Redactor de elEconomista.es. Este es un buen sitio para encontrar informaciones de bolsa y mercados financieros. También escribo en Ecotrader y podrás escucharme en el podcast Estrategia de Mercado.
Foro Gestión Activa

El escenario que se plantea en los próximos meses estará marcado por la inflación, aunque el auge de los precios se modere con el paso del tiempo en el mejor de los futuros. Por ahora, la inflación en España se sitúa en el 7,6%, con los últimos datos de febrero, y ante la escalada de los costes en prácticamente cualquier producto o servicio, los inversores deben decidir si protegen su capital invirtiendo el mismo en los mercados.

El precio del níquel en la Bolsa de Metales de Londres (LME), mercado de referencia en Europa, ha roto su racha bajista, como demuestran sus dos últimas sesiones de cotización. Tras caer un 44%, hasta casi los 28.000 dólares por tonelada, el precio intradía de los contratos de futuro de esta materia prima ha subido un 15% por jornada, el máximo permitido por el LME.

El aumento de los precios, que no da tregua, y la situación geopolítica han esparcido el pesimismo dentro de las compañías europeas, lo que se aprecia en la evolución negativa en bolsa de dichos valores. Son factores que van a condicionar los resultados de las empresas en este 2022, así como lo hará el ritmo de actuación de las políticas monetarias impuestas por los bancos centrales. Esto puede echar por tierra las previsiones de beneficios proyectadas a primeros de año, y según reconocen varias fuentes del mercado, la publicación de resultados del primer trimestre va a ser clave para determinar si el deterioro en la recuperación económica va a agravarse más a partir de marzo.

La Bolsa de Metales de Londres (LME), mercado de referencia para Europa, ha registrado un nuevo desplome en el precio de los futuros del níquel a tres meses. Con cada nuevo límite de caídas máximas diarias anunciado por la LME, una medida impuesta por el regulador británico para evitar un descenso abrupto en el precio del metal, el mercado responde con órdenes de ventas igualando ese tope a la baja.

Top 10

La compañía de envoltorios alimentarios ha recuperado su puesto dentro de las mejores recomendaciones del mercado español englobados en la cartera del Top 10 por Fundamentales. Viscofan ha recibido en la última semana un espaldarazo de varios bancos de inversión en un entorno cada vez más complejo para las empresas, y eso también se ha trasladado a los mercados.

Bolsa y Mercados

Aunque llenar el depósito sea prohibitivo en estos tiempos, muchos mantienen el sueño de tener un coche icónico de alta gama. La marca es uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger un vehículo y Volkswagen se ha dado cuenta de que tener a Porsche bajo el paraguas de todo el grupo le resta protagonismo a sus exclusivos vehículos. Con el pretexto de potenciar la marca y sacar brillo a sus máquinas de lujo, el Grupo Volkswagen ha puesto fecha a la salida a bolsa de Porsche para que la escudería corra más rápida que el grupo en el circuito de los mercados antes de que finalice este 2022.

Europa no tiene cómo suplir el gas que compra a Rusia, el 40% respecto al total. Como la eurozona es dependiente del exterior ante la falta de materias primas y la sustitución a través de energías renovables no se espera a corto plazo, es necesario cubrir la cuota de gas natural buscando proveedores en otras regiones más allá de Europa, que no produce ni la mitad del gas que consume. Así, cuanto más lejos se busque, más cuesta transportarlo en un entorno en el que los futuros del gas TTF holandés superan los 103 dólares por megavatio hora.

Materias primas

El precio del petróleo está atravesando un momento de enorme volatilidad. La guerra en Ucrania ha creado un escenario de incertidumbre, en el que los mercados han pasado de comprar con fuerza, a vender, en pocos días, haciendo que el barril de referencia en Europa, el Brent, se mueva en una horquilla de más de 30 dólares, entre los 130 y los 98, en apenas 8 días.

Bolsa y Mercados

Las compañías del Ibex 35 han descontado en la mayoría de los casos que 2022 no va a ser un buen año para su cotización en el mercado o, por lo menos, no tan bueno como el anterior. Se habla de estanflación, de subida de tipos y de las consecuencias del conflicto en Ucrania, con independencia de lo que dure la guerra; y cómo todo ello rebaja las previsiones que hacen los analistas sobre el negocio de estos valores. Aun así, hay compañías dentro del selectivo español que mejoran su atractivo desde el pasado 24 de febrero, cuando se inició la invasión rusa, en gran medida gracias a los resultados de 2021 presentados durante las últimas semanas.

Sin movilidad por las restricciones impuestas para doblegar la curva de contagios, toda la actividad ligada al turismo se ha visto afectada durante los últimos dos años. El tráfico aéreo no ha recuperado su volumen de viajeros previos al coronavirus y, por supuesto, las cadenas hoteleras no han alcanzado la ocupación de la temporada vacacional de 2019, por ahora.