Con la llegada de agosto, de momento, las bolsas aguantan la volatilidad que genera una menor actividad en el mercado o movimientos más bruscos. El objetivo que se ha fijado 'La Cartera de elEconomista' en el corto plazo es vender alguna posición en ganancias para generar cierta liquidez -actualmente, está en los 3.337 euros- y es por ello que esta semana se han tomado dos decisiones. La primera de ellas es la de ajustar el stop de beneficios en Cellnex Telecom, que estaba colocado sobre los 44 euros por acción. Ahora elEconomista ha decidido subirlo hasta los 55 euros persiguiendo, en cierto modo, la cotización de la firma de torres de telecomunicaciones que sigue imparable. El viernes cerró en un nuevo máximo histórico, por encima de los 56,80 euros por título y acumula ya ganancias en 2021 que rozan el 20%. Desde su entrada en el portafolio a un precio de 41,19 euros, Cellnex es el valor más rentable, con ganancias del 38%.
Banco Santander subió en la semana un 3,8% gracias, fundamentalmente, a las compras de los inversores del viernes. Sus acciones han ido a parar a cotas de 3,23 euros y esto ha llevado a 'La Cartera' a establecer también un stop de beneficios en los 3,10 euros, lo que implicaría una caída desde precios actuales del 3,7%.
Y atención a Santander porque la jugada puede ser redonda. elEconomista decidió vender la posición que tenía en el banco el pasado 7 de julio cuando reportó ganancias brutas de 675 euros, que se mantienen en la liquidez de 'La Cartera'. Ahora mismo esa plusvalía generada por la entidad vuelve a ser de 949 euros, con lo que ya supone ganancias de 1.624 euros, o lo que es lo mismo, una rentabilidad del 16%.
La tercera firma que cuenta con un stop de protección desde la semana pasada es IAG, aunque ésta parece haberse alejado de la zona de peligro. Su stop está en los 1,85 euros, ante el miedo a que la corrección, una vez perforado ese nivel, le llevara hasta cotas de 1,5 euros. A pesar de las correcciones de los últimos dos meses, 'La Cartera' aguanta estoicamente con pérdidas tímidas del 1,4% tras haber cobrado 774 euros en dividendos.