Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo no aguanta ni dos días bajo los 100 dólares

  • El fin de parte de las restricciones en China repunta un 5% el precio del barril de 'Brent'
Madridicon-related

La liberación de reservas por parte de Estados Unidos y de sus aliados dentro de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sirvió para relajar el precio del petróleo, que ha estado marcado por la volatilidad desde que comenzó la invasión de Ucrania.

Así, desde los 111 dólares que marcó el barril de Brent (previo al discurso de Joe Biden anunciando una inyección de crudo al mercado de un millón de barriles diarios durante seis meses) hasta el pasado lunes se produjo un descenso de más del 10%. Sin embargo, aunque el precio del crudo se coló por debajo de los 100 dólares durante la primera sesión de esta semana, en la jornada de este martes se volvió a presenciar un repunte superior al 5% que elevó de nuevo al Brent por encima de la mencionada cota al cierre de los parqués europeos.

El mercado estaría descontando la relajación de los confinamientos en varias zonas de China, entre las que se incluyen ciudades como Pekín, a partir del próximo jueves, aunque desde Bloomberg apuntan a que las restricciones se mantendrán firmes en ciudades fuertemente industrializadas como Shanghái, por lo que el consumo y producción del país se seguirán viendo afectadas.

Además, según fuentes recogidas por la Agencia EFE, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) habría bombeado en marzo menos barriles de los establecidos con su incremento mensual en torno a los 400.000 barriles diarios. Así, los países del cártel habrían bombeado en marzo 2,8 millones de barriles diarios menos que en febrero.

En un encuentro que tuvo lugar este martes en Bruselas la comisaria europea de energía, Kadri Simson, pidió al secretario general de la OPEP, Mohamed Sanusi Barkindo, que revisara al alza las cuotas de producción de petróleo de su organización para que aquellos países que tienen capacidad para incrementar su ritmo de bombeo lo hagan a partir de mayo. Si se atiende a los datos recogidos por Bloomberg, los países de la OPEP que tienen mayor capacidad para aumentar su producción son Arabia Saudi, Emiratos Árabes Unidos e Irán, en ese orden.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky