Gente

Ni Kendall Jenner ni Bella Hadid pueden hacerlo: el Festival de Cannes prohíbe los desnudos integrales en esta edición "por razones de decencia"

Kendall Jenner y Bella Hadid en otras ediciones del Festival de Cannes.

Los nacked dress ya no son solamente una tendencia, sino un arma de controversia rápida y atinada. Lo vimos hace muy poco con Bianca Censori, la arquitecta australiana que apareció en la alfombra roja de los Grammy 2025 prácticamente desnuda y desató todo tipo de polémicas. Ahora, en vísperas del comienzo de la edición 78º del Festival de Cannes, la organización del evento se adelanta a cualquier posible debate y actualiza el código de vestimenta con la prohibición de desnudos integrales y conjuntos voluminosos "por razones de decencia", y se prohíbe en la alfombra roja y en cualquier otra parte del recinto, según indica el mismo festival en una carta oficial.

"Los equipos de bienvenida del festival estarán obligados a prohibir el acceso a la alfombra roja a cualquier persona que no respete estas normas", reza el comunicado, que detalla que la prohibición de prendas voluminosas, en particular aquellos con una gran cola, es para que no "obstaculicen el correcto tránsito de los invitados y compliquen el asiento en el teatro", tal y como recoge The Hollywood Reporter.

Esta actualización rígida y clara del dress code viene de la mano de la tendencia creciente de los vestidos transparentes, y ya son muchas las celebridades han desfilado por la alfombra roja de Cannes con atuendos que dejaban al descubierto sus pezones. Figuras como Elle Fanning, Bella Hadid y Kendall Jenner entre ellas. Otra de las anécdotas en este sentido sucedía en 2022, cuando una mujer fue escoltada fuera del recinto del festival tras quitarse el vestido y quedar en topless como forma de protesta a favor de Ucrania.

Kendall Jenner en el Festival de Cannes.
Kendall Jenner en el Festival de Cannes.
Bella Hadid en el Festival de Cannes.
Bella Hadid en el Festival de Cannes.

En cuanto a la nueva restricción sobre vestimentas voluminosas, muchos han recordado el caso del vestido blanco tipo nube que Tems llevó a los Oscar de 2023, y que dificultaba la visión de los asistentes sentados detrás de ella en el Dolby Theatre.

Bianca Censori posando prácticamente desnuda junto a Kanye West, su ex pareja, en los Grammy 2025
Bianca Censori posando prácticamente desnuda junto a Kanye West, su ex pareja, en los Grammy 2025

"Vestidito negro, vestido de cóctel, traje pantalón de color oscuro, un top elegante con pantalón negro"

Los responsables de seguridad de Cannes han sido muy estrictos en lo que respecta a los códigos de vestimenta en el Palais, en concreto para las proyecciones en el glamuroso Grand Théâtre Lumière, que acoge habitualmente los estrenos mundiales de cine de autor y repletos de estrellas. La corbata negra y el traje de noche son obligatorios para esas proyecciones -que se celebran por la noche, de 19.00 a 22.00 horas- y la guía sugiere opciones como esmoquin y vestidos largos o "vestidito negro, vestido de cóctel, traje pantalón de color oscuro, un top elegante con pantalón negro; zapatos elegantes y sandalias con o sin tacón; traje negro o azul marino con pajarita o corbata de color oscuro". También están prohibidos los bolsos tote, las mochilas o los bolsos grandes.

Leila Depina en el Festival de Cannes 76º Festival de Cannes de 2023
Leila Depina en el Festival de Cannes 76º Festival de Cannes de 2023

La controversia en torno al protocolo de vestimenta en Cannes arrancaba con fuerza hace una década, cuando varias mujeres fueron vetadas del acceso al Palais des Festivals por no llevar tacones altos durante la proyección de Carol, protagonizada por Cate Blanchett. La reacción no se hizo esperar: actrices como Emily Blunt, en Cannes por el estreno de Sicario, calificaron la situación de "muy decepcionante". Las críticas llevaron a una relajación de esa norma no escrita a lo largo del festival de 2015.

Thierry Frémaux, director del certamen desde hace años, minimizó esta controvertida escena tildándola de "rumor infundado". Pero, sin duda, preservar la imagen y el protocolo del evento ha estado siempre entre sus misiones, prestando especial atención a la estética y el ambiente de la alfombra roja. Ese mismo año, el festival prohibió los selfies, una práctica que Frémaux describió como "ridícula y grotesca". Además, el equipo de seguridad del evento mantiene una política estricta: actúa con rapidez para retirar a manifestantes o a cualquiera que intente acaparar atención de forma provocadora.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky