Si hay una empresa española que está siendo especialmente castigada este año en el parqué es Fluidra. La compañía de equipamiento y soluciones para piscinas y wellness ya es el valor más bajista del Ibex 35, con unas pérdidas del 33,9%. Sin embargo, este azote en bolsa no se está viendo reflejado en las valoraciones de los analistas, ya que, en las revisiones vistas en mayo, la media del precio objetivo de las casas de análisis supera incluso la marcada por el consenso de Bloomberg, fijada en los 36,33 euros.

Pese a que el primer concepto de criptomoneda fue acuñado por Wei Dai en 1998, no fue hasta el año 2009 cuando se creó la primera divisa con esas características bajo el nombre de Bitcoin. Se trata de un medio digital de intercambio que, aunque lleva 13 años rodando, empezó a registrar cifras asombrosas en 2020, el mismo año que Emilia Zaballos, experta penalista desde hace más de 30 años, fundó la primera Asociación de Afectados por Inversión en Criptomonedas (AAIC).

El oro, por definición, es considerado un activo refugio, lo que significa que, en tiempo convulsos, los inversores acuden a este metal precioso con la intención de meter su dinero un lugar seguro. Pero, como también pasa en la vida, esta teoría no siempre se cumple, y los lingotes ya pierden más de un 5% en las dos primeras semanas de este mes pese a que la situación macro actual es poco alentadora.

Aunque el Ibex esté aguantando mejor las turbulencias que el resto de índices continentales, los analistas ven potencial y aconsejan entrar en casi la mitad del selectivo. Concretamente, 17 valores de los 35 que conforman el indicador español cuentan con recomendación de compra según el consenso de expertos que recoge FactSet, es decir, un 49% del total, uno de los mejores porcentajes jamás vistos. Además, en todas esas cotizadas los expertos ven recorridos al alza de doble dígito.

El hermano pequeño del Ibex 35 venía siguiendo sus pasos en los primeros meses de ejercicio al demostrar su fortaleza respecto al resto de índices europeos (logrando incluso estar en positivo). Sin embargo, no ha podido escaparse de las garras de las últimas caídas y esta semana se suma también, aunque por poco, al terreno negativo.

Las caídas continúan

Las caídas que se están produciendo en los últimos días en renta variable ya amenazan con un nuevo mercado bajista –que se produce con correcciones superiores al 20%–, con retrocesos cercanos al 16% que acumula en 2022 el S&P 500, o el 17,95% que ya suma el EuroStoxx 50.

Esta semana, la Reserva Federal estadounidense (Fed) ha confirmado algo que no pasaba desde hace dos décadas: una subida de tipos de interés de 50 puntos básicos, el doble del incremento habitual. Un hecho que ya había sido descontado, antes de lo sucedido, por los mercados globales, aunque había quienes temían que esta subida fuera aún mayor, hasta los 75 puntos básicos.

Aunque no ha sido un camino fácil y el verde no se ha visto hasta el último momento, el Ibex español vuelve a sacar pecho y logra cerrar el primer mes en positivo del año, con un avance del 1,7% en el cómputo de abril. Un hecho que sostiene aún más su fortaleza respecto al resto de índices europeos, que lejos de terminar el mes en positivo, se dejan un 2,5% de media en el parqué.

evasión

Ayer, 13 de septiembre, se celebraba en países como Argentina el Día del Bibliotecario. Una profesión que ha sobrevivido a lo largo de los años a pesar de haber estado sometida a los reveses del mundo moderno.

La piel es nuestra mejor o peor aliada. La que estará con nosotros toda la vida y, según la tratemos, así responderá. Pese a esto, se nos olvida que "la piel tiene memoria", y debemos cuidarla porque es el órgano más grande de nuestro cuerpo.