Bolsa, mercados y cotizaciones

Siemens Gamesa cae hasta mínimos de julio de 2020

  • Cede un 60% desde que marcó su máximo histórico en enero de 2021
Madridicon-related

El castigo en bolsa de Siemens Gamesa se ha mantenido prácticamente ininterrumpido desde que arrancó el año pasado y después de marcar su máximo histórico en enero de 2021, en los 38,48 euros por acción. Desde entonces ha recortado su valor un 60%.

Esta evolución también se ha mantenido en lo que va de 2022, dado que la compañía se encuentra entre las que peor desempeño están registrando dentro del Ibex 35 desde el primero de enero. Con el recorte de la jornada de este lunes, Siemens Gamesa ya pierde un 26,2% en lo que va de año y se sitúa en mínimos no vistos desde julio de 2020, cuando alcanzó por última vez, hasta ayer, un precio por acción de 15,55 euros.

La compañía sigue padeciendo los problemas de suministro, a los que se ha sumado el repunte de los precios de materias primas como el acero, aleación clave para la actividad de Siemens Gamesa. Por otra parte, desde la publicación de su último recorte de previsiones a finales de enero, el consenso de mercado ha empeorado el ebitda estimado para 2022 (-314 millones de euros hasta septiembre, dado que su año fiscal se cierra en dicho mes) y unas pérdidas para este año de 610 millones de euros, lo que pospondría hasta el ejercicio de 2023 la vuelta a los beneficios, según los datos de FactSet.

La mayoría de las firmas de inversión ha optado por recortar su precio objetivo en lo que va de 2022. El analista de Deutsche Bank, Gael De Bray, es el único en las dos últimas semanas (actualizó sus estimaciones este lunes) que se ha mostrado optimista con Siemens Gamesa, otorgando a la compañía un precio objetivo en los 21,5 euros lo que supondría un potencial alcista de casi el 40%. Aun así, el consenso es más cauto y entiende que el precio al que debería cotizar Siemens Gamesa son los 19,5 euros por acción, lo que supondría un recorrido en bolsa del 27,9%.

Sin embargo, no todos los vientos soplan en contra de Siemens Gamesa. El analista de Bloomberg Rob Barnett considera que el conflicto entre Rusia y Ucrania, los elevados precios del gas natural alcanzados en Europa y la decisión de Alemania de adelantar a 2035 su objetivo de conseguir el 100% de electricidad gracias a las energías renovables "pueden ayudar a impulsar su negocio a largo plazo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky