Economía

EEUU da el paso y prohíbe la importación de petróleo, gas y carbón ruso

  • Promete ayudar a Europa a eliminar su dependencia del gas ruso
  • Según los expertos, esta medida puede impulsar el precio del crudo a 150 dólares
  • Reino Unido anuncia que se unirá a EEUU, pero con el petróleo, no con el gas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes la prohibición inmediata de importar energía rusa en una rueda de prensa, y reveló que el Gobierno de EEUU está trabajando con la UE para que los Veintisiete puedan tomar el mismo paso. "Queremos que nuestros aliados europeos se independicen de la energía rusa", dijo Biden. La prohibición estadounidense incluirá el petróleo ruso, el gas natural licuado (GNL) y el carbón.

Finalmente, la administración Biden dio el paso, dada la capacidad de EEUU de reemplazar los 200.000 barriles que importa diariamente de Rusia. "Nosotros podemos permitírnoslo porque tenemos una alta independencia energética", explicó Biden.

El objetivo del mandatario ahora es ayudar a la UE a poder seguir el mismo paso. Poco antes, la Comisión Europea presentó su plan para reducir un 66% las importaciones de gas ruso este mismo año, y poder eliminarlas por completo para 2030. Entre las medidas avanzadas por los medios estadounidenses, la Casa Blanca estaría estudiando poner en marcha a la industria americana para fabricar bombas de gas eficientes y otros mecanismos destinados a Europa que reduzcan al mínimo el consumo de gas y permitan electrificar la economía europea.

El barril de Brent escala por encima de los 132 dólares tras conocerse las intenciones de EEUU y el del WTI Texas sube hasta los 129 dólares. El barril de referencia en EEUU parece estar descontando el efecto de las sanciones.

El gas y el petróleo de Rusia se han librado hasta ahora de las sanciones impuestas por EEUU, la Unión Europea (UE) y más países ante la preocupación por el impacto económico que conllevaría el castigo. Según datos de la Administración de Información de Energía de EEUU, el petróleo ruso representó alrededor del 3% de todos los envíos de crudo que llegaron al país en 2021.

En Europa, la dependencia energética de Rusia es mucho mayor: Rusia, que suministra el 40% del gas de Europa. En países como República Checa, Moldavia, Macedonia del Norte, Letonia o Bosnia y Herzegovina, la dependencia es total.

El Gobierno del Reino Unido sí planea eliminar todas las importaciones de petróleo ruso, según anunció poco antes Londres. La medida está concertada con EEUU y la prohibición se aplicará gradualmente en los próximos meses. La prohibición no se aplicará al gas ruso, asegura esta fuente.

¿Un petróleo en 150 dólares?

"EEUU está a punto de anunciar la prohibición de las importaciones de petróleo ruso, en una nueva escalada de su enfrentamiento con Rusia. Esto podría impulsar los precios del petróleo hacia 150 dólares por barril, un nuevo máximo histórico, ya que los mercados temen una mayor interrupción del suministro", apunta en un comentario rápido Ben Laidler, estratega de eToro.

"Estas restricciones de EEUU serán probablemente unilaterales, y Europa se mantendrá por ahora al margen de las restricciones, dada su mayor dependencia de la energía rusa. Rusia produce el 11% del petróleo mundial, pero suministra el 30% de las necesidades de petróleo de Europa y el 40% de su gas natural. En cambio, las importaciones de petróleo ruso representan menos del 1% del consumo de petróleo de EEUU", añade el experto.

"La subida de los precios del petróleo empeorará las perspectivas económicas mundiales a corto plazo, ya que frenará el crecimiento y aumentará la ya elevada inflación. El único aspecto positivo es que el crecimiento mundial es actualmente sólido. Mientras, 'la solución a los altos precios del petróleo son los altos precios del petróleo', ya que los consumidores se ven cada vez más impulsados a reducir la demanda por el aumento del coste", finaliza Laidler.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

luis
A Favor
En Contra

porque lo dice el y ya está?

Puntuación 6
#1
Rojos y piojos
A Favor
En Contra

Es el riesgo que hay que pagar para dejar de depender de este sátrapa HDLGP, de hecho, se tenía que haber realizado mucho antes, cuando invadió Crimea. Pero no, aquí en Europa miramos a otro lado y seguimos pagando al monstruo su rearme, ahora el mismo monstruo nos va a comer.

A ver si de una vez dejamos de ser tan serviles y vemos la realidad que tenemos en frente. Dejar de pagar a Rusis es una obligación que hay que afectar ya.

Puntuación -10
#2
chipi
A Favor
En Contra

hay que echarle huevos, y dejar de comprarle gas y petroleo hoy mismo. que se lo vendan a los Chinos y que vayan con sus megayates de vacaciones a Shenzhen, que me han dicho que es muy bonito

Puntuación -4
#3
San.chinflas y palmer@s corrut@s y cagarrutes
A Favor
En Contra

Y a quien le va a pagar San.chinflas, a in.Maduro?? jaja

Puntuación 11
#4
armando
A Favor
En Contra

No solo eso, el paso por aguas territoriales o desembarcos de los cargamentos de estos productos Rusos tanto en territorio de la OTAN, como de la UE y otros aliados aproximadamente 30 paises, se confirma también la prohibición de paso tanto a barcos mercantes como de guerra Rusos por el estrecho de Gibraltar la flota de guerra de la OTAN a empezado a desplegarse para cumplir con ello, se esta desplegando ademas sistemas antisubmarinos en el estrecho primera vez desde el fin de la guerra Fría.

Y ojo que Egipto con el que se esta en negociaciones en estos momentos podría anunciar también la prohibición de paso por el canal de Suez al igual que Turquía por el estrecho del Bósforo.....

Puntuación -8
#5
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Yo no necesito petróleo. No tengo coche. No tengo que pagar gasolina.

Prefiero pasar frío dentro de casa. No me gusta la calefacción. Además, siempre me ducho con agua fría. No tengo que pagar ninguna factura de gas.

¿Y carbón? Todos los años me porto bien. Los Reyes Magos jamás me han traído carbón.

Por lo tanto, yo no necesito nada de Rusia.

Puntuación 12
#6
Aurelio
A Favor
En Contra

Los chinos están haciéndose de oro a costa de cubrirle las espaldas a Putin. El dinero para los chinos es Dios. Opciones:

1.- Escribir amablemente a la embajada china en Madrid que presione a Rusia para que parre esta criminal invasión.

2.- Boicotear a las empresas y productos chinos hasta que los Xi Jimping deje de ponerse de perfil.

3.- Ayudar económicamente a las ONGs que están actuando.

Elije una, actúa, todo vale con tal de parar este genocidio. ACTUA, PASALO!

Puntuación -5
#7
Edward
A Favor
En Contra

Leyendo a tanta gente tan demócrata que parece estar dispuesta a dar su vida por combatir al sátrapa de Putin me extraña que no estemos en ya en la III Guerra mundial (si es que no lo estamos ya).

Hay que combatirle, prohibir todos sus productos, cerrarle los estrechos..... y qué fácil lo resolvemos todo!

Porque además el petróleo de Arabia o Qatar es muy democrático y respetuoso de los DD.HH, y qué más nos da pagar el petróleo a 300 USD. Quien se va a fastidiar es Putin, nosotros no, que vamos sobrados de todo. Y como a nosotros en una guerra no nos va a ganar nadie, que hasta tenemos un 17% de españoles que dicen que defenderían España. El otro 83% ya dicen de entrada que de eso ni hablar.

Reír para no llorar...

Puntuación 12
#8
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Hay que "echar" a dos, para empezar, el 1º a Putin, y la camarilla de mafiosos que explotan Ruisa, y a sus acostumbrados habitantes, y ahora ya con manos ensangrentadas.

2º, A un anciano incapáz, rodeado de "progres-ecotontos" de izquierdas que DESGOBIERNAN la Nación mas poderosa de la Tierra, de esto se van a encargar los ciudadanos norteamericanos en la elecciones de noviembre, que le dejarán incapacitado para nuevas decisiones, con el triunfo de la mayoría Republicana.

Posteriormente habrá que "echar" a un montón de INÚTILES, de los mas variopintos colores, paises, y DESGOBIERNOS, como el de España, Inglaterra, Alemania, etc...etc....

Puntuación 5
#9
Fernando
A Favor
En Contra

La UE es uno de los grandes perdedores del conflicto.

Va a importar materias primas más caras y por tanto sus productos serán más caros y menos atractivos en los mercados internacionales.

Y sólo es la punta del iceberg.

Puntuación 25
#10
Pppp
A Favor
En Contra

La diplomacia de EEUU nos ha metido en la guerra .

Objetivo dividir y arruinar Europa.

Las negociaciones con Irán van lentas adrede para crear un crash energético en Europa .

Hay que hacer lo contrario que haga eeuu, además ellos son autosuficientes energéticamente.

Tenemos que funcionar en Europa cómo bloqué independiente.

Puntuación 22
#11
A Favor
En Contra

Todo el mundo parece olvidar que Europa es como un despacho/horno de pan, esto es, su riqueza reside principalmente en la transformación de las materias primas, pero para ello, es imprescindible importar primero la harina y el combustible, pero siempre, a un precio razonable, pues de lo contrario, aunque lleguemos a producir pan, no lo podremos vender....

Puntuación 11
#12
uno
A Favor
En Contra

La guerra Usa-Rusia es ahora una guerra Europa-Rusia.

No os dáis cuenta de cómo os utilizan a los europeos?

En serio?

Puntuación 23
#13
A Favor
En Contra

Eso será Europa porque lo que es España es un mal burdel

Puntuación 2
#14
orwell
A Favor
En Contra

EEUU quiere que Europa haga lo mismo. Pero se conoce perfectamente la escasez de recursos energéticos de Europa en comparación con EEUU. Realmente EEUU quiere que Europa les compre a ellos y cobrar un 40 % más caro. Es decir, las guerras son muy buenas para hacer negocios. Y para muchos, los muertos son daños colaterales. Y que malo es Putin...y que bueno Biden and company.

Puntuación 15
#15
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

REPSOL va como un tiro en bolsa subiendo todos los dias 3% y 4%, va como un tiro en bolsa.

Lo unico que se es que cada vez me cuesta más llenar el tanque de la moto y del coche para currar, y que a este paso abanza veloz la pobreza energetica en las familias Españolas.

Endesa tenía en mi ciudad una central termoeléctrica que han desmantelado este año, y se la han llevado a Marruecos. Asi que aquí, en España contamina, pero en Marruecos no contamina quemar carbón, la misma central.

Puntuación 6
#16
yomismo
A Favor
En Contra

Así es cuñado, estoy hasta la coronilla del cuñado conspiranoico. Nada es lo que parece, resulta que Estados Unidos está compinchado con Rusia para invadir Europa, para después ir a por los chinos y meterles por el culo a los árabes una hamburguesa de cerdo. Total todo para ganar 5 céntimos más el litro de gasolina

Puntuación 3
#17
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

A este paso volveremos a las cocinas de carbón de nuestros abuelos y a comprar las bolas de carbón en el establecimiento de la esquina al peso.

Los coches a volver al queroxeno de la posguerra civil.

Y a calentarnos en el brasero de leña, bajo la mesa de camilla.

Por aquellos entonces España era pauperrima, si pero energeticamente, autosuficiente.

Aún hoy, en pleno siglo XXI, somos una isla energetica.

Puntuación 5
#18
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Es increíble, EEUU manda y el mundo obedece? Vale, nos tienen adoctrinados desde bebés con sus dibujitos y películas, el yanqui es el bueno y cada disparo suyo mata 10 rusos o japoneses o árabes, lo que sea, tienen balas mágicas. Pero es que esto ya es demasiado... nos ha puesto a 4 patas y nos está dando, y nosotros sólo podemos poner buena cara?

Puntuación 8
#19
Usuario validado en elEconomista.es
*OPEP-PETROLEO*
A Favor
En Contra

La he clavado, siempre apostar al petroleo al alza que hay mucho dinero por siempre.

Los que opinais de seguir comprando gas y petroleo a Rusia soy unos gili... e ignorantes, estais financiando al ejercito ruso que desea comerse todos los paises balticos y de los balcanes. Lo barato siempre sale caro a la larga y queda demostrado de nuevo, hoy los paletos alemanes pagan su precio y me alegro de ello.

España no depende del gas ruso (por suerte) pero depende de otro regimen el de Argelia, asi que cuidado cuidadin.

Aprendamos de los coreanos, japoneses que compran a un proveedor muy estable (Qatar), si se hubiera construido el gasoducto desde Israel pasando por Grecia e Italia, o el gasoducto desde Azerbaiyán, pero el empeño de comprar gas barato ruso es el precio a pagar hoy en dia con inestabilidad y guerra a las puertas de europa.

Puntuación -8
#20
A Favor
En Contra

Bueno bueno menos lobos caperucita

Puntuación 0
#21
A Favor
En Contra

Alguien se creé lo que dice éste demente?

Puntuación 2
#22
kaligandaki
A Favor
En Contra

evidentemente el gran perdedor es Europa, materias primas caras y por lgica deja de ser competitiva, jugada maestra ´de China y Estados Unidos, solo faltaba el loco que moviera la pieza Putin, Europa no tiene materias primas, la europa verde idilica se va a convertir en un infierno, de paro, inflación y revueltas, los franceses han sido los más listos, su energia es nuclear, limpia hacia cierto punto, vemos los residuos, que nos viene una stanflación de narices, este año con suerte terminaremos al 10%, que evidentemente será a costa del ciudadano, no del funcionarion ni pensionista, la masa votante del partido de turno, pepero o sociata, los mismos corruptos, unos con corbata otros sin ella

Puntuación 1
#23