Bolsa, mercados y cotizaciones

Ocho firmas del Ibex ya cotizan en mínimos del año y otros ocho los rozan

Dreamstime.

El batacazo que sufrió el Ibex el pasado viernes, cuando cerró la semana con pérdidas acumuladas de casi el 5% –y como el índice europeo que más se dejaba en ese intervalo–, deja a ocho firmas del selectivo nacional en mínimos del año, que son Cellnex, Endesa, Enagás, Inmobiliaria Colonial, Telefónica, Merlin Properties, Meliá Hotels y Rovi. Unos números rojos que acechan a otros ocho valores del índice, que se encuentran a menos de un 2% de alcanzar sus respectivos suelos anuales.

Y es que el propio índice ya cotiza en niveles que no se habían alcanzado desde noviembre de 2020, momento en el que el mercado rebotó gracias a la consecución de la vacuna contra el coronavirus por parte de Pfizer. En la jornada de ayer fue la única de las grandes plazas que cerró en rojo, lastrado una vez más por un sector bancario que pese al entorno de subida de tipos no está reaccionando como se esperaba.

La caída de ayer hizo que Cellnex cediera sus respectivos mínimos del año. La presión provocada por el entorno de subida de tipos en una compañía especialmente apalancada la ha dejado como una de las peores del índice español desde el primero de enero. Sin embargo, recibe la mejor recomendación de toda la bolsa española.

Pese a que Endesa fue una de las grandes beneficiadas tras la presentación de beneficios del primer semestre del año, donde la eléctrica comunicó un crecimiento del 10%, hasta los 916 millones, tras el impacto neto extraordinario de la venta del negocio de movilidad eléctrica a Enel (por valor de 182 millones), sus títulos no consiguen despegar en bolsa, donde ya se deja más de un 17%. La compañía sigue la tónica del sectorial de utilities europeo, que ya cae más de un 16% en lo que va de año. Así las cosas, el consenso de mercado que recoge FactSet, que otorga consejo de compra a la compañía, engorda la previsión de beneficios de la utility un 5,6% en lo que va de año. Un incremento que, sumado a la caída que aglutina en el parqué, la deja con uno de los multiplicadores más atractivos del Ibex, con un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 9,9 veces.

El descenso de Enagás, por su parte, deja a la compañía en niveles de junio de 2021. La firma, que pierde más de un 17% en bolsa en 2022, se encuentra todavía un 1,7% por debajo de los niveles que alcanzaba antes de la crisis del coronavirus, cuando cotizaba en el entorno de los 25 euros. Pese a las caídas, el consenso de expertos de FactSet también engorda la estimación de beneficios de la empresa para 2022 un 6%, al pasar de los 387,5 millones del primero de enero a los 413,6 millones actuales. Desde este entorno la firma cuenta con margen para avanzar un 13,9% hasta el precio objetivo en el que el consenso de expertos de Bloomberg valoran a la compañía (19,07 euros por acción) pese a que carga con una recomendación de venta.

Merlin Proterties y el sector inmobiliario está sufriendo el entorno de subidas de tipos, que encarece las compras. No obstante, es cierto que el negocio de Merlin debería mostrar una mayor resistencia ya que se basa en el alquiler de oficinas cuya demanda, por un lado, debería reponerse tras el periodo de pandemia pero, por otro, tendrá una demanda a la baja mientras los precios sigan subiendo.

Inmobiliaria Colonial es una de las peores paradas en bolsa este año, con pérdidas de más del 39% que la dejan como la cuarta más bajista del Ibex. Así, la compañía se encuentra ahora mismo en niveles de noviembre de 2015, y todavía tiene un camino del 2,6% por delante para llegar al entorno que transitaba antes de la crisis sanitaria. Sin embargo, el citado consejo de expertos de FactSet también confía en los mejores resultados de la socimi, y engorda su previsión de ganancias un 7% para este año.

La farmacéutica Rovi es otra de las más bajistas del Ibex este curso. Después de dos años en los que las fuertes subidas, que fueron apoyadas por el contrato con Moderna, le permitieron incluso entrar a formar parte del Ibex, este año el deterioro del entorno ha provocado una fuerte recogida de beneficios que ya la hace cotizar en mínimos desde marzo de 2021, por debajo de los 42 euros. No obstante, recibe una recomendación de compra sólida por parte del consenso de analistas, además de uno de los mayores potenciales de todo el selectivo, ya que los expertos creen que podría rebotar casi un 80% en los próximos 12 meses.

En el caso de Meliá, pese a que ha sido un verano de récord para el sector turístico, no ha sido motivo suficiente para ver una recuperación a la par de los valores de esta industria. La hotelera ha borrado en bolsa todo lo ganado desde noviembre de 2020. Sin embargo, los expertos mantienen intactas sus valoraciones, que siguen en los 7,80 euros de media, casi un 60% por encima de sus niveles actuales. Paradójicamente, a medida que en bolsa sus títulos iban perdiendo valor, las previsiones sobre sus beneficios han ido mejorando hasta el punto de que ya se prevén unas ganancias de 32 millones de euros frente a los 193 que perdió en 2021.

La caída de Telefónica

Telefónica ha pasado en pocos meses de ser uno de los mejores valores del Ibex a cotizar con unas pérdidas que ya la han llevado a mínimos de diciembre. Pese a contar con un viento a favor como es la apreciación del real brasileño, los inversores están penalizando la presión bajista de sus márgenes y la todavía alta competencia que impera en el territorio europeo.

"En la segunda parte del año ha sido una de las peores del sectorial europeo ante los temores crecientes de que no es tan inmune como se crecía de las previsiones macroeconómicas", explican desde Berenberg. "Nosotros creemos que el castigo ha sido excesivo pero entendemos que hay razones para ser cautos en el valor por su correlación con las divisas latinoamericanas, las previsiones que tenemos con respecto al mercado español y la complejidad de su porfolio", agregan.

Un recorrido del 10% para la filial de Acciona

Pese a que cotiza en mínimos de julio, la filial de renovables de Acciona ha hecho valer su posición de fortaleza en un sector en el que se ha acelerado la inversión enormemente en los últimos meses. La compañía se anota casi un 50% desde que tocó mínimos en febrero y el mercado todavía le reconoce un 10% más de recorrido adicional al alza. En un momento en el que las renovables tienen que ser el principal foco de crecimiento en Europa, Acciona Energías Renovables está llamada a liderar esta transición obligada. La siguiente compañía del Ibex que se encuentra contizando más despegada a su suelo anual es Caixa, a más de un 40%, seguida de otro banco como es Bankinter y de Siemens Gamesa.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments