
Las compañías del Ibex 35 han descontado en la mayoría de los casos que 2022 no va a ser un buen año para su cotización en el mercado o, por lo menos, no tan bueno como el anterior. Se habla de estanflación, de subida de tipos y de las consecuencias del conflicto en Ucrania, con independencia de lo que dure la guerra; y cómo todo ello rebaja las previsiones que hacen los analistas sobre el negocio de estos valores. Aun así, hay compañías dentro del selectivo español que mejoran su atractivo desde el pasado 24 de febrero, cuando se inició la invasión rusa, en gran medida gracias a los resultados de 2021 presentados durante las últimas semanas.
El 40% de las compañías dentro del Ibex han visto cómo el conjunto de las firmas de análisis han mejorado su recomendación desde esta fecha. Un porcentaje más elevado que las empresas que se han mantenido sin cambios en el mismo periodo, un total de 10 compañías, y que aquellas que han perdido el respaldo del consenso de mercado recogido por FactSet, que abarca al 30% restante.
Con los 23 días que han pasado desde que el ejército ruso traspasó la frontera ucraniana los expertos han tenido el tiempo necesario para incluir los efectos de la guerra en sus previsiones de cómo evolucionará el negocio de las compañías españolas con este hándicap. Así, PharmaMar, Fluidra o Telefónica destacan entre las compañías que más han visto cómo se incrementa el respaldo por parte del consenso de mercado.
Por otra parte, para Fluidra, Meliá, e Inditex estos días han supuesto pasar de una recomendación de mantener a una clara de compra. Sin embargo, no se ha producido ningún cambio entre los cinco valores del Ibex 35 con mejor consejo del mercado en los últimos tres meses ya que Cellnex, Acerinox, ArcelorMittal, Merlin y CIE Automotive se mantienen en lo más alto de esta tabla prácticamente desde que comenzó 2022.
Con la llegada de Zepzelca, fármaco para tratar a pacientes de cáncer, los inversores de PharmaMar esperaban un repunte de los beneficios en la compañía y aunque en las cuentas de 2021 ya se reflejó gracias a las ventas en Estados Unidos, en Europa todavía no se ha comercializado. No obstante, se espera que a lo largo del segundo trimestre de este año se inicie su comercialización y repercuta en las cuentas de la farmacéutica.
Además, PharmaMar es la compañía que más rebota desde que comenzó el conflicto, sube un 22,5%, coincidiendo con la mayor mejora de la recomendación dentro del Ibex. Así, el conjunto de expertos estima que es el momento de mantener posiciones y ya no de vender.
Fluidra viene de registrar un 2021 de récords y en 2022 se espera "otro año sólido", según el departamento de análisis de Bankinter. Este es uno de los argumentos que utiliza la firma para justificar su consejo de compra en la fabricante de piscinas, que ahora también cuenta con la misma opinión por parte del conjunto de los expertos. No obstante, pesa sobre la compañía los problemas del suministro de determinadas materias primas por la guerra y que "puede apretar sus márgenes", según Bankinter.
"La fusión de Orange y MásMóvil puede ser un alivio para Telefónica"
Telefónica no se ha recuperado hasta la fecha de las caídas en bolsa provocadas por la guerra. Cede un 1,2% desde el cierre de los mercados del 23 de febrero, sesión bursátil previa a la invasión. Sin embargo, la compañía tiene el mejor consejo de mercado en dos años y coincidiendo con el anuncio de la fusión de MasMóvil con Orange "que podría ser positivo para Telefónica al aliviar la competencia de precios", según el analista de Bloomberg, Erhan Gurses.
Las previsiones de Meliá para 2022 son prometedoras. La propia compañía estima que en Semana Santa de este año tendrán una ocupación del 80% en sus hoteles y para verano será del 100%, según explican desde la compañía. A la par, el consenso de bancos de inversión recogido por FactSet valora que es un buen momento para tomar posiciones en la hotelera española, una recomendación que no tomaban los expertos desde la irrupción del coronavirus en marzo de 2020.
Los resultados de Merlin Properties del año pasado han aupado su valor en los mercados hasta anotar un 3,3% en el año, y a pesar del bache que supuso en su cotización el impacto del conflicto. Aun así, los expertos respaldan el buen desarrollo de la compañía hasta situarse como la tercera mejor valoración de mercado dentro del Ibex 35.
Además, desde el departamento de análisis de Citibank entienden que el alquiler de oficinas prime de ciudades como Madrid seguirán aportando rentas óptimas al grupo "mientras los inquilinos absorban la inflación de los alquileres". Según el conjunto de las firmas de análisis que siguen a la compañía, Merlin no tenía un consejo de compra tan claro desde noviembre de 2018.
Cellnex es la compañía con la mejor recomendación dentro del Ibex 35 desde que comenzó el conflicto y ha adelantando a las dos acereras españolas, mientras que CaixaBank y ACS afianzan una recomendación de compra. Del mismo modo, y aunque estén mejor consideradas que a fecha del 23 de febrero, Bankinter, Grifols y Amadeus ostentan una recomendación de mantener.
Aunque Siemens Gamesa sea la que menos ha visto mejorar su consejo de mercado desde que estalló la guerra, su cambio es significativo, dado que la utility ha visto cómo los bancos de inversión han pasado de una consideración mayoritaria de deshacerse de las acciones de Siemens Gamesa a mantener posiciones en la compañía.