
Las idas y venidas en el precio del Brent, la referencia del petróleo en Europa, están siendo la tónica habitual del ejercicio en curso. Tras tres semanas sin alcanzar el entorno de los 100 dólares por barril –desde el primer día de agosto, concretamente–, el crudo volvió a traspasar esta barrera el pasado martes y ha conseguido mantenerse en este nivel el resto de la semana, registrando un precio de 100,7 dólares durante la jornada de ayer, con datos a cierre europeo.
En este sentido, el 18 de agosto el crudó registró también la que era su mayor subida en un mes, de más de un 3%. Sin embargo, este rebote no fue suficiente para volver a alcanzar el entorno de los tres dígitos. Y es que, pese a que en el cómputo del año el precio del petróleo se anota una subida de más del 26%, agosto no está siendo tan generoso con su cotización y consigue un alza del 0,9% en el mes.
Hay que recordar que el pasado 8 de marzo el precio del petróleo europeo alcanzó máximos que no tocaba desde el año 2008, cuando cerró en los 127,9 dólares. Desde estos altos, el Brent cae un 21%. Tal y como ha repetido en varias ocasiones la Agencia Internacional de Energía, el petróleo se mueve en una línea muy fina, ya que la oferta y la demanda se encuentran muy ajustadas y cualquier cambio en alguna de ellas puede mover el precio del petróleo en varios dólares.
Un comportamiento que pudo observarse con claridad el pasado 19 de agosto, cuando el ministro de energía de Arabia Saudí, el príncipe Salmán bin Abdulaziz, aseguró que la volatilidad "extrema" y la falta de liquidez hacen que el mercados de futuros del petróleo se aleje cada vez más de los fundamentales de la oferta y la demanda, lo que puede acabar provocando que la OPEP+ (formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus países alidados) se vea obligada a recortar la producción. Un hecho que culminó con un repunte en el precio del Brent del 2,5% y otro en el West Texas de un 4% –que rebasó de nuevo los 93 dólares por bárril–. En el cómputo del año, la referencia en Estados Unidos se encarece otro 25%.