Las autoridades de supervisión europeas se unen ante el cada vez mayor auge de inversión en criptoactivos para lanzar un mensaje tajante de advertencia: son productos inadecuados para los inversores minoristas y el riesgo de perderlo todo es real. Además, añaden, es muy poco probable que tengan algún derecho de protección o compensación ante la pérdida.
Este mensaje llegó este jueves a través de un comunicado conjunto por parte de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), la de seguros (EIOPA), la bursátil (ESMA) y el Comité Conjunto de Autoridades Europeas. Tras conocerse las advertencias, el Banco de España, la CNMV y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones apoyaron los avisos.
Los supervisores señalan que en "el contexto de la creciente actividad e interés de los consumidores por los criptoactivos y la promoción agresiva de esos activos y productos al público, incluso a través de redes sociales" los consumidores deben estar atentos a la publicidad engañosa, incluso de influencers, y desconfiar de las promesas de rendimientos rápidos o elevados.
Asimismo, recuerdan que la mayoría de los criptoactivos "no están regulados en la UE", por lo que, en el caso de pérdida, los usuarios no se beneficiarán de protecciones como mecanismos de reclamación. Además, tachan los productos de "complejos", con movimientos extremos de precio. "Muchos criptoactivos están sujetos a movimientos de precios y son especulativos, ya que su precio suele depender únicamente de la demanda de los consumidores", dicen.
Entre el listado de riesgos, también apuntan a la existencia de fraudes con falsos criptoactivos, falta de seguridad cibernética en las plataformas que los ofrecen, así como "manipulación del mercado, falta de transparencia en los precios y baja liquidez".
La Comisión Europea presentó en 2020 una propuesta legislativa de regulación de los mercados de criptoactivos (conocida como MICA), que aún no ha entrado en vigor, pero busca proteger a los consumidores y la estabilidad del sistema financiero. En la actualidad, existen más de 17.000 criptoactivos diferentes, con Bitcoin y Ether, entre los más conocidos. Los supervisores añaden que el consumo de energía de estos criptoactivos es elevado en los procesos de minería y validación y, por tanto, tienen un acto impacto medioambiental.