Empresas y finanzas

Alerta del Banco de España ante un futuro riesgo sistémico por criptoactivos: nuestro país mueve 60.000 millones

  • El supervisor apunta a que son una amenaza creciente para el sector financiero
  • Reclama una regulación urgente a nivel global y europeo
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

El Banco de España insiste en el riesgo que suponen los criptoactivos (sin ningún tipo de regulación y una volatilidad manifiesta) para los consumidores y la estabilidad financiera. El supervisor señala en su Informe de Estabilidad Financiera que aunque el mercado global de los criptoactivos aún es limitado y no representa un riesgo sistémico, si alcanza un volumen o número de interconexiones críticos, en caso de dificultades, podría desestabilizar el sistema financiero. Por tanto, apunta a que existe una importancia sistémica creciente.

España ya se ha situado como el quinto país de Europa en 2021 por volumen de transacciones de criptoactivos, con 60.000 millones de euros. Esta cifra representa el 4,8% del PIB y el 2,7% de los activos financieros totales, por detrás de Reino Unido, Francia, Alemania y Países Bajos, y por delante de Suiza e Italia. El volumen de transacciones en el conjunto de Europa fue de cerca de 845.000 millones de euros (4,9% del PIB y 0,9% de los activos financieros totales), lo que representa el 25% del total global, por delante de Norteamérica, con el 18%, que es también su principal contraparte en las transacciones de criptoactivos.

Las transacciones de criptoactivos sin respaldo, y por tanto, cuya volatilidad es mayor, concentran la mayor parte de las operaciones, el 75% del total en el caso de España. Las transacciones de monedas de la red Ethereum serían particularmente importantes en nuestro país, con el 39% del total.

Asimismo, según el análisis realizado por Chainalysis, el 1% de las operaciones con estos activos que se realizaron en España tuvieron fines ilícitos, aunque el Banco de España recuerda que la compañía solo identifica como tales aquellas en las que ha habido una investigación judicial, por lo que podría ser mayor. Por otro lado, según el Índice de Adopción de Criptoactivos de Finder, que realiza una encuesta periódica en 27 países, estima en un 12% el porcentaje de adultos que poseen criptoactivos en España.

Necesidad de regulación "urgente"

Ante este creciente uso de los criptoactivos, tanto en nuestro país como a nivel mundial, el Banco de España urge al desarrollo de una regulación a nivel internacional y, también europeo, que permitan establecer reglas homogéneas, así como corregir las deficiencias en la información disponible sobre el mercado, que "deben subsanarse con rapidez".

El supervisor avisa que estos activos suponen riesgos para la estabilidad financiera por su alta volatilidad, lo que podría contribuir potencialmente al riesgo de mercado más allá del sub-segmento de los criptoactivos. Además, apunta a que una posible extensión del uso de las stablecoins podría implicar riesgos estructurales a medio plazo para la estabilidad financiera a través de la erosión de la capacidad de captación de depósitos del sector bancario, lo que potencialmente alteraría los efectos de la política monetaria y condicionaría los flujos de capitales.

Respecto a los riesgos para el consumidor, destaca la "opacidad y desprotección" para los mismos. "La ausencia de regulación y la incertidumbre tecnológica pueden generar también riesgo de crédito y de fraude en las transacciones con estos instrumentos", asevera. Además, también ve riesgos por la vía tecnológica de cara al olvido o robo de claves de acceso a estos registros, fallos en la programación, uso de la naturaleza descentralizada con propósitos de fraude o ciberataques. Finalmente, señala que los criptoactivos plantean también riesgos climáticos físicos y de transición debido al elevado consumo energético de ciertas operativas.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

meta
A Favor
En Contra

menudo inutil

Puntuación -5
#1
win, win
A Favor
En Contra

si mañana Vox presenta una moción de censura, será más divertido políticamente. jijijiji



En fin, jijiji Cualquier tonto puede saber. La cuestión es entender.--- Albert Einstein

Puntuación 0
#2
ca
A Favor
En Contra

Es como si no hubiesen prohibido el efectivo. No genera cambios, sin ellas la banca y el estado tendrían poder legal e inconstitucional, no son comparables los delitos a crímenes de guerra (contra desarmados y sin declararles la guerra).

Puntuación -1
#3
BdE
A Favor
En Contra

cuanto miedo a la LIBERTAD ||||||||

Puntuación 5
#4
jajaja...
A Favor
En Contra

Atentos a la manada de listos que luego pediran sopitas, actualmente ya hay verdaderos fraudes e irán en incremento. La gente no espabila, no le han bastado los pajaros, las flores, los árboles o los sellos....

Espero que luego no abran la bocaza.

Puntuación 0
#5
ca
A Favor
En Contra

Otra excusa para quitarte el dinero sin tener criptos. O criptos o muerto (hambre, frío, accidente,...) Son sistemas, no admiten regulación (anulación, bloqueo.... de transacciones) se convertirán en ilegales al cambiar la ley.

Puntuación 3
#6
beltenebros
A Favor
En Contra

#5 Dónde va a parar, no podemos comparar las criptomonedas con valores seguros de la bolsa española, por supuesto supervisados por Banco de España, tales como Banco Popular, Bankia, Abengoa,...

Puntuación 4
#7
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Me da mucho mas miedo un director de sucursal que las criptos.

Puntuación 6
#8