Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankinter gana 1.140 millones de euros en el primer semestre tras la venta de Línea Directa

  • La salida a bolsa de la aseguradora aportó 896 millones de euros
  • El ROE escala hasta el 9,5% incluyendo los cuatro meses de Línea Directa

Bankinter abre la temporada de resultados de la banca en este primer semestre y lo hace con un beneficio neto que alcanzó los 1.140,3 millones de euros incluyendo la plusvalía que le generó la salida a bolsa de Línea Directa. Si se excluye este extraordinario, las ganancias netas de la entidad que preside María Dolores Dancausa alcanzaron los 244,5 millones de euros, un 124,1% superior al primer semestre de 2020, pero todavía un 2,9% por debajo del mismo periodo de 2019.

¿Cómo ha impactado el listing de Línea Directa sobre los resultados del banco? De un lado, la venta de la aseguradora ha generado una plusvalía después de impuestos de 895,7 millones de euros, que es la diferencia entre el valor contable de Línea Directa y la puesta a valor de mercado de esta compañía previa a su salida a bolsa, que tuvo lugar el pasado 29 de abril.

Durante los cuatro meses que la aseguradora permaneció dentro del balance del banco aportó un beneficio neto de 39,9 millones sobre los 244,5 millones de euros de los seis primeros meses del año, lo que implica un 16,3%. A cierre de junio de 2019, previo a la pandemia, el beneficio neto logrado por la entidad ascendía hasta los 252 millones de euros (si se excluye la compra de EVO Banco), un 3% por encima. 

Bankinter confirma con sus resultados, además, la reactivación económica del país, aun con recorrido para volver a la normalidad pre-pandemia pero con crecimientos destacados de la actividad este primer semestre. "Hemos dejado atrás la parálisis provocada por el Covid y seguimos creciendo sin Línea Directa como anunciamos", sostiene María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter. La rentabilidad sobre recursos propios (ROE, según sus siglas en inglés) escaló hasta el 9,5% a cierre del primer semestre del año, frente al 7,6% del mismo periodo del año pasado, "lastrado por mayores provisiones extraordinarias", aclara la entidad en el comunicado de presentación de resultados. "Esta ratio, que sitúa a Bankinter a la cabeza del sector en rentabilidad, es un ROE ajustado que excluye la plusvalía de Línea Directa, aunque incluye obviamente los cuatro meses del resultado recurrente de esta compañía", aclara Bankinter. No obstante, el ROE todavía está lejos del 12,5% logrado en el primer semestre de 2019. Durante la presentación de resultados a medios, Jacobo Díaz, director financiero de Bankinter, reconocía que "el ROE se va a resentir este año" ante la escisión de LDA y espera ratios del 8,5%-9% para el cierre del ejercicio. "Mantenemos el compromiso firme de conseguir que se sitúe por encima del coste del capital [en el 10% a nivel europeo]", asegura.

Por su parte, el beneficio antes de impuestos se saldó al 30 de junio de 2021 con 287,6 millones de euros, frente a los 61,8 millones del primer semestre de 2020 y frente a los 344,8 millones del mismo periodo de 2019, aunque en este caso se incluía un apunte extraordinario de 57 millones procedentes de la operación de adquisición de EVO Banco. "Esto significa que, en términos comparables, el BAI de la actividad bancaria en este primer semestre de 2021 se sitúa próximo al nivel del obtenido antes de la pandemia", aclara la entidad. En concreto, ha quedado a 0,2 millones de euros de superar los 287,8 millones de euros de 2019, si se excluye la operación con EVO Banco.

Esa mejora de la situación económica de la que habla la entidad se ve reflejada, por ejemplo, en los créditos ICO. En total, tienen disponibles 8.800 millones de euros, de los que se han utilizado 6.600 millones. De ellos, un 38% ha solicitado extensiones, pero Jacobo Díaz, CFO de Bankinter, reconoce que "ya no se están recibiendo apenas peticiones en este sentido". 

Un ratio de capital del 12,2%

En cuanto a la solvencia, se mantiene en niveles óptimos, con una ratio de capital CET1 fully loaded en el 12,2%, muy superior a la exigida por el BCE, que es del 7,68%. Por su parte, la ratio de mora mejora en comparación con la de hace un año, hasta el 2,34%, con una cobertura del 62,5%. En cuanto a la liquidez, Bankinter mantiene un gap comercial negativo, con una ratio de depósitos sobre créditos del 104,4%.

"Todos los márgenes de la cuenta muestran cifras superiores no solo respecto a las del mismo periodo de 2020 sino también respecto al primer semestre de 2019, demostrando las capacidades de la entidad para cumplir sus planes estratégicos de compensar la ausencia de beneficios de Línea Directa con la fortaleza del negocio bancario en un periodo aproximado de tres años", afirma la entidad. El margen de intereses alcanza los 639,4 millones de euros, un 4,4% superior al del mismo periodo de 2020, y las comisiones netas crecieron un 8,6% hasta los 264,9 millones de euros. El margen bruto se situó en los 914,7 millones de euros, un 6% más. 

No habrá despidos

Dancausa ha sido clara al aclarar que Bankinter ni ha planteado ni lo hará despidos de trabajadores, en línea con lo que sí han venido anunciado otra buena parte de las entidades nacionales. "No tenemos previsto ningún recorte de plantilla ni nos lo hemos planteado. La plantilla está estable y es prácticamente la misma que en el primer semestre de 2020", reconocía Dancausa. De hecho, en el primer semestre del año ha resaltado el aumento de un 8% de los costes laborales debido a que de enero a junio la entidad sí ha recuperado la retribución variable a sus trabajadores que canceló en 2020 ante la pandemia, y que supuso un ahorro de 17 millones de euros. 

"Bankinter no es fruto de ninguna amalgama de fusiones que nos ha permitido mantenernos independientes y es un caso único en la banca española. Nuestro empeño por desarrollar a los mejores profesionales. Por la capacidad de innovación y de adaptación que en los tiempos actuales resulta determinante para el futuro de cualquier empresa", ha querido resaltar la consejera delegada para cerrar la presentación de resultados ante la prensa. 

Activos al alza

Los activos totales del grupo llegan hasta los 102.645,3 millones de euros, un 10,6% por encima de los presentados al 30 de junio de 2020. La inversión crediticia a clientes suma 66.896,1 millones de euros, un 5,2% más. 

En cuanto a los recursos minoristas de clientes cierran este primer semestre en 68.596,2 millones de euros, un 11,5% más. 

Por otro lado, la entidad destaca cómo "'la actividad comercial ha dado muestras de una fuerte reactivación" tanto en personas físicas como en empresas, reflejo de "una incipiente mejora macroeconómica que acabará por despegar en próximos trimestres, lo que supone anticipar crecimientos aún mayores a corto y medio plazo". 

El patrimonio de los clientes de banca privada, mayor contribuidor al margen bruto del banco, alcanzó los  47.000 millones de euros, un 21% por encima de la misma cifra a junio de 2020, y con un patrimonio neto nuevo captado en estos seis meses de 1.700 millones. Por su parte, el  patrimonio de los clientes de Banca Personal alcanza los 28.400 millones de euros, un 20% más que en el mismo periodo del año pasado, y con un patrimonio neto nuevo de 1.600 millones.

En cuanto a la gestión de activos, Bankinter continúa incrementando el patrimonio en fondos bajo gestión. Alcanzó los 27.700 millones de euros, un 22,6% más que en el primer semestre del año pasado, y hasta un 30,6% si se compara con 2019. En total, junto a fondos de pensiones y gestión patrimonial el banco alcanzó los 36.700 millones de euros bajo gestión, lo que representa un aumento del 22% respecto al año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky