Redactor de elEconomista.es. Este es un buen sitio para encontrar informaciones de bolsa y mercados financieros. También escribo en Ecotrader y podrás escucharme en el podcast Estrategia de Mercado.

El precio del petróleo ha encontrado cierta calma después de ceder durante la semana pasada en torno a un 13% en los principales referentes del crudo a ambos lados del Atlántico. Tras la decisión de la Casa Blanca de liberar de las reservas estadounidenses un millón de barriles diarios durante los próximos 6 meses, lo que daría un cómputo total de 180 barriles de petróleo directos al mercado, el barril de Brent ha cotizado en torno a los 107 dólares por unidad durante la primera sesión de esta semana.

Bolsa y Mercados

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) está registrando un fuerte recorte de su precio en lo que va de 2022, de la mano del resto de valores del sector que también padece el castigo de los mercados. Sin embargo, mientras que otras compañías que se dedican al sector ferroviario, como Alstom, encuentran explicación a este desplome en la coyuntura geopolítica (su negocio sí estaba expuesto a países como Rusia o Ucrania), la española no se ve afectada por estos problemas al no suministrar o tener presencia en estos países. Aun así, CAF pierde en el año un 18,7%.

Las principales plazas bursátiles del centro y sur del continente se han mantenido al alza en el año gracias a las materias primas y a las ya avanzadas políticas de sus bancos centrales

Agenda Semanal

Aunque no fue hasta diciembre de 1941 cuando Estados Unidos decidió intervenir como país beligerante en la Segunda Guerra Mundial, el petróleo yanqui llevaba combatiendo en el conflicto más grande de la historia -hasta la fecha- desde muchos meses antes. Hoy los depósitos de petróleo están más repartidos por el mundo que hace ochenta años y Estados Unidos no es el exportador de referencia, pero el crudo norteamericano vuelve a ser decisivo en medio de las dos guerras: la del precio en todo el globo y la de Ucrania en Europa.

El primer trimestre del año no ha sido compasivo para el sector turístico español, a pesar de que estén pensando más en las próximas fechas que darán inicio a la temporada de Semana Santa.

Las plazas europeas padecieron la resaca alcista que se produjo en los mercados el pasado martes, cuando el previsible acercamiento de posturas entre Rusia y Ucrania invitaba a imaginar el final de la guerra. Sin embargo, el rebote en el Viejo Continente se truncó con los recortes de la sesión bursátil de este miércoles.

Top 10 por Fundamentales

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) está preparada para volver al Top 10 por Fundamentales después de abandonar esta cartera de valores patrios a primeros de diciembre de 2021. La recomendación de compra por parte del consenso de mercado recogido por FactSet ha mejorado hasta situarse entre las diez mejores en España y si no accede directamente, es porque la última en entrar la semana pasada, Viscofan, no ha pasado el tiempo mínimo exigido dentro de esta cartera de Ecotrader.

Bolsa y Mercados

Desde el máximo que alcanzó el barril de Brent el 8 de marzo por encima de los 130,2 dólares, el precio del petróleo ha oscilado entre los 100 y los 120. Si la guerra y la presión de la inflación han aupado los precios, los rebrotes del Covid han amenazado la recuperación económica y el consumo global, como se puede ver en la evolución del crudo desde que China haya iniciado el confinamiento parcial de la ciudad de Shanghái por otra ola de coronavirus.

Bolsa y Mercados

Desde hace algo más de un mes, los mercados globales han bailado al ritmo marcado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y así volvió a verse en la jornada del martes, cuando los aparentes acercamientos entre los gobiernos de ambos países tiñeron de un potente verde los índices europeos. Este impulso llevó al EuroStoxx a tan sólo un 1,2% de acabar con el mercado bajista, según los niveles marcados por el asesor técnico de Ecotrader Joan Cabrero, y volver así al mercado de la reconstrucción.

Mercados

El castigo en bolsa de Siemens Gamesa se ha mantenido prácticamente ininterrumpido desde que arrancó el año pasado y después de marcar su máximo histórico en enero de 2021, en los 38,48 euros por acción. Desde entonces ha recortado su valor un 60%.