Redactor de elEconomista.es. Este es un buen sitio para encontrar informaciones de bolsa y mercados financieros. También escribo en Ecotrader y podrás escucharme en el podcast Estrategia de Mercado.

Las petroleras integradas son el sector que más provecho le está sacando al 2022 en los mercados. Si acaso, las compañías dedicadas a la extracción o procesado de materias primas pueden cobijarse bajo la sombra que proyectan las alzas en bolsa de las centradas en el crudo y ambos sectores sacan rédito del mismo efecto: el desajuste entre la oferta y la demanda que ha provocado la carencia de los recursos rusos.

El pulso de los mercados bursátiles ha estado dictado por los vaivenes del escenario macro en lo que va de ejercicio. Antes de que estallara la guerra entre Rusia y Ucrania, en la madrugada del 24 de febrero, el año 2022 ya arrancó con importantes subidas de precio en todo el globo, que han impactado directa e indirectamente en gran parte de los sectores.

Las previsiones de los analistas apuntan a que este año la bolsa española logrará ampliar la rentabilidad –el beneficio neto de explotación (ebit) obtenido de las ventas– que anotó en 2021, cuando, tras una recuperación histórica (cuando el Ibex español alcanzó un margen de 3,6 puntos porcentuales más que en 2020), logró remontarse de los estragos que había dejado la crisis del coronavirus.

La liberación de reservas por parte de Estados Unidos y de sus aliados dentro de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sirvió para relajar el precio del petróleo, que ha estado marcado por la volatilidad desde que comenzó la invasión de Ucrania.

Este miércoles comienza de facto una de las temporadas de resultados más importantes de la historia reciente con los primeros grandes bancos de Wall Street, como viene siendo habitual.

Todas las previsiones realizadas a primeros de año vaticinaban que el periodo vacacional de 2022 iba a suponer la recuperación del turismo en España (y también en Europa), en particular gracias a la temporada estival. Sin embargo, la inflación y la guerra pueden desbaratar estas proyecciones.

Bolsa y mercados

Los inversores han detectado que la guerra por Atlantia puede ser una oportunidad de la que obtener un rendimiento. La oferta por parte de ACS para adquirir a la compañía italiana ha provocado hasta la fecha que suba en bolsa un 10,1% y con cada nuevo actor que se pronuncia o interesa por hacerse con Atlantia, su valor en el mercado se revaloriza.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha cogido el testigo de la Administración Biden y ha anunciado su propia liberación de reservas para combatir el auge del precio del petróleo que se ha visto a escala global desde que comenzó la invasión de Ucrania y desde que la Unión Europea y Estados Unidos estudian nuevas sanciones que pueden provocar que el combustible ruso deje de fluir hacia Occidente.

Si alguien puede ostentar el título de finfluencer -persona con prestigio capaz de condicionar a una comunidad en aspectos financieros- ese es sin duda Elon Musk. Desde que el fundador de Tesla anunció el pasado lunes que tiene en su poder el 9,2% de las acciones de Twitter en su cartera, la red social ha subido un 32% en bolsa.

Top 10 por Fundamentales

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ya llamaba la semana pasada a la puerta del Top 10 por Fundamentales, la cartera de los valores españoles con las mejores recomendaciones de compra, y finalmente se ha posicionado entre las diez primeras según este criterio.