Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex registra una caída de casi el 10% en 2022, pero sigue 'líder' continental

Aunque en la jornada del miércoles la referencia española fue el índice continental más rezagado, con un -0,01%, que le deja con unas pérdidas acumuladas de 9,66% en lo que va de ejercicio, sigue siendo el que menos desciende en el cómputo del año entre los europeos. De hecho, el Ibex 35 saca hasta 6 puntos al segundo que menos desciende en 2022, que es el Cac francés, con un -15,6%. Y si ampliamos el abanico de las 35 firmas nacionales más grandes del parqué hasta el IGBM (Índice General de la Bolsa de Madrid), las pérdidas también se aproximan al 10%.

La fortaleza que lleva demostrando el Ibex 35 a lo largo del año vuelve a hacerse latente este mes, ya que, hasta la sesión de ayer, el índice nacional era el único que aguantaba en positivo en septiembre junto al FTSE Mib italiano, que avanza más de un 2% en este periodo. Se trata de un mes que ha estado protagonizado por el comunicado del Banco Central Europeo (BCE) de una subida de 75 puntos básicos en los tipos de interés –la más contudente de toda su historia–, así como por las reuniones de los bancos centrales de Estados Unidos (ver información de la página 44), Suiza, Brasil o Japón para actualizar su política monetaria.

El encarecimiento del precio del dinero en la zona euro, que se anunció el pasado 8 de septiembre, como ya se vaticinaba, ha impulsado con fuerza los títulos de las entidades bancarias, que tienen un gran peso dentro del selectivo. Así, desde esa fecha, los bancos del Ibex suben más de un 12% de media, con Bankinter liderando esta subida, con un 16,5%, y tocando un pico histórico el pasado jueves.

Pero el predominio del sector bancario no se reduce solo a este periodo. En un año marcado por una crisis energética, los conflictos geopolíticos y una desbocada inflación, son tres los bancos que están entre las firmas más alcistas del Ibex: CaixaBank en cabeza, con un 45,7% en el año, seguida de Bankinter, con un 30,5%, y Banco Sabadell en tercer lugar, con un 27,9%. Al otro lado de la tabla, sin embargo, se encuentra Fluidra, con pérdidas de más del 56%, seguida de Rovi, con -39%, y Cellnex, con un -33%.

Así, desde los máximos que marcó el índice el pasado 27 de mayo, cuando cerró en los 8.933 puntos, cae un 11,9%. Desde su suelo anual, no obstante, rebota un 2,9%.

En cuanto al resto de índices europeos, excepto el Cac francés, con pérdidas que rondan el 15%, y el FTSE 100 británico, que es el único que registra pérdidas inferiores al Ibex, con un -2%, el resto de principales plazas ya están a las puertas de entrar en lo que se considera un mercado bajista (con pérdidas superiores al 20%). Así, el Dax alemán es el que más cede en el cómputo del año, con un 19,6%, seguido de la bolsa de Milán, que pierde otro 19,4%, y del EuroStoxx, con un -18,8%.

Por potencial, según datos de Bloomberg, todas estas plazas cuentan con recorridos superiores al 30%, es decir, un camino estimado superior al que le otorgan al S&P, la principal referencia americana, que ofrece un 22% para 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky