Bolsa, mercados y cotizaciones

CAF se consolida como la ferroviaria más barata

  • Ofrece un PER de menos de 10 veces, el más bajo del sector en Europa
  • El castigo en bolsa es tal que comprando CAF "regalan" Solaris, su negocio de autobuses
Madridicon-related

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ya llamaba la semana pasada a la puerta del Top 10 por Fundamentales, la cartera de los valores españoles con las mejores recomendaciones de compra, y finalmente se ha posicionado entre las diez primeras según este criterio.

La compañía que arrebata el puesto a Viscofan lo hace, además, siendo la más barata entre sus comparables europeas ya que cuenta con un PER (veces que el precio de la acción recoge el beneficio) inferior al que ofrece Alstom o Talgo, por ejemplo. En concreto, CAF tiene un PER para 2022 de menos de 10 veces (9,9), siendo Talgo, la otra española, la que se sitúa más cerca de la protagonista de esta historia, con un PER de casi 13 veces.

Entre los valores europeos dedicados a la producción de material ferroviario no existe ninguna recomendación de venta por parte del consenso de mercado recogido por FactSet, siendo la compañía de origen suizo Stadler la única con un consejo de mantener. Sin embargo, y a pesar de que la mayoría de firmas de análisis recomienda tomar posiciones en estas compañías, su evolución en bolsa no refleja que los inversores partidarios de las alzas estén tomando la delantera. Alstom, la más castigada entre sus comparables, pierde un 30% desde que comenzó el año siendo Talgo la segunda que más se deja en 2022, un 29%.

En el caso de la primera, la compañía de origen francés se está viendo afectada por la exposición de su negocio a países como Rusia o Ucrania, por lo que la guerra repercute en su cuenta de beneficios. De hecho, con los últimos datos recogidos por FactSet Rusia supone el sexto mercado más importante para Alstom, por delante incluso de España, y de donde obtuvo el 3,3% de sus ingresos en 2021. Otro ejemplo es Talgo, que aunque tiene en España su principal origen de ingresos, la clientela rusa supuso el segundo mercado más importante para la compañía durante el ejercicio fiscal anterior, de donde obtuvo casi el 9,5% de los ingresos.

Aun así, el conflicto en Ucrania no es el principal motivo que está penalizando a las ferroviarias dado que CAF no tiene negocio en los territorios citados con anterioridad. Con todo, pierde en 2022 un 20% de su valor en bolsa.

Sin embargo, los expertos no pierden la confianza en la evolución del negocio de CAF para este ejercicio, en parte por el récord de pedidos alcanzado en 2021 que también tendrá su impacto en 2022. La compañía alcanzó un ebitda de 255 millones de euros en el último año fiscal, lo que supone haber recuperado, e incluso superado, lo registrado en 2019, antes de la crisis del coronavirus. Y para 2022 el consenso de mercado recogido por FactSet augura incluso un beneficio antes de impuestos de 280 millones de euros, casi un 10% más que el año anterior. Esto, a su vez, supondría un beneficio neto de 102 millones de euros.

No obstante, los expertos han corregido a la baja sus previsiones en la mayoría de las compañías del sector ferroviario desde que arrancó el conflicto, a pesar de que auguran que seguirá habiendo crecimiento en el sector, que desde Renta 4 estiman que rondará el 2,3%. Aunque Stadler y Vossloh han visto cómo el beneficio neto estimado para este año se recorta en más de un 12% desde que comenzó la invasión de Ucrania (lo que no quiere decir es que el recorte se deba en exclusiva a este fenómeno), en el caso de CAF supone solo un 5% menos que lo proyectado a mediados de febrero.

El castigo que está sufriendo CAF en la bolsa supone una oportunidad de entrada para el jefe de investigación institucional de Renta 4, César Sánchez-Grande. Según sus cálculos, el valor de los recursos ferroviarios de la compañía es de 1.037 millones de euros y la de Solaris, su división de autobuses es de 856. Como su capitalización bursátil actual es de 1.011 millones de euros, comprando ahora, Solaris saldría "gratis".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MENOS cocochas con amosal
A Favor
En Contra

Sus trenes y metros son pura mier da vasca suenan y chirrían como ratas.... chatarra fabricadas por filoetarras ¿ qye se puede esperar?

Puntuación -8
#1
Xerach
A Favor
En Contra

¿Para cuándo una fusión española de CAF y Talgo? Y luego podrían ir a por la alemana Vossloh y crear un gigante español. A este paso acaban compradas por terceros y se llevan fuera toda la ingeniería. No aprendemos.

Puntuación 5
#2