País Vasco

CAF e Iberdrola se unen para impulsar el tren de hidrógeno verde

  • Acuerdo global para alcanzar un transporte ferroviario libre de emisiones
Tren 'Civia', desarrollado por CAF. eE
Bilbaoicon-related

CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) e Iberdrola han constituido una alianza para impulsar el uso del hidrogeno verde en el sector ferroviario y en el transporte de pasajeros. El acuerdo ha sido formalizado por Iosu Ibarbia, director de Tecnología de CAF, y Millán García-Tola, director de Hidrógeno Verde de la empresa eléctrica.

Esta alianza nace del convencimiento de ambas empresas por ofrecer soluciones de movilidad sostenible integrales, que engloben desde el suministro del material rodante y la infraestructura de repostaje, hasta las plantas de producción de hidrogeno verde y las infraestructuras de energía renovable.

Actualmente existen líneas ferroviarias con tramos de difícil electrificación dónde se utilizan trenes impulsados por combustibles fósiles. El objetivo de esta alianza es promover soluciones integrales que permitan reemplazar dichos trenes sin necesidad de instalar catenaria ni de realizar importantes modificaciones.

También quieren desarrollar la cadena de valor del hidrógeno renovable con los más altos estándares de seguridad, tecnología y competitividad en entornos como el sector ferroviario y el transporte de personas, ayudando a traccionar empresas locales que desarrollen la tecnología y la capacidad productiva para poder impulsar la transformación del sector en España y concurrir en el mercado internacional.

Pruebas del nuevo tren, en abril

En abril de este año está previsto que comiencen las pruebas del nuevo tren desarrollado por CAF en su planta de Zaragoza en el marco del proyecto FCH2RAIL que será impulsado por el hidrógeno verde suministrado por Iberdrola desde la planta que esta última tiene en Barcelona.

Este proyecto, liderado por CAF, se encuentra ya en fase avanzada del diseño y fabricación de un prototipo de tren de hidrógeno que tomando como base una unidad de cercanías de la serie Civia de Renfe, instalará en dicha unidad un nuevo sistema de generación eléctrica a partir de la hibridación de la energía proveniente de pilas de hidrógeno y baterías, integrándose a su vez con el sistema de tracción ya existente en el vehículo, y constituyendo así uno de los primeros demostradores ferroviarios de vehículo bimodo con pila de hidrógeno.

Hidrogenera en Barcelona

Iberdrola cuenta con dos plantas de producción de hidrógeno verde operativas. El suministro de Hidrógeno verde para este proyecto demostrativo se realizará desde la nueva planta de Iberdrola en Barcelona que entró en operación a principios de 2022.

Esta hidrogenera está ubicada en la Zona Franca de Barcelona, próxima al aeropuerto de la ciudad y suministra desde enero de 2022 hidrógeno verde a los autobuses de TMB, siendo la primera hidrogenera comercial y renovable en territorio nacional.

Esta planta se incluye dentro de la estrategia del Hidrogeno Verde de Iberdrola, que comprende otros proyectos como la alianza con Fertiberia en Puertollano, así como el recientemente anunciado Clúster de Hidrogeno Verde Puerta de Europa en Andalucía que engloba más de 80 empresas.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Español
A Favor
En Contra

Que el hidrogeno sea "verde" está por ver... de momento para su producción es necesario mucho gas natural.

Puntuación 8
#1
un lector
A Favor
En Contra

Supongo que el futuro del hidrógeno pasaría por los electrolizadores aprovechando excedentes de energía eólica y/o solar; pero tengo alguna duda, aparte de la mejora en catalizadores, que alguien entendida/o del tema quizá pueda aclarar.

¿Qué perdida en calor hay en el proceso de electrolisis? o dicho de otra forma, ¿cuál es el rendimiento real de los electrolizadores actualmente en funcionamiento?

Gracias anticipadas.

Puntuación 1
#2