Si se pudiera sacar solo una conclusión de lo ocurrido en las últimas jornadas de vaivenes de las bolsas europeas, esa sería que los mínimos intradía del mes de marzo han resistido en pie estoicos, y han servido para que los alcistas se rebelen –al menos temporalmente– del yugo con el que los bajistas oprimían a los principales selectivos continentales.

En un martes repleto de verde, donde las principales bolsas continentales cerraron con alzas superiores al 2,5%, el sector europeo de los viajes registró su sesión más alcista desde principios de marzo, al anotarse una subida del 6,1%, que lo dejaba también como el sectorial que más avanzaba en la jornada, y con el doble de subida que la del Stoxx 600, con un 3,1%.

Banco Santander, ArcelorMittal y Amadeus son las tres compañías que más rebotan desde los mínimos anuales que tocó el Ibex el pasado 29 de septiembre, cuando cerró la jornada con una caída del 1,9% que lo dejaba en el entorno de los 7.300 puntos.

renta variable | inversion

El índice español cierra el tercer trimestre con pérdidas del 9,04% frente al 3,9% del EuroStoxx, firmando el peor trimestre desde la pandemia. Los temores de recesión que acechan a la economía dejan al selectivo como la bolsa continental que más pierde en septiembre. Sin embargo, en lo que va de año sigue siendo el mejor.

Ayer se cerraba el segundo peor mes del Ibex en lo que va de año y, también, su septiembre más bajista desde 2002. Y es que, aunque el índice lleva mostrando una mayor fortaleza que sus homólogos desde el inicio del ejercicio, los temores originados por el oscuro panorama macro han bañado este mes muchas sesiones del selectivo de rojo, que lo dejan con una caída del tercer trimestre del doble que Europa, al corregir un 9,04% frente al 3,96% del EuroStoxx 50. Con esto firma el peor trimestre desde la pandemia.

La otra cara de la moneda de las caídas sufridas en renta variable en las últimas sesiones es la de la rentabilidad por dividendo, que deja al Ibex 35 con un retorno actual del 4,95% con cargo a los beneficios de 2022, según las previsiones recogidas por Bloomberg; es decir, el nivel más alto desde marzo de 2020 –en pleno estallido de la crisis del coronavirus– y el segundo pago al accionista más elevado entre los índices continentales. Un retorno que se ha visto disparado debido al batacazo del selectivo en septiembre, donde ya pierde un 5,6%, que lo deja con unas pérdidas anuales acumuladas de más del 14%.

El banco de inversión Citi mejora su valoración sobre BBVA –que se deja un 11,5% en bolsa en el año– y Banco Santander –que pierde más de un 17%– y les otorga un nuevo precio objetivo que deja a ambas entidades bancarias con un potencial alcista del 50% para los próximos 12 meses.

El batacazo que sufrió el Ibex el pasado viernes, cuando cerró la semana con pérdidas acumuladas de casi el 5% –y como el índice europeo que más se dejaba en ese intervalo–, deja a ocho firmas del selectivo nacional en mínimos del año, que son Cellnex, Endesa, Enagás, Inmobiliaria Colonial, Telefónica, Merlin Properties, Meliá Hotels y Rovi. Unos números rojos que acechan a otros ocho valores del índice, que se encuentran a menos de un 2% de alcanzar sus respectivos suelos anuales.

Los meses que quedan para terminar el año no aguardan vistas demasiado optimistas en lo que al mercado se refiere. Al menos así lo piensa el 50% de analistas encuestados por elEconomista.es, que considera que la bolsa europea descenderá aún más de los niveles actuales para el último trimestre. A la misma pregunta, un 22% confía en que no habrá cambios significativos y la bolsa se mantendrá en el entorno que ahora transita. Por contra, otro 28% de estos expertos tiene una visión más esperanzadora de los meses venideros y cree que la plaza del Viejo Continente sí que remontará para entonces.

Aunque en la jornada del miércoles la referencia española fue el índice continental más rezagado, con un -0,01%, que le deja con unas pérdidas acumuladas de 9,66% en lo que va de ejercicio, sigue siendo el que menos desciende en el cómputo del año entre los europeos. De hecho, el Ibex 35 saca hasta 6 puntos al segundo que menos desciende en 2022, que es el Cac francés, con un -15,6%. Y si ampliamos el abanico de las 35 firmas nacionales más grandes del parqué hasta el IGBM (Índice General de la Bolsa de Madrid), las pérdidas también se aproximan al 10%.