Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) está preparada para volver al Top 10 por Fundamentales después de abandonar esta cartera de valores patrios a primeros de diciembre de 2021. La recomendación de compra por parte del consenso de mercado recogido por FactSet ha mejorado hasta situarse entre las diez mejores en España y si no accede directamente, es porque la última en entrar la semana pasada, Viscofan, no ha pasado el tiempo mínimo exigido dentro de esta cartera de Ecotrader.
CAF es una de esas compañías que las firmas de inversión miran con buenos ojos. Desde 2017, el conjunto de los expertos ha mantenido una recomendación de compra sobre la compañía. Con los datos de ayer, el 80% de las firmas de inversión que siguen a la compañía estiman que es el momento de tomar posiciones, y el resto aconsejan mantener, por lo que ningún experto sugiere que haya que deshacerse de las acciones de CAF.
Además, y a pesar del mal comportamiento de las acciones de la compañía en bolsa en lo que va de año, el consenso de mercado recogido por FactSet estima que tienen un recorrido al alza del 61% desde su precio al cierre de este miércoles hasta el precio objetivo que se sitúa en los 48,48 euros. La compañía, dedicada principalmente a la producción de trenes y material ferroviario, ha pasado su propia travesía en el desierto en los últimos cuatro meses. Cuellos de botella, problemas de suministros e incluso la paralización de la actividad de las plantas de la compañía en Beasain e Irún ante la huelga de transportes en España.

Sin embargo, los resultados del grupo en 2021 confirmaron que se habían superado las cuentas presentadas en 2019, pre-Covid. De esta forma, en 2021 reflejó un ebitda de 255 millones de euros frente a los 244 obtenidos en 2019 y "un margen ebitda de 8,7% frente al 7,3% alcanzado en 2020 gracias al crecimiento del 9% de las ventas en la división ferroviaria", según apuntan desde el departamento de análisis de Renta4.
Para esta firma de inversión, el peor desempeño del grupo lo marca Solaris, fabricante de autobuses de origen polaco que CAF adquirió en 2018, debido a la deducción de las ventas por la falta de componentes que se ha caracterizado en el sector automovilístico. Aun así, Solaris es una de las marcas mejor posicionadas en la venta de autobuses de bajas emisiones de dióxido de carbono en Europa, según se desprende de los últimos resultados presentados por la compañía que no incluyen el mercado del Reino Unido.
Desde la empresa, sin embargo, se muestran confiados en que el récord de pedidos de autobuses de 2021 traerán al grupo este año una mejora de los ingresos por parte de la división de Solaris, aunque cuando realizaron esta estimación todavía no se habían producido efectos negativos en la economía europea como el estallido de la guerra en Ucrania.
Además, la compañía anunció un guidance para este año con un crecimiento de las ventas por encima de la media del sector "en el 4,4% para autobuses y del 2,3 para el sector ferroviario", según recoge Renta4. Uno de los motivos que permitirá a CAF seguir mejorando sus resultados será la adquisición de activos antes en manos de sus competidoras directas, Alstom-Bombardier, en Francia y Alemania. Precisamente, está previsto que CAF tome posesión de la planta de Reichshoffen, en Alsacia, a partir de abril y antes de septiembre.
Las compañías dedicadas a la fabricación de componentes ferroviarios sufren el castigo en las bolsas en lo que va de 2022. En este entorno, CAF se sitúa entre las más baratas si según su ratio PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) para los próximos doce meses de casi 10 veces frente a Alstom, la más cara.