
Acerinox ha sido noticia esta semana al conocerse que está valorando seguir los pasos de Ferrovial y dar el salto a la bolsa estadounidense. Así lo afirmó el CEO de la acerera, Bernardo Velázquez, en una entrevista a la agencia Bloomberg. La operación, que tendría lugar en los próximos años, le permitiría ampliar su base inversora. Esta novedad no tardó en hacerse notar en las acciones de Acerinox, que en los últimos cinco días han subido cerca de un 5% en la Bolsa de Madrid, colocándose entre los valores más alcistas del Ibex 35. Esta revalorización se produce a sólo una semana de que el grupo reparta su próximo dividendo.
La acerera pagará 0,31 euros el próximo 18 de julio, y para embolsárselos es necesario tener acciones en cartera antes del miércoles 16 (ese día, cotizará ya sin derecho al dividendo). Tras la última subida en bolsa, esta retribución aún ofrece una rentabilidad del 2,8%.
Quien entre en Acerinox ahora se estará posicionando en una empresa que recibe una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Estos analistas consideran que la compañía debería revalorizarse en el parqué cerca de un 18% en los próximos 12 meses.
Un dividendo del 6,1% en 2026
Acerinox sigue un calendario de dividendos estático desde hace años, que consta de dos pagos cada ejercicio: un pago a cuenta en el mes de enero, y un complementario en julio. Los dos dividendos repartidos en 2025 son por exactamente el mismo importe los dos, 31 céntimos, y también replican con exactitud las entregas del año pasado (0,62 euros repartidos en dos pagos).
De cara a 2026, el mercado espera una subida sustancial en la retribución de Acerinox, que pasaría de ser de 0,31 euros por entrega, a 0,34 euros. Esto implicaría un total de 0,68 euros el año que viene, una cifra que mejora en un 10% la de 2025, y que además ofrece una rentabilidad del 6,1% en los precios actuales.
La compañía ya se ha resentido del efecto de los aranceles de Trump, desde antes, incluso, de su entrada en vigor: en el primer trimestre de 2025, la acerera redujo su beneficio un 80%, hasta los 10 millones de euros, debido a la incertidumbre generada por el anuncio de dichas medidas.
La cotización en EEUU sería favorable para Acerinox, explicó Bernardo Velázquez a Bloomberg: "Desde 2018, los múltiplos de empresas estadounidenses similares a la nuestra han sido significativamente más altos, por lo que una operación exitosa generaría valor para la compañía", declaró a la agencia. La posibilidad de ese debut se encuentra todavía en una fase muy preliminar, advirtió el consejero delegado, y en ningún caso se llevaría a cabo antes de culminar la consolidación de Haynes Internacional. Acerinox adquirió en febrero de 2024 Haynes, una compañía estadounidense del sector. Lea también: Acerinox se plantea seguir los pasos de Ferrovial y salir a bolsa en Estados Unidos.
El consenso de analistas prevé que el beneficio neto de Acerinox sufra este año y que se reduzca en torno a un 14%, hasta los 193 millones de euros, pero que en 2026 se recupere un 75%, hasta los 337 millones. En 2027 debería crecer otro 15%, si se cumplen las estimaciones de los expertos del consenso de FactSet, hasta rozar los 390 millones.