Las ventas se impusieron en la renta fija en la antesala de la reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed), con el bono americano con vencimiento a 10 años, el T-Note, y el papel alemán registrando máximos del año en la sesión del lunes, con un retorno del 3,47% para el primero y de un 1,80% para el bund.

Las nubes siguen sin despejarse en Wall Street, que registra una de sus peores semanas del año con el Nasdaq 100 cayendo alrededor del 6% y el S&P 500 más del 5,5%, con datos a cierre europeo. Se trata de la cuarta vez en el año del S&P y la tercera del tecnológico en caer más de un 5% en la semana. El dato de inflación en Estados Unidos, no obstante, es el gran protagonista de estas bajadas, ya que pese a haber caído dos décimas en el mes de agosto, la cifra ha vuelto a decepcionar, con un 8,3% frente al 8,1% que se esperaba. Así, los mercados están pendientes de la cita de la Fed del próximo miércoles, donde se anunciará la nueva subida de tipos.

Desde que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara el pasado 8 de septiembre la subida de 75 puntos básicos en los tipos de interés, el sector de la banca ha vivido un fuerte impulso, con CaixaBank avanzando un 19,8% en bolsa desde entonces, seguida de Bankinter, con un 19,4%. Y es que, de media, las entidades bancarias nacionales avanzan más de un 15% en la última semana.

Nintendo fue en la sesión del martes la gran protagonista de la Bolsa de Tokio (que cerró con una subida del 0,3%), ya que la desarrolladora y distribuidora de videojuegos japonesa avanzó un 5,5% en el parqué tras reportar unas ventas de lanzamiento récord en Japón de Splatoon 3, la nueva entrega de su particular franquicia de disparos (shooter).

La victoria de los halcones frente a las palomas es la noticia económica que ha protagonizado la semana, tras conocerse la decisión del Banco Central Europeo de ejecutar un incremento de 75 puntos básicos en los tipos de interés, es decir, el movimiento al alza más contundente de su toda su historia. Una noticia que deja al sector bancario español con una subida del 8% en los últimos cinco días, con Bankinter liderando este rebote, con un 10,6%.

No puede decirse que Fluidra lo esté teniendo fácil este año. Sin embargo, siguiendo aquel mantra que dice que hay una oportunidad en cada crisis, las caídas que registra la compañía de equipamiento para wellness y piscinas elevan han elevado el atractivo de su próximo dividendo. La firma realizará un pago de 0,42 euros el próximo 3 de noviembre, que a precios actuales rentarían un 2,5%.

Las preferidas de los analistas

En septiembre arranca una nueva temporada bursátil tras un mes en el que los inversores no han sido capaces, especialmente esta última semana, de desconectar de los nubarrones que se ciernen sobre las bolsas, como la crisis energética, la inflación o la amenaza de una recesión a nivel mundial. Con este escenario de fondo, el Ibex 35 cerrará agosto (a falta de tres sesiones) con pérdidas del 1% frente al 3% que cede el EuroStoxx 50 en el mes.

Las idas y venidas en el precio del Brent, la referencia del petróleo en Europa, están siendo la tónica habitual del ejercicio en curso. Tras tres semanas sin alcanzar el entorno de los 100 dólares por barril –desde el primer día de agosto, concretamente–, el crudo volvió a traspasar esta barrera el pasado martes y ha conseguido mantenerse en este nivel el resto de la semana, registrando un precio de 100,7 dólares durante la jornada de ayer, con datos a cierre europeo.

Arcelor y Acerinox, las dos acereras del selectivo, tuvieron ayer un papel protagonista dentro del índice y no precisamente por sus buenas cifras. Las negativas perspectivas sobre la demanda mundial de acero para este año perjudicaron a las cotizaciones de los dos componentes siderúrgicos, que ya venían de caer el viernes, con Acerinox dejándose un 2,7% en la sesión del lunes –y alcanzando pérdidas del 4,4% intradía, y cerró como el cuarto valor más bajista– y ArcelorMittal descendiendo otro 0,3% –que también alcanzó pérdidas intradía del 4%–.

Pese a que durante los meses más calurosos del año la temporada de dividendos tampoco ha colgado el cartel de cerrado, otoño viene, como es de esperar, aún más cargado de retribuciones. Catalana Occidente, que ofrece uno de los dividendos más sólidos de la bolsa española, estará entre los pagos del mes de octubre, según pronósticos de Bloomberg, con una retribución de 0,18 euros, que a precios actuales rentarían un 0,6%, y que pagará a sus accionistas el próximo 10 de octubre.