 422 millones en dividendos, mientras que Acerinox pagará 77 millones y Rovi retribuirá a sus accionistas con algo más de 47 millones, lo que eleva el total a 584 millones de euros entre las compañías del Ibex 35 que reparten dividendos esta semana.
En el conjunto del mes de julio, una veintena de compañías cotizadas repartirán a sus accionistas algo más de 6.500 millones de euros en dividendos, según los datos proporcionados por Iberdrola, Endesa, Repsol, Redeia, Amadeus, Redeia, Acciona, Enagás, Fluidra, Sacyr, Indra, FCC, Aedas Homes, CAF, Meliá, Grupo Catalana, Gestamp, Línea, Línea Directa, Inmobiliaria del Sur, Naturhouse Health, Global Dominion y Cevasa.
Grenergy, que dio su paso al Mercado Continuo en 2019, basa su negocio en el desarrollo de energía solar y su almacenamiento, un tándem que Lozano califica como generador de un alto valor. "Los volúmenes de inversión de los proyectos que estamos trayendo son elevadísimos. Por ejemplo, el proyecto del Oasis de Atacama, que es actualmente el segundo más grande del mundo (tras uno que ha surgido recientemente en Arabia Saudí), estamos hablando de un proyecto de 2000 millones de inversión". Este proyecto se ubicó en Chile porque "es el país con más radiación solar en el mundo, de 3.000 horas", expone Daniel Lozano. Allí, han conseguido, no solo generar una idependencia energética, sino también conseguir precios competitivos en los tramos sin luz solar, gracias al almacenamiento.
Sigue leyendo en Lozano (Grenergy): "Somos la compañía que más ha crecido en España en la década y la cuarta de la Unión Europa"
La de Mark Zuckerberg está utilizando más de 100.000 GPU H100 para entrenar Llama-4, su modelo de lenguaje de gran escala. Sin embargo, la empresa también está desarrollando sus propios chips de entrenamiento de IA, lo que podría reducir su dependencia a largo plazo.
Y también está Amazon cuyo caso es fascinante. ¿Por qué? Porque Nvidia es competencia. Con un gasto de 11.832 millones de dólares en productos Nvidia, AWS ha tenido que equilibrar el desarrollo de sus propios chips (como Trainium2 y Graviton4) con la necesidad de ofrecer las GPU más avanzadas (las de Nvidia) a sus clientes.
Descubre cuáles son Los proveedores y clientes que dan 'gasolina' a Nvidia
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "eDreams, a diferencia de Talgo, sí lo está haciendo bien, pero para cantar victoria debería batir los 8,6 (hueco bajista). En tal caso, vía libre a los altos del año en 9,35."
El Tesoro Público español celebrará este próximo jueves la última subasta de julio, en la que ofrecerá a los inversores tres denominaciones distintas de deuda a medio y largo plazo, en un contexto de nuevas tensiones comerciales. Según los datos ofrecidos por el Tesoro, en la citada puja de esta semana se subastarán bonos a cinco años, unas obligaciones a diez años, y otras que vencen en octubre de 2048, pero que tienen una vida residual de veintitrés años y tres meses.
En la última subasta celebrada por el organismo, el pasado día 8, el Tesoro vendió 2.799 millones de euros en letras a tres y nueve meses, con un interés marginal que subió en el caso de las primeras.
Acerinox sigue un calendario de dividendos estático desde hace años, que consta de dos pagos cada ejercicio: un pago a cuenta en el mes de enero, y un complementario en julio. Los dos dividendos repartidos en 2025 son por exactamente el mismo importe los dos, 31 céntimos, y también replican con exactitud las entregas del año pasado (0,62 euros repartidos en dos pagos).
De cara a 2026, el mercado espera una subida sustancial en la retribución de Acerinox, que pasaría de ser de 0,31 euros por entrega, a 0,34 euros. Esto implicaría un total de 0,68 euros el año que viene, una cifra que mejora en un 10% la de 2025, y que además ofrece una rentabilidad del 6,1% en los precios actuales.
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "El Ibex 35 lleva dos meses consolidando dentro de una figura de bandera, patrón clásico de continuidad alcista. Esta semana ha intentado romper ese techo, pero mientras no bata los 14.300 no se abrirá la puerta a un nuevo tramo al alza, que mucho me temo podría ser el último antes de un nuevo susto."
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "AST SpaceMobile logró nuevos máximos históricos en junio tras consolidar meses de subida. Ahora vive otra pausa tras subir de 22,60 a 54,30 dólares. La caída reciente es normal y si alcanza la zona de 40 dólares, antigua resistencia y ahora soporte, será una buena oportunidad para aumentar o iniciar compras."
"Las yields de los bonos estadounidenses siguen navegando por un panorama complejo, a medida que la atención vuelve a centrarse en las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal y la deuda de EEUU. En respuesta, los rendimientos de los bonos del Tesoro han subido, con los aumentos más pronunciados en los vencimientos a más largo plazo", explica Stefan Eppenberger, estratega jefe de la boutique Multi Asset de Vontobel, quien añade que su opinión sobre la renta fija es "ligeramente negativa": "Dentro de la renta fija, tenemos una ligera preferencia por la deuda pública (neutral) frente a los bonos de high yield (negativa). Tras el reciente estrechamiento de los diferenciales por las noticias comerciales más positivas, las yields no ofrecen ahora una compensación suficiente en relación con los niveles históricos, teniendo en cuenta los elevados riesgos y la volatilidad del mercado". afirma.
La información al completo en La guerra comercial presiona la deuda: el bono español a 10 años alcanza el 3,3%, máximo desde mayo
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "Nasdaq 100, Composite y S&P ya están en máximos históricos tras superar el techo de DeepSeek. Falta el Dow Jones, que debe batir 45.070. Si lo logra, podría quedar un último tramo alcista de hasta el 5%, antes de una corrección que sigo recomendando esperar con paciencia antes de buscar nuevas compras."
La bolsa española no ignora lo que está sucediendo con las idas y venidas comerciales de la administración Trump. Ante la vorágine política, La Cartera de elEconomista.es decide apostar por la cautela y la continuidad de sus operativas.
Sin embargo, pone el foco sobre dos valores que monitorea, Acerinox y Global Dominion. En este contexto, la acerera se coloca en el foco al conocerse, en voz de su presidente, que estaría valorando seguir los pasos de Ferrovial con un posible dual listing en Wall Street con el objetivo de aflorar valor por al negocio de la compañía en Norteamérica.
Al haber superado la barrera de los 11,1 euros por acción y teniendo en cuenta el precio de entrada en los 10,25 euros, el beneficio cosechado hasta ahora en la posición supera el 8,2%. La tesis de inversión actual propuesta pasa por seguir de cerca el posible desembargo en la bolsa de EEUU y, sobre todo, si la revalorización en bolsa es similar a la conseguida por la concesionaria de Rafael del Pino.
La información al completo en El Ibex 35 evita perder los 14.000 puntos en la semana a pesar de la amenaza de los aranceles de Trump
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "IBM es un título que quiero sí o sí en cartera porque ha demostrado mucha fortaleza. No hay que perseguirlo, sino esperar la oportunidad. Un retroceso a la zona de 265 y los 250 dólares, cerca de la directriz alcista que guía su tendencia desde 2023, lo vería como una inmejorable oportunidad para comprar."
Hay tres más que ofrecen una TAE superior al 2%. El segundo más atractivo es el de Banco Finantia, que mantiene en su escaparate un plazo fijo a un año que ofrece una rentabilidad del 2,35%. A diferencia del de la entidad alemana, este depósito requiere de un importe mínimo más elevado, de 50.000 euros, y no permite la cancelación anticipada. Tiene otra versión en la que sí es posible, pero la TAE baja al 2,2%. En este caso, el depósito está respaldado por el FGD portugués.
Descubre cuáles son los Depósitos al 2,5% sin ataduras: estas son las cuatro mejores ofertas a un año
El bono francés y alemán han visto elevarse sus rendimientos a niveles no ya de mayo, sino de abril. La referencia de Francia a 10 años se ha ido hasta el 3,40% y la de Alemania al 2,67%. Todas estas grandes referencias de deuda soberana europea han experimentado repuntes en sus rentabilidades de 12 puntos o más esta semana.
El movimiento ha sido más suave en el T-Note, el bono estadounidense a una década, cuyo rendimiento ha subido apenas 4 puntos básicos, hasta el ya mencionado 4,38%. Para quien esté pensando en invertir en bonos soberanos, el de EEUU es la mejor oportunidad de aquí a final de año. Es la única referencia de deuda pública que, si nos fijamos en las estimaciones de los analistas, arrojará ganancias por precio de aquí a diciembre.
Sigue leyendo en La guerra comercial presiona la deuda: el bono español a 10 años alcanza el 3,3%, máximo desde mayo
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "La estrategia abierta en mayo en Grifols en 8-8,50 euros ya ha cumplido el primer objetivo en 11,25-12 euros. Esto obliga a activar la recogida parcial de beneficios para proteger parte de lo ganado, sin cerrar toda la posición. El próximo objetivo está en 14 euros y el tono técnico sigue invitando al optimismo".
La tormenta arancelaria arrecia y los mercados lo saben. El Ibex 35 finalmente ha podido ganar el pulso y no ha perdido a cierre de semana los 14.000 puntos tras unos días en los que parecía que no iba a conseguir salvar los papeles tras acumular una revalorización en la semana del 0,2%, encadenando ya tres consecutivas al alza tras las caídas de mediados del mes de junio. Eso sí, en el balance anual, el selectivo español vuelve a perder el liderazgo de las bolsas mundiales, por pocas décimas, en favor del Dax que ya gana un 21,8%, más de un punto porcentual por encima del parqué madrileño.
En cualquier caso, la semana ha estado marcada por la cautela a la espera de que se vean cuáles son los próximos pasos que emprenderá Estados Unidos en materia comercial después de que el presidente, Donald Trump, haya intensificado sus amenazas en las últimas horas contra Europa y Canadá. Sea como fuere y a pesar de que los discursos incendiarios del republicano ya no suscitan la preocupación que levantaban hace unas semanas entre los inversores, el tono negativo moderado impera en la sesión.
Continúa leyendo en El Ibex 35 evita perder los 14.000 puntos en la semana a pesar de la amenaza de los aranceles de Trump
La evolución operativa de Almirall va, en opinión de los analistas de Banco Sabadell, ligeramente por encima de lo esperado gracias en parte al impacto positivo no recurrente de 12 millones de euros derivado de la venta de Algidol y la licencia de Sekidol (ya conocido) así como por la evolución de Ilumetri, pese a que va ralentizando su crecimiento a medida que se va acercando a sus ventas pico, en línea con lo previsto.
Los expertos e inversores han sabido leer el potencial de Merlin Properties en una pata de su negocio como son los centros de datos. "Valoramos el título con sobreponderar, ya que vemos margen para mejorar la rentabilidad en centros de datos impulsados por una demanda significativa" apuntan desde JP Morgan, cuyos expertos estiman que este negocio de Merlin generará 414 millones de euros de ingresos para el año 2029. Añaden que "en general, consideramos que Merlin cuenta con un sólido equipo directivo con una sólida trayectoria, exposición a activos con vientos de cola estructurales y sólidas métricas de balance".
Unifond Renta Variable Europa Selección A, que gana casi un 27% en el año. Junto a La Muza Inversiones Sicav, es el único vehículo español que se coloca entre los diez primeros por rentabilidad dentro del grupo de fondos de bolsa europea más activos. El fondo de Unicaja cuenta entre sus principales posiciones con Rheinmetall, Bawag Group AG, Maire, Leonardo, UniCredit, ASML, Prosus, E.ON, WeBuild o Royal Heijmans, en una cartera en la que las firmas industriales acaparan el 38% y las de servicios financieros un 19%.
Toda la información en El fondo de bolsa europea de Unicaja se coloca en tercer lugar por rentabilidad en el año
La información al completo en Arde París: el 'sorpasso de la vergüenza' de Francia a Italia revela dónde puede estallar la próxima crisis de deuda