Bolsa, mercados y cotizaciones

El níquel pierde un 5% tras una parada por "fallos técnicos"

  • En su reestreno el metal fue suspendido durante unas horas
  • La Bolsa de Metales de Londres baraja ampliar el límite de fluctuaciones en el precio del 5% diario
Madridicon-related

La reanudación de la negociación de futuros de níquel, tras la suspensión del mercado desde el pasado 8 de marzo, no ha estado exenta de problemas. A los pocos minutos de arrancar la jornada de este miércoles, la Bolsa de Metales de Londres (LME) informó de órdenes de compra por debajo de los 45.590 dólares por tonelada en varios contratos a tres meses.

Este precio supone una diferencia mayor del 5% respecto al precio de cierre de la sesión anterior, lo que según los criterios que impuso LME para evitar las fuertes fluctuaciones del precio de esta materia prima que llevaron a esta situación, no está permitido.

Aunque desde el regulador británico reconocen que se han llegado a realizar "una pequeña cantidad de transacciones" por debajo de ese límite, el mercado de níquel quedó suspendido durante unas horas hasta que se solucionó el "fallo del sistema" que según la Bolsa de Metales de Londres estropeó el estreno de la reapertura del níquel. Una vez se reabrió el mercado, por segunda vez en la misma jornada, el precio intradía de estos contratos registró una caída del 5%.

LME ha advertido de que baraja ampliar ese límite del 5% en futuras fechas si eso contribuye a despejar las dudas del precio

El regulador británico está tratando, con esta práctica de movimientos controlados, identificar cuál es el precio real del níquel después de la escalada vista por la falta del metal de origen ruso y las operaciones en corto de la empresa china Tsingshan que descontrolaron el mercado.

De hecho, la propia LME ha advertido de que baraja ampliar ese límite del 5% en futuras fechas si eso contribuye a despejar las dudas del precio de esta materia prima, elemental para la producción de la industria acerera o la fabricación de componentes electrónicos.

Por su parte, el analista de Natixis, Bernard Dahdah, estima que el precio real de la tonelada de níquel se situaría en torno a los 33.000 dólares, lo que supone una diferencia de casi el 30% según los cálculos del especialista que se basa en la cotización de la materia prima en la Bolsa de Metales de Shanghai, en torno a los 35.000 dólares (sin tener en cuenta el impuesto al que está gravado este mineral en el país), y que la diferencia entre ambas en los últimos cuatro meses suele ser de media de 2.000 dólares por tonelada a favor de los futuros chinos.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

No te creas que no nos causan problemas los políticos con su incompetencia manifiesta...y lo peor, es que están tan pagados de si mismos, que no escuchan a nadie. Menudo futuro nos espera...

Puntuación 0
#1