Bolsa, mercados y cotizaciones

Los afectados por las criptomonedas piden un organismo que las regule

  • Así lo reclaman desde la Asociación de Afectados por Inversión en Criptomonedas
Emilia Zaballos, abogada y presidenta de la primera Asociación de Afectados por Inversión en Criptomonedas (AAIC).

Pese a que el primer concepto de criptomoneda fue acuñado por Wei Dai en 1998, no fue hasta el año 2009 cuando se creó la primera divisa con esas características bajo el nombre de Bitcoin. Se trata de un medio digital de intercambio que, aunque lleva 13 años rodando, empezó a registrar cifras asombrosas en 2020, el mismo año que Emilia Zaballos, experta penalista desde hace más de 30 años, fundó la primera Asociación de Afectados por Inversión en Criptomonedas (AAIC).

Actualmente, existen alrededor de 10.000 tipos de criptomonedas, aunque estas no están admitidas ni controladas por ninguna entidad bancaria y –a excepción de El Salvador, que en 2021 se convirtió en el primer país en adoptar la criptodivisa como moneda de curso legal– no hay nación que la respalde. Sin embargo, los últimos datos publicados sobre este activo de moda reflejan con claridad el impacto que tiene. Además del riesgo de blanqueo de capitales, ya que esta divisa puede cambiarse por dinero fiat, el Banco Central Europeo (BCE) alerta de que la valoración del mercado de las criptomonedas, 2,4 billones de dólares (2,2 billones de euros), ya dobla al de las hipotecas subprime, también conocidas como basura.

Y como toda actividad que mueve cantidades ingentes de dinero, el boom de estas monedas digitales ha traído consigo profesiones de dudosa fiabilidad, denominadas por la propia CNMV como "chiringuitos financieros". Así lo explica Emilia Zaballos en una entrevista con este medio, donde puntualiza, antes que nada, que "el problema no está en la criptomoneda en sí, sino que surge alrededor de la utilización y forma que se está llevando a cabo la transición entre el dinero fiat y este nuevo sistema". La asociación que preside la abogada fue creada para aunar a todas las personas que han sido afectadas por actuaciones fraudulentas por parte de brókeres o plataformas de inversión en criptomonedas. En datos, son más de 3.500 personas las afectadas, de 15 países diferentes, y la cantidad de dinero estafado asciende a los 900 millones de euros.

Lo que empezó siendo una llamativa forma de invertir el dinero se ha convertido, en algunos casos, en una estafa piramidal

Tal y como desgrana Zaballos, la crisis del coronavirus, y su consiguiente aumento de la precariedad, incrementó el número de personas que se animaba a invertir en criptodivisas, y también pulió las técnicas presuntamente fraudulentas para "aprovecharse del desconocimiento y necesidad" de las personas. "Se ha vendido la idea del pelotazo, del dinero fácil. Esto ha generado a personas que, sin tener formación dentro del mercado de valores o el mundo de la inversión, y ni siquiera de las criptos, hacen dinero a costa de los más imprudentes o incautos", expresa la abogada. "Se debería crear un organismo, bien dependiente del Banco de España, o independiente, como la CNMV, que regule todo lo referente a la inversión de criptoactivos. Por un lado, que se apruebe la ley europea y podamos aplicarla aquí, y que se regule no solo la parte recaudatoria, sino la protección de todas las víctimas. Y por otro, que se cree un órgano que controle todas las transacciones, como lo hace la CNMV para el mercado de valores".

Lo que empezó siendo una llamativa forma de invertir el dinero se ha convertido, en algunos casos, tal y como denuncia Zaballos, en una estafa piramidal. En este sistema, las ganancias que obtienen los primeros inversores son generadas gracias al dinero de nuevos participantes. Por lo tanto, en el momento que se detiene la captación de nuevos inversores, la estructura cae y los de abajo pierden dinero.

Vacío legal

La necesidad unida al desconocimiento y a las desproporcionadas cifras de rentabilidad que prometen estos falsos brókeres son el caramelo perfecto para aglutinar semejantes cifras de afectados. Pero, ¿qué hay de los organismos encargados de controlar estas acciones? "Ahora mismo hay un vacío legal a nivel mundial, se están produciendo estafas masivas, apropiaciones indebidas y muchos delitos colaterales. En España no tenemos ninguna regulación, salvo algo puntual", aclara Zaballos. A la espera de que se apruebe el Reglamento MiCa, que intenta crear un marco regulatorio que armonice la legislación sobre las criptodivisas en toda la Unión Europea, la letrada reprocha la actuación de los organismos españoles para "salir del paso".

Se trata de la Ley contra el Fraude, aprobada en 2021, una regulación que establece la obligación de "informar sobre saldos y titulares de las monedas en custodia". Así, la normativa viene a determinar que aquellas empresas que gestionen criptomonedas deberán informar de los distintos saldos, así como la identidad de los titulares de cada saldo. Una ley que, a juicio de Zaballos, está diseñada para "barrer para casa en vez de para proteger a los afectados", debido a su intención recaudatoria. "Lo que criticamos desde la asociación es que, en vez de actuar para todos los afectados, darles una seguridad jurídica, paralizar cuentas y agilizar los sistemas judiciales y de investigación para bloquearlo antes de que desaparezca el dinero del sistema, han empezado regulando una pequeña parte, que es la recaudatoria".

Así, Zaballos remarca que, aunque ella es partidaria de las criptodivisas, es fundamental que exista "formación e información real acerca del producto", así como una ley de enjuiciamiento adaptada y "profesionales especializados en esta materia en fiscalía y juzgados", reclama.

comentariosicon-menu39WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 39

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Afectado por algo
A Favor
En Contra

Pensaba que la gente sólo podía estar "afectada" por la hipoteca.

Puntuación 30
#1
pepe
A Favor
En Contra

Las grandes tecnologicas estan perdiendo el 45% en bolsa........tulipanes

crearan la asociacion de afectados de las bolsas de sapos?

Puntuación 18
#2
yomismo
A Favor
En Contra

Al nº 1. No creo que un pensamiento tan vacio y tan irrelevante merezca ser publicado, la aportación al debate público y al pensamiento en general, es nulo.

Puntuación -13
#3
Javier
A Favor
En Contra

Sinceramente, me parece ridículo pedir regulación cripto de todo lo que sea ir más allá de los Exchanges.

Aquel que únicamente está en el mundo cripto para especular sin saber lo que tiene entre manos (y que probablemente ni le importe) es que no ha entendido absolutamente nada,¡ filosóficamente hablando de lo que es el dinero, la soberanía financiera y la descentralización. Generalmente todos ellos pertenecientes a un grupo con un C.I. bajo, o al menos inferior a la media, al menos por los conocidos que conozco con esa forma de pensar.

Puntuación 34
#4
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

JAAAAAjajaja.... ¿Pero no eran los que no querían regulación ?, ¿ los que afirman que la libertad es absoluta en las criptos?....Que pronto pedimos "árnica".

Por supuesto que hay que regularlas, y controlarlas, y a veces prohibirlas, es más, cuando los Bancos Centrales creen las suyas, todas estas innumerables moneditas con tan variopintos nombres, y de creaciones por iluminados que luego nadie saben donde están, morirán, poco a poco, de facto ya lo están haciendo.

De momento, a chupar pérdidas.

Puntuación 32
#5
quimete74
A Favor
En Contra

ahora que han perdido dinero o todo en alguno de esos chiringuitos que han salido como setas a quejarse y reclamar

pero cuando decían que era el negocio del siglo y se estaban forrando no se quejaban por la falta de regulación, ...

Puntuación 53
#6
les han timado pero ya se lo avisamos
A Favor
En Contra

Los avariciosos que creian en el dinero facil ahora vienen diciendo que son afectados.Que ya somos mayorcitos anda...

Puntuación 42
#7
Miguel
A Favor
En Contra

Pues lo mismo que en bolsacon empresas como Abengoa por ejemplo o DIA.

Puntuación 18
#8
Usuario validado en Facebook
Miquel Mota
A Favor
En Contra

Es mejor si están una buen época sin regularlas. ahora mismo es verdad que es el viejo oeste, tienes muchas oportunidades de ganar dinero pero también que si no te informas caigas en algún proyecto con malas intenciones. Si el Papa estado regula esas oportunidades solo estarán al alcance de los fondos de capital riesgo, y será como siempre los grandes serán quien tendrán las oportunidades y los pequeños no tendremos nada que hacer. ahora mismo casi se puede decir que estamos en las mismas condiciones en el mundo cripto, lo que hay gente que se meten en algún proyecto sin saber en que se meten ni informarse, pero como somos adultos debemos estudiar donde metemos nuestro dinero sin tener que esperar la protección del papa estado que al final lo que hace es limitarnos las posibilidades y rentabilidades a base de asegurar no tener ninguna perdida.

Puntuación -2
#9
¡Qué disparate!
A Favor
En Contra

Donde entra un político o un funcionario es el fin del mercado.

Puntuación 19
#10
Anton
A Favor
En Contra

Bitcoin baja un 50% desde máximo y es una estafa piramidal, el Nasdaq cane un 50% y es mercado bajista... qué cosas.

Entender la descentralización es clave para entender las criptomonedas. Desde el momento que te haces cargo de TU dinero, eres responsable al 100% del mismo para bien y para mal. Descentralización y regulación son incompatibles.

Después seguro que hay estafas (como también hay granujas dirigiendo bancos), y a esos hay que crujirlos pero la mayoría de proyecto son simplemente de alto riesgo... si te apalancas x50 y vas con todo a una shitcoin con menos de 1 año de vida porque un Youtuber te ha dicho que "to the moon" y pierdes todo, la culpa no es de las criptomonedas, la culpa es tuya.

Puntuación 41
#11
paco
A Favor
En Contra

Vaya chorrada de noticia

Las grandes tecnológicas pierden más de un 45% desde sus máximos....

y estos afectados regulados que??

Bitcoin siempre ha tenido retrocesos y toooodos siempre gritando crash de cryptos cuando la media anual en 10 años es del 200%%

que miedo le tenèis al mejor invento econòmico de la historía de la economía.

Solo por el hecho de que Bitcoin es la única moneda que existe pues solo tu la controlas y nadie te la puede tocar(todo lo demás es crèdito que te debe el banco y te puede cerrar el grifo) ya te explota la cabeza.

Perecèis los que gritaron que el email no serviría para nada pués un fax lo puedes tocar

Puntuación 4
#12
Asociación de Afectados por el Gobierno de Pedro Sanchez
A Favor
En Contra

Afectados por el gobierno de Pedro Sánchez.

Que se regule y que nos indemnice el Estado.

Puntuación 20
#13
Joan
A Favor
En Contra

Si las regulan, perderán todo su potencial, ya que será moneda no alternativa, que es precisamente, su condena por ser oxígeno para la especulación salvaje, que es lo que se busca, ser rico de un dia para otro.

La regulación no permitirá estas historias, logicamente.

Para ello, invierte en moneda convencional.

Las cripto, por su naturaleza, son irregulables.

Puntuación 12
#14
bu
A Favor
En Contra

Las criptos no tienen pistolas, las FIAT sí. Mejor que sigan disparando ilegalmente que legalizarlo, suponiendo existencia de justicia.

Puntuación 2
#15
Torero
A Favor
En Contra

Detrás de las Tecnológicas, hay empresas, mejores, peores, pero las hay, ¿que hay detrás de las criptos, nada de nada, solo pura y llana especulación, al son de "esto crecerá y crecerá indefinidamente", que tremenda ignorancia quien eso cree.

Puntuación 10
#16
Juan Dios
A Favor
En Contra

Si? el bitcoin esta perdiendo el 50% de su valor maximo? necesita ser regulado por los angeles reguladores??? y el Euro??? cuanto esta perdiendo desde su maximo? porque no decis que ahora vais al banco y los super reguladores y bancos te meten un 5% de comision por el cambio de divisia y te ponen a la par euro/dolar? inclusive bancos ya te lo cambian por debajo! Eso no se dice?

Porque no hablamos de los super reguladores y el deficit? la crisis? el powell admitiendo que lo hicieron fatal? para que quiero una panda de inutiles cuidando algo que no necesita ser cuidado??? hablad toda la peste del bitcon, mi familia lleva comiendo de este ponzi 2 años y somos felices y libres, regulad el gasto politico, regulad los super expertos de las pandemias, regulad a los super asesores del presidente.

Eso no conviene no?

Prefiero morir con la rodilla en la tierra que rendirme a este sistema podrido y corrupto que lo unico que ha llevado al mundo es a la miseria.

REGULADRONES.

Puntuación 8
#17
Carlos El Duro
A Favor
En Contra

Es que las cryptos es para gente inteligente y la mayoria no lo es, entonces no hay nada mas que hablar.

El Español medio poligonero debe dedicarse a la hosteleria y dejar estas cosas a la gente que estudio.

Puntuación 3
#18
pedro
A Favor
En Contra

Cada vez que cae el Bitcoin (media anual +200%) salen estas m de noticias.

y los de BBVA que han perdido 70% desde màximos o Sabadell que ha perdido un 99% ???

Compra en Bolsa que siempre sube te dijeron....

Afectados de las perdidas en cryptos???,, parad de hacer el ridículo o acabaréis siendo panfleto de geriátricos

Puntuación 5
#19
Joako
A Favor
En Contra

Por pedir que no quedé!

Cuando acaben aquí que regulen la anarquía.

Puntuación 6
#20
jovenzuelo
A Favor
En Contra

HOLA SOY SUBNORMAL Y ME TIMARON QUIERO QUE PAPITO ESTADO ME SEQUE LA LAGRIMAS



No se que es peor si que esta "asociacion" exista o lo burdamente evidente que es un timo de la casta para vendernos regulaciones sobre las criptos que ni hacen falta, ni van a tenir ningun sentido, ni se van a aplicar. Aparte de la mas que evidente burda propaganda de los esbirros estatales de los medios para hacernos creer que el papel moneda es mucho mas seguro y mejor que las criptos, cosa que la historia demuestra repetidamente es falso, como pueden atestiguar Argentinos (Corralito 2001), Venezolanos (socialismo del siglo 21), Alemanes (Weimar), Estadounidenses (devaluacion de 100 anios del dollar....) etc etc etc etc etc etc porque solo estoy listando lo mas conocido de los ultimos anios y no los acontecimientos mas remotos que tambien son muchos y bien documentados.

Puntuación 9
#21
A Favor
En Contra

Vaya mierda de titular, leyendo después la noticia. Se ha lucido la redactora

Puntuación 4
#22
Usuario validado en Google+
Zzad
A Favor
En Contra

Desregular los beneficios y regular las pérdidas,... Tontos no son jajajaja Menudo morro se gastan

Puntuación 11
#23
keitomaker
A Favor
En Contra

Ningún inversor cripto en su sano juicio va a demandar un ente regulador, el mundo cripto es lo contrario. Eso lo demandan aquellos que compraron sin saber que compraban pero querían hacerse ricos en unas semanas.

Puntuación 9
#24
tocate los pies
A Favor
En Contra

He comprado criptomonedas, y he asumido desde el principio las perdidas que podrian conllevar.

Puntuación 8
#25