Empresas y finanzas

El mercado de criptomonedas dobla ya el valor de las hipotecas 'subprime'

  • El BCE alerta de que la inversión en estos activos se basa en un esquema Ponzi
Representaci?n f?sica de varias criptomonedas.

El mercado de las criptomonedas, sin ningún tipo de regulación, ya es un dolor de cabeza para los supervisores por el elevado volumen de dinero que mueve y el riesgo que entraña para la economía y la estabilidad financiera. El Banco Central Europeo (BCE) alerta de que la valoración del mercado de las criptomonedas, 2,4 billones de dólares (2,2 billones de euros), ya dobla al de las hipotecas subprime o también conocidas como basura, que con 1,3 billones de dólares (1,2 billones de euros) desencadenaron la crisis financiera mundial de 2008.

El supervisor asegura que no es tan difícil que estalle la burbuja de estos criptoactivos. Según Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, en la actualidad las divisas digitales son meros instrumentos especulativos ya que su volatilidad impide que cumplan las tres funciones que tiene el dinero: medio de cambio, depósito de valor y unidad de cuenta. Y añade que este mercado está funcionando como en un esquema Ponzi, es decir, los usuarios continuarán invirtiendo mientras crean que los precios seguirán al alza, hasta que el entusiasmo se desvanece y la burbuja estalla.

"No debemos repetir los mismos errores esperando a que estalle la burbuja y sólo entonces darnos cuenta de lo omnipresente que se ha vuelto el riesgo de las criptomonedas en el sistema financiero. Aunque algunos pueden esperar ser más inteligentes y salir a tiempo, muchos quedarán atrapados", asegura Panneta. El miembro del Comité Ejecutivo del BCE señala que el valor de estos activos "depende de la codicia de otros y de la esperanza de que el esquema continúe sin obstáculos", hasta que el castillo de naipes se derrumbe "y deje a la gente enterrada bajo sus pérdidas".

El supervisor europeo alerta de que los criptoactivos presentan riesgos para la estabilidad financiera por tres vías. De un lado, las tensiones en estos mercados podrían extenderse a los agentes del sistema financiero a través de la tenencia directa de activos o la propiedad de proveedores de servicios. En segundo lugar, una caída del valor de estos activos digitales podría tener un impacto en la riqueza de los inversores con efectos en cadena en el sistema financiero. Finalmente, una pérdida de fe en el valor de los criptoactivos, por ejemplo por fraude o ciberdelincuencia, podría provocar un fuerte deterioro de la confianza de los inversores que podría extenderse a los mercados financieros en general.

Ante estos peligros, Panetta urge a responsables políticos y supervisores a coordinar una acción reguladora a nivel mundial antes de que sea tarde, con el fin de equilibrar los riesgos, pero también los beneficios, para no ahogar una innovación que podría estimular la eficiencia en los pagos. "Necesitamos que los criptoactivos cumplan las mimas normas que el sector financiero", asevera, y también en el ámbito de la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Según los datos que maneja el BCE, se estima que en 2021 se intercambiaron cantidades de criptoactivos con fines delictivos por valor de entre 22.700 y 68.300 millones de euros. Además, el supervisor llama a gravar estos activos, pese a la dificultad de conocer quiénes son sus dueños, para evitar la evasión fiscal.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hp
A Favor
En Contra

otra vez que roban a punta de pistola legal a desarmados. VIVA ETA y RUSIA, con Franco no pasaban estas cosas.

Puntuación -13
#1
Usuario validado en Google+
Josar
A Favor
En Contra

Según ellos es un timo, su dinero fiat no

Y no quieren prohibirlo, quieren regularlo para llevarse su comisión

Circulen, todo visto por aquí

Puntuación 8
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

El "pedo" que va a pegar (está ya) todo este tema, va a ser de Guinness, y la culpa la tienen los reguladores y bancos centrales de cada país, que han dejado crecer y crecer una cosa que no tiene ni pies ni cabeza.

Que tengan que existir Criptodivisas, por supuesto, pero reguladas y controladas al igual que las divisas comunes, y con un Banco Central garantizando.

El BlockChain, es un sistema fenomenal, que no hay que confundir con solo las criptodivisas, es como confundir Internet, con solo el comercio electrónico, y será en el futuro una herramienta muy segura y practica, de eso a que un fulano, cree una monedita de la noche a la mañana, y ésta tenga compradores (tontos) que creen que eso crecerá y crecerá sin límite, es una cosa que nada tiene que ver.

Puntuación 17
#3
Pepe
A Favor
En Contra

Aclaremos cuatro cosas.

-No son hipotecas que no se pueden pagar.

-Suben y bajan como el ladrillo o bonos

-consumen menos menos energía que los 300000 cajeros automáticos x país expendiendo dinero 24 hs. La banca.

-el ejemplo de estafas, fraudes, lavado de dinero y demás lo demostró el dinero físico siempre.

Vemos que es inevitable usar bitcoin como moneda única trazable y segura. Buffet dijo recientemente en una conferencia que tenemos que crear un medio de cambio estable x 100 años. La inflación destruye y bitcoin no es inflacionario.

Puntuación 0
#4
Paco
A Favor
En Contra

El problema es que antes-de-ayer sólo existía bitcoin, ayer bitcoin y ethereum y mañana tendremos bitcoin, batcoin, betcoin, butcoin y botcoin entre otras.

Que bitcoin esté capada no significa que no puedan surgir más monedas. Por lo cual al final no está capado. El límite de 21 millones de bitcoin es ficticio cuando puedo crear otras monedas virtuales.

Puntuación 10
#5
Martini
A Favor
En Contra

El problema de las subprime era que se jugaba con algo esencial, la casa de las personas. Aquí sólo hay inversores que si pierden el dinero se quedan sin su inversión, pero no entiendo cómo eso puede suponer un problema para la economía. Si alguien es tan insensato que se ha endeudado para comprar cripto, está en la misma situación que si se ha endeudado para comprar acciones de Netflix. Contra eso no se puede luchar. Para la mayoría sólo es una inversión, podrán seguir con sus vidas si las criptomonedas pierden valor, no se quedarán en la calle.

Dicho esto comparto lo de otros comentarios, que lo que se quiere es sacar más tajada del asunto, por eso los deseos de regulación.

Puntuación 9
#6
Economista vendidos
A Favor
En Contra

Si estáis comparando las criptomonedas con un esquema ponzi y asociándolas con actividades ilegales es que no tenéis ni puñetera idea de qué va esto.

Puntuación 2
#7
CARLOS
A Favor
En Contra

Dónde están los aprendices de inversionistas que dijeron que el Bitcoin llegaría a 1 millón de dólares??? jajajaja!!!

Puntuación 4
#8
Sergio
A Favor
En Contra

Vaya tontuna... acaso el SP&500 o el Nasdaq están funcionando mejor? Acaso de la burbuja de las .com no salió ninguna empresa rentable que sigue a día de hoy creando valor?

Como en todo producto de inversión, hay que formarse, calcular el riesgo y diversificar, lo que no puede ser es que sin tener ni idea te apalanques x25 en un mercado bajista en una shit coin al 100% de tus ahorros. Y si haces un x10 en un año, no recojas y siguas comprando... Y si baja, le metes un x50 y si sigue bajando, pides un préstamo para que no te liquiden, y cuando lo hagan... que lo harán, no sólo perdiste todo sino que te quedan deudas... luego quéjate de que te han estafado.

Las criptos están para quedarse, no todas... muchas se quedarán por el camino como en toda tecnología disruptiva pero es un avance importante y tiene muchas cosas buenas. Eso sí, con cabeza... no metas más de lo que puedas permitirte perder.

Puntuación 4
#9
pedro
A Favor
En Contra

Imprimir dinero de la nada para mantener empresas zombies no es esquema Ponzi?

Que tu dinero en el banco pierda el 30% de valor en tres años no es una estafa??

Estos del BCE tienen miedo de las cryptos, mucho miedo, pues se estan comportando como los fabricantes de cirios cuando apareció la electricidad , gritando que te mata al electrocutarse, que gasta energia, etc..

Bitcoin es la única moneda , la única....las otras son crèdito , tu dinero te lo debe tu banco que te puede cerrar el grifo cuando quiera en plan corralito, Ucrania, etc...con Bitcoin nadie te puede tocar, por eso muchas mujeres Afganas pueden comer y muchos Ucranianos no han tenido problemas cuando su banco cerró el grifo..

Repito nadie te puede tocar tus cryptos que incluso pueden ser no fluctuantes como USDC, DAI , BUSD, tan dificil es de entender

El que no lo entienda ya va tarde....recordad con este panorama de 4 crisis juntas (deuda, inflación, pandemia, guerra)...lo arriesgado es no tener Bitcoin

PD El Economista,,,,,, fichad alguien que entienda para no hacer el rídículo publicando cosas tipo que un email jamás tendrà tanta credibilidad como un fax al no estar en papel físico

Puntuación 6
#10
albert
A Favor
En Contra

El día que todo esto estalle... sin un Banco central que garantice un mínimo de valor de cuentas... mucha gente lo perderá todo. Y lo peor es que no habrá nadie a quien reclamarle. Todo estará en manos de empresas fantasma, 3 servidores en un país remoto, sin ningún titular, todo alegal, ningún responsable... El dinero fácil no existe, pero la gente continúa siendo igual de ingenua...

Puntuación 3
#11
albert
A Favor
En Contra

#10 menudas sandeces, el dinero de los billetes es la promesa de valor de tu banco. Es cierto. pero es una promesa de valor válida de la sociedad y respaldada por un sistema de países, que hacen que puedas ir a comprar un café al bar y cambiar ese papelito de promesa de valor. Porque el Estado avala que se puede recuperar.

El bitcoin no hay ningún estado, ni entidad titulada o representante legal que avale su valor. Es decir que el único valor que tiene el bitcoin es que tu crees que el día de mañana lo podrás cambiar por dólares. Pero que pasará cuándo las casas de cambio de bitcoin os hagan el corralito como pasó ayer?? entonces nadie saldrá a dar la cara para proteger vuestro sistema de valor y pasará a ser 0. al final el bitcoin es un derivado financiero en base al dólar donde no hay ninguna base legal, material o productiva que lo avale. Vamos especulación pura y dura.

Puntuación 4
#12
Pepe
A Favor
En Contra

#12,- yo ya me harté de explicarles por qué btc no es una moneda pero no quieren entenderlo, es como intentar hablar de religión con un predicador fanático. Yo creo que ahora, tras más de un 50% de caida, algunos empiezan a oler a m... empiezan a despertar algunos de su sueño loco.

Puntuación 2
#13