
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) ha autorizado la tercera dosis de la vacuna frente al Covid-19 de Pfizer-BioNTech y Moderna para los siguientes colectivos: inmunodeprimidos por trasplante de órgano sólido o aquellos a quienes se les diagnostica condiciones que se considera que tienen un nivel equivalente de inmunodepresión.
Las personas inmunodeprimidas, explica el organismo, tienen una capacidad reducida para combatir infecciones y otras enfermedades, y son especialmente vulnerables a las infecciones, incluido el Covid-19. La FDA evaluó la información sobre el uso de una tercera dosis de las vacunas Pfizer-BioNTech o Moderna en estos individuos y determinó que la administración de terceras dosis de vacuna puede aumentar la protección en esta población.
Las autorizaciones para estas vacunas se han modificado para permitir que se administre una dosis adicional, o una tercera, al menos 28 días después del régimen de dos dosis de la misma vacuna a personas de 18 años de edad o mayores (12 años o más para Pfizer -BioNTech) que se han sometido a un trasplante de órgano sólido o que son diagnosticados con afecciones que se considera que tienen un nivel equivalente de inmunodepresión.
Israel administra la tercera dosis en la población general
Israel ha sido el primer país en inyectar un pinchazo de refuerzo. En concreto, lo comenzó a administrar a la población general el pasado 30 de julio, empezando por los mayores de 60 años. Así, actualmente han recibido la dosis más de 750.000 mayores, más de la mitad de los aptos para recibirla en ese grupo de edad. Por ello, el país ha ampliado la aplicación del pinchazo de recuerdo a todos los mayores de 50 años y personal médico.
"El equipo de expertos trabajó de forma diligente, profesional y minuciosa, y llegó a la conclusión de que la tercera vacuna a partir de 50 años y para equipos médicos es eficaz y correcta", indicó anoche el primer ministro, Naftali Benet, después de que el gabinete de expertos aprobara su petición de ampliar la tercera dosis a más grupos de edad.
España también tendrá tercera dosis
Europa también va encaminada a autorizar y administrar las dosis de refuerzo con las vacunas de Pfizer y Moderna. Sin embargo, todavía no se sabe si se inyectará a toda la población, a los grupos de edad más avanzados o las personas con patologías previas. Asimismo, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, apuntó que cabe la posibilidad de que determinados colectivos se tengan que inmunizar todos los años.
Relacionados
- ¿Por qué la segunda dosis de Pfizer y Moderna da más efectos secundarios?
- Qué evidencia científica avala la tercera dosis de las vacunas contra el Covid-19
- Tercera dosis de Pfizer y Moderna: ¿Quién la recibirá? ¿Cuándo? ¿Qué pasa con los vacunados con AstraZeneca?
- Darias reconoce que todo apunta a que habrá una tercera dosis de refuerzo