Redactor de elEconomista.es. Este es un buen sitio para encontrar informaciones de bolsa y mercados financieros. También escribo en Ecotrader y podrás escucharme en el podcast Estrategia de Mercado.

La reanudación de la negociación de futuros de níquel, tras la suspensión del mercado desde el pasado 8 de marzo, no ha estado exenta de problemas. A los pocos minutos de arrancar la jornada de este miércoles, la Bolsa de Metales de Londres (LME) informó de órdenes de compra por debajo de los 45.590 dólares por tonelada en varios contratos a tres meses.

elMonitor

Cojan papel y bolígrafo porque mientras se hable de estanflación y con la guerra como telón de fondo la cartera de elMonitor seguirá reflejando la volatilidad de los mercados. En la revisión de esta semana las compañías europeas Shell e Infineon acceden a esta lista de valores internacionales en lugar de DSV y KPN mientras que por la parte norteamericana Mastercard da paso a la compañía Delta Airlines.

Bolsa y Mercados

A partir de este miércoles se reanuda el mercado de níquel tras nueve días de suspensión por parte de la Bolsa de Metales de Londres (LME). Una decisión que se tomó tras registrar en los futuros de esta materia prima un repunte inusitado de su precio, que llevó a observar operaciones de compra a 100.000 dólares por tonelada en el caso de las opciones a tres meses.

La neerlandesa de inversión tecnológica Prosus recibió en la sesión de este lunes otro revés en su cotización, después de recortar su precio un 10,3%. De esta forma, registró el mayor tropiezo europeo en la primera jornada de la semana además de mantenerse como el valor del EuroStoxx 50 más bajista en todo 2022.

Bolsa y Mercados

El petróleo refleja con exactitud la incertidumbre geopolítica actual. La guerra y las consecuencias derivadas de la misma (como las sanciones o embargos impuestos al combustible ruso) llevaron al crudo a superar los 139 dólares en el caso del barril Brent la semana pasada, su nivel más alto desde 2008 y máximo también en lo que va de 2022. Sin embargo, su precio se ha desplomado un 23% desde entonces, hasta los 101 dólares que registra en las primeras horas de cotización de este martes. Así, el crudo se deprecia de nuevo en esta jornada en torno a un 5%, mientras el referente norteamericano, el West Texas, ya cotiza por debajo de los 100 dólares, concretamente en los 96.

Agenda

Para los que hayan estado despistados, hay una guerra en marcha que ha desbaratado todos los planes proyectados al arranque del año por los bancos centrales para contener la inflación, en máximos históricos en la mayoría de los países. No obstante, mientras que el Banco Central Europeo se ha limitado a recortar su calendario de compra de deuda en la eurozona hasta junio "si los datos acompañan", según la propia Lagarde, al otro lado del Atlántico ya se avecina una subida de tipos.

Bolsa y Mercados

Son días en los que hay que tener los nervios de acero para no caer en decisiones erróneas, fruto del estrés en los mercados por el conflicto, a la hora de gestionar la cartera. Esta semana es un buen ejemplo de ello con un desplome como el del pasado lunes, que llegó a recuperarse incluso en la misma sesión, o con el rebote visto en Europa el miércoles.

Bolsa y Mercados

En la escalada, tan importante es el próximo agarre que vayas a hacer como el último, por si tienes que volver. La clave en muchos casos es identificar la ocasión y tener esa paciencia para bajar esos metros que te permitan mejorar toda la maniobra de subida y, merced a eso, conseguir llegar a la cima. En bolsa hay que tener así de claro los objetivos que hay que alcanzar, pero también los pasos intermedios a los que aferrarse para volver a coger impulso cuando todo se cae.

Las últimas sesiones de cotización han forzado a los valores dentro del EuroStoxx 50 a perder lo acumulado en el año. Y con la puntilla de las caídas durante la sesión de este jueves solo cuatro compañías dentro de este índice se mantienen en verde en lo que va de 2022. En concreto, son Bayer, Sanofi, TotalEnergies y Eni; lo que evidencia también que los sectores ligados al combustible y las farmacéuticas europeas se comportan mejor que otros sectores en el Viejo Continente desde que comenzó el conflicto.

Bolsa y Mercados

Aquellos que siguen la pista a Cellnex estaban esperando a que el organismo en materia de competencia en el Reino Unido se pronunciase respecto a la compra de las torres de comunicación de Hutchison antes de actualizar sus previsiones de la teleco. Con la luz verde por parte del CMA (por sus siglas en inglés), Cellnex puede adquirir las 6.000 torres de su competidora en las islas británicas sin que eso incurra en un problema de concentración de oferta.