El momento de gastar dinero en electrodomésticos, muebles para el hogar y en un chándal cómodo para teletrabajar desde casa ha dado paso a un aumento del consumo de ropa en tiendas a pie de calle, en bares y restaurantes e, incluso, en hoteles y vuelos para tratar de ver a esos familiares que ahora sí pueden recibir visitas una vez que un 60% de la población -en países como EEUU o España- ya está vacunada con la pauta completa. Pero ahora llega el siguiente paso. La vuelta a la oficina. 18 meses después de que se produjera el gran apagón, toca volver a reconectar con la normalidad previa a la pandemia. Esto implica más gasto y uno de los sectores que se beneficiarán de ello son las grandes cadenas de moda y de cosmética, aunque los tentáculos llegan a firmas como Visa o Mastercard, o de componentes electrónicos porque no hay que olvidar que, por primera vez, niños y padres regresarán a sus puestos a la vez el próximo mes.

Lo que los expertos han venido a llamar el stay at home es cada vez una realidad más lejana en el tiempo, a pesar de que las restricciones siguen formando parte de la vida diaria de los ciudadanos. El final de los confinamientos en Europa derivó ya en el primer trimestre del año en una ligera caída de las ventas de las grandes de la distribución europeas, Carrefour, Ahold Delhaize y Tesco, y previsiblemente se repetirá cuando cierren el tercer trimestre del año, que coincide con el verano. La previsión de los expertos es que sus ventas se estanquen en 2021 frente al crecimiento del año pasado, motivado por el mayor consumo de los hogares al tener que estar en casa.

Con la temporada de resultados finalizada, las compañías españolas vuelven a resurgir de la caída que provocó la venta del ciclo desde mediados de junio hasta los mínimos de julio. El Ibex todavía está un 3,4% por debajo de los máximos del año, que se encuentran en los 9.281 puntos del mes de junio, pero hay quien ya lo ha vuelto a conseguir. Ayer cinco compañías conquistaron nuevos máximos del año. Se trata de Telefónica, BBVA, Bankinter, Viscofan y ArcelorMittal, en niveles que no visita desde 2012, por encima de 30,75 euros.

Dos bolsas en máximos históricos, como son el Stoxx 600 y el S&P 500, han vuelto a abrir una brecha en su retribución al accionista teniendo en cuenta que esta vez sí la subida viene acompañada del crecimiento de las empresas. Y esto es relevante para entender la consistencia de sus dividendos. El Stoxx 600 ha vuelto a cotas del 2,4% en su rentabilidad media, frente al 1,3% del índice estadounidense. Es la mayor distancia desde el crash del mercado de marzo del año pasado, cuando la retribución al accionista se disparó hasta cotas del 5% en Europa y del 2,5% en EEUU, aunque claro, influía y mucho la caída del precio de las acciones. Consulte aquí el calendario de próximos dividendos

La banca europea ha resurgido en los últimos meses como un pilar de la recuperación de las bolsas. Desde los mínimos que marcó el sector el pasado mes de julio, el índice que agrupa a las 38 entidades mayores entidades del continente, entre ellos, cuatro de los seis españoles, se revaloriza más del 12% y se encuentra ya menos de un 6% por debajo de superar niveles previos a la pandemia -en febrero del año pasado-.

Con la llegada de agosto, de momento, las bolsas aguantan la volatilidad que genera una menor actividad en el mercado o movimientos más bruscos. El objetivo que se ha fijado 'La Cartera de elEconomista' en el corto plazo es vender alguna posición en ganancias para generar cierta liquidez -actualmente, está en los 3.337 euros- y es por ello que esta semana se han tomado dos decisiones. La primera de ellas es la de ajustar el stop de beneficios en Cellnex Telecom, que estaba colocado sobre los 44 euros por acción. Ahora elEconomista ha decidido subirlo hasta los 55 euros persiguiendo, en cierto modo, la cotización de la firma de torres de telecomunicaciones que sigue imparable. El viernes cerró en un nuevo máximo histórico, por encima de los 56,80 euros por título y acumula ya ganancias en 2021 que rozan el 20%. Desde su entrada en el portafolio a un precio de 41,19 euros, Cellnex es el valor más rentable, con ganancias del 38%.

La gestión de estilo value es una de las más conocidas que existen, y en España tienen varios representantes que ofrecen productos que invierten con este acercamiento. En bolsa española, dentro de los fondos que forman parte de La Liga de la Gestión Activa de elEconomista, destacan 7 vehículos con este estilo de gestión: Horos Value Iberia, Magallanes Iberian Equity, Cobas Iberia, EDM Inversión, Bestinver Bolsa, Azvalor Iberia y Metavalor. En 2021 está siendo un buen año, en general, con el Ibex subiendo un 9,9%, una rentabilidad que consiguen superar 5 de 7 fondos, siendo Azvalor Iberia y Metavalor los únicos que no lo logran. Al cierre del primer semestre los gestores han destacado los cambios que han llevado a cabo en este periodo.

Hay sequía de dividendos en la bolsa española, pero volverán cuando afloje el calor y regresen las lluvias de cara al otoño. Para entonces hay cuatro pagos de pequeñas y medianas compañías con una rentabilidad superior al 4% y que ostentan algunas de las mejores recomendaciones de compra de todo el Mercado Continuo. Se trata de Logista, Zardoya Otis, Prosegur y su filial, Cash. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

Ser uno de los magnates de una de las industrias más contaminantes del mundo y presentarte en la última visita a una de tus fábricas en España con una mascarilla verde con el eslogan Asturias, paraíso natural es toda una declaración de intenciones. Aditya Mittal está a sus 44 años tomando el testigo de su padre a pasos cada vez más avanzados. Ha pasado de ser consejero delegado de Arcelor en Europa a ser nombrado en febrero CEO mundial de la compañía y su padre, Lakshmi, fundador de la mayor acerera del mundo, pasó a convertirse en presidente ejecutivo. En resumen, que seguirá mandando, pero ya ha desplegado la alfombra roja para que camine su hijo hacia el trono de acero.

Línea Directa ha cumplido tres meses sobre el parqué y, a pesar de que su acción está en mínimos de finales de mayo, todavía conserva la subida de la primera sesión y se anota ganancias del 27%. En la fotografía con Bankinter, su exmatriz, la comparación es favorable a la aseguradora, ya que el banco se anota un 3% en ese mismo periodo, en el que han reinado las ventas de los valores más cíclicos, entre ellos los bancos. Después de un rally desde finales de octubre que se frenó en primavera, la entidad se anota una revalorización todavía del 47%.