Todas las personas que han formado parte en la remodelación (de dos largos años) del ahora llamado The Palace, a Luxury Collection, Madrid (antes The Westin Palace) coincidieron desde el primer momento en que el objetivo de la reforma debía ser devolverle al edificio, que ya es patrimonio de la capital, su historicismo y esencia con una minuciosa "labor arqueológica", tal y como lo describe Miguel Díaz, del estudio de arquitectura Ruiz Larrea y responsable del proyecto en el que se han invertido 90 millones de euros.

Belleza

El retinol se ha convertido en los últimos años en uno de los ingredientes más aclamados en el cuidado de la piel. Sin embargo, en estos meses han saltado las alarmas en el sector cosmético debido a los cambios regulatorios que se avecinan en este potente activo. Pero, ¿qué está cambiando realmente y cómo nos afecta? ¿Hay razón para asustarse?

Los regalos continúan llegando después, incluso, de los Reyes Magos. Última llamada para hacerse con los próximos dividendos de Faes Farma, Gestamp y Repsol, que tienen la fecha de corte (es decir, el día en el que la acción ya cotiza sin derecho a cobrar el dividendo) la próxima semana, con rentabilidades del 1,2%, 3,1% y 4%, respectivamente. El dividendo de Sacyr, aunque todavía no está confirmado, también se prevé para el 17 de enero, y el último día para meterlo en cartera con derecho a cobrarlo es el 9 de enero. El consenso de Bloomberg prevé un pago de 0,06 euros que rentarán un 1,9%.

Al balance definitivo sólo le quedan dos sesiones y los principales índices de este y el otro lado del Atlántico ya pueden sacar pecho de un buen año. A excepción de la bolsa parisina (Cac 40), todas las grandes plazas europeas y americanas terminan el ejercicio con rentabilidades positivas, que rozan, en el caso del S&P 500 y el Nasdaq 100, el 30% de subida. En clave española el camino también ha sido optimista, y después del 2023, que fue un año dorado para el índice español (22,8%), habría que irse hasta 2013 para encontrar un curso tan rentable en el Ibex 35.

En Allianz Global Investors, una de las principales gestoras de activos del mundo, prevén un aterrizaje suave en Estados Unidos, aunque avisan de dos escenarios que podrían ponerlo en peligro: una nueva aceleración de la inflación y una recesión en el país. En un contexto en el que esperan que la inflación vaya acercándose al objetivo marcado por los bancos centrales (aunque la subyacente sigue siendo elevada), mantienen unas perspectivas positivas en el mercado de los bonos, de la mano a los recortes de tipos de interés previstos.

En la batalla de las dos monedas más utilizadas del mundo, el dólar gana terreno al euro en las últimas jornadas, que actualmente está en niveles de hace dos meses en su cambio con el billete verde, en la cota del 1,095, con un descenso desde los máximos del ejercicio del 2%.

Mantenerse en el margen operativo del 17% fue un pilar básico de Inditex durante el mandato de Pablo Isla, que terminaba en abril de 2022 con el relevo de Marta Ortega, actual presidenta no ejecutiva de la textil, y Óscar García-Maceiras, que asumía el puesto de consejero delegado algo antes, en noviembre de 2021. Tras 17 años al frente, Isla pasaba el testigo de una firma bien preparada de cara al futuro, con una estrategia definida y una expectativa clara: alcanzar un margen ebit (que no tiene en cuenta intereses ni impuestos) del 18%. En los últimos años, esa cifra no solo se ha logrado y superado, sino que el consenso de expertos que vigila el comportamiento de la gallega ya espera un margen de explotación del 20,3% para el año 2026, que supone equipararse a pesos pesados europeos como LVMH.

Aunque la semana ha arrancado con leves caídas en renta variable, el Ibex 35 coquetea con la barrera de los 12.000 puntos, que es el nivel más elevado desde el año 2010. Una revalorización anual de casi el 18%, la más alta entre las principales referencias continentales, deja al índice español en esta cota, pero los expertos que vigilan su comportamiento son todavía más optimistas y valoran a la referencia en casi los 13.000 puntos, que supone el precio objetivo más elevado en 13 años, y un potencial de subida del 9% desde los niveles actuales.