País Vasco

CAF obtiene un beneficio neto de 89 millones en 2021 y multiplica por 10 sus resultados del año anterior

  • La cartera de pedidos de CAF ascendió a 9.640 millones de euros, un 9% más
  • Aspira a seguir creciendo e incrementar la creación de valor al accionista
Instalaciones de CAF en su sede central, en Beasain (Gipuzkoa). EE
Bilbaoicon-related

El grupo CAF obtuvo en 2021 un beneficio neto de 89 millones de euros, un aumento significativo con respecto a los 10 millones de ganancias del 2020, con lo que multiplica por diez los resultados obtenidos en el año anterior.

Según informó el constructor ferroviario de Beasain (Gipuzkoa), el resultado antes de impuestos a 31 de diciembre de 2021 fue de 130 millones de euros.

La compañía vasca ha destacado que "el impacto del incremento de la actividad y la no afectación del Covid-19", así como el "efecto de las diferencias de cambio negativas generadas en 2020" son los principales factores que explican la variación positiva respecto al ejercicio anterior.

Recuperación de la actividad

La cifra de negocio de la compañía fue de 2.943 millones de euros, frente a los 2.762 millones del año anterior, un 7% más. Este incremento está motivado, principalmente, por la recuperación de la actividad producida tras la fase más aguda de la pandemia.

El crecimiento en las ventas del segmento ferroviario fue del 9,1%, mientras que se produjo un descenso del 0,6% en el segmento de autobuses. CAF ha apuntado que las ventas del segmento de autobuses "se han visto afectadas significativamente por los problemas de suministro de componentes que se ha producido en 2021".

El margen EBITDA sobre ventas se incrementó en 1,4% con respecto a 2020

El ebitda a 31 de diciembre de 2021 alcanzó los 255 millones de euros (8,7% sobre ventas), lo que representa un incremento del 26 respecto al ejercicio anterior, motivado, fundamentalmente, por el incremento de la actividad y la menor afectación de la pandemia. El margen EBITDA sobre ventas se incrementó en 1,4% con respecto a 2020.

Aumento de la cartera

La cartera de pedidos de CAF ascendió en 2021 a 9.640 millones de euros, frente a los 8.807 millones del año anterior, lo que supone un aumento del 9%. En el caso del negocio ferroviario fue de 8.855 millones (9% más) y de 785 millones (10% más) en el de autobuses. "La resiliencia de Solaris en volúmenes superiores a 700 millones de euros, en un contexto adverso de suministro de componentes, trasladará a 2022 las ventas no realizadas en el cuarto trimestre de 2021", apuntó CAF.

El negocio ferroviario fue de 8.855 millones, 9% más, y de 785 millones, 10% más, el de autobuses

Las unidades Civity para NS en Holanda, las unidades regionales Civity para Wales & Borders en Reino Unido, las unidades de Intercity para SNCF y las unidades de tranvía para Manila son los principales proyectos en ejecución de 2021.

La Deuda Financiera Neta a 31 de diciembre de 2021 ascendió a 278 millones de euros, suponiendo una disminución de 33 millones de euros respecto a diciembre de 2020.

Perspectivas para 2022

En cuanto a las perspectivas para 2022, CAF aspira a "seguir creciendo en ventas y resultado, e incrementar la creación de valor para el accionista".

Entre sus aspiraciones están "continuar creciendo por encima del mercado, avanzar en la recuperación de la rentabilidad y consolidar posicionamiento en sostenibilidad". Para ello, la compañía vasca intentará "mantener el liderazgo" de Solaris y mantener también la calificación 'Low Risk Sustainalytics'.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin