
El barril europeo Brent está viviendo una de las jornadas más bajistas de los últimos meses, la tercera peor de este año, con una caída que ha llegado a rozar el 10% en la sesión, y ha hecho que se vuelvan a perder los 100 dólares.
El arranque de la semana está siendo especialmente bajista, y desde máximos de junio el Brent ya retrocede casi un 20%. Sin embargo, sigue siendo un año de subidas para el barril, que todavía se encarece más de un 28% desde el primer día del ejercicio.
No es una semana normal para el recurso energético: el miércoles se reúne la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios externos, el cártel conocido como OPEP+, y decidirán el ritmo al que seguirán aumentando la producción de crudo en los próximos meses.
No es una reunión cualquiera para el cártel: es la primera que tendrá lugar desde que Joe Biden, presidente de Estados Unidos, visitase Arabia Saudí, hace dos semanas. La principal conclusión que dejó el viaje de Biden fue la petición de que la OPEP+ acelere el aumento de oferta de crudo. "Espero que den más pasos", destacó el presidente americano. El compromiso del cártel de continuar aumentando la oferta de crudo está pactado desde hace ya meses, pero los miembros de la OPEP+ no están siendo capaces de aumentar la oferta al ritmo prometido.
Sin embargo, y aunque no son pocos los analistas que creen que la producción de la OPEP está empezando a llegar a su capacidad máxima, y que no hay mucho margen para poder seguir aumentándola, los datos que maneja Bloomberg apuntan a una capacidad total de 33,4 millones de barriles entre todos, con una producción a cierre de junio de 28,6 millones de barriles diarios.
En el arranque de la semana, además, Arabia ha empezado a aumentar sus exportaciones de petróleo, lo que podría encajar con una estrategia de exprimir al máximo su capacidad de producción o, al menos, aumentarla a un ritmo más rápido de lo que venía haciendo. Según los datos de la agencia, durante el mes de julio las exportaciones del país fueron de 7,5 millones de barriles diarios de media, muy por encima de los 6,6 millones de barriles del mes de junio.
Y en general, en el mercado internacional de crudo, los flujos han aumentado en 616.000 barriles diarios de media durante el mes de julio frente a junio. Además de Arabia Saudí, Iraq también ha incrementado sus exportaciones con fuerza, especialmente hacia la zona euro, enviando 625.000 barriles diarios en julio a la región, frente a la media de los tres meses anteriores de 240.000 barriles diarios, menos de la mitad.
Habrá que esperar al miércoles para conocer qué nuevo objetivo de producción se marca el cártel.