Bolsa, mercados y cotizaciones

El mínimo deterioro del beneficio actual del Ibex se agravará tras los resultados trimestrales

  • El conjunto del Ibex 35 refleja un desgaste en sus cuentas del 1% respecto a lo estimado en enero
  • Hasta ahora, las previsiones del EuroStoxx 50 para 2022 sí mejoran lo proyectado en 6%
Madridicon-related

El aumento de los precios, que no da tregua, y la situación geopolítica han esparcido el pesimismo dentro de las compañías europeas, lo que se aprecia en la evolución negativa en bolsa de dichos valores. Son factores que van a condicionar los resultados de las empresas en este 2022, así como lo hará el ritmo de actuación de las políticas monetarias impuestas por los bancos centrales. Esto puede echar por tierra las previsiones de beneficios proyectadas a primeros de año, y según reconocen varias fuentes del mercado, la publicación de resultados del primer trimestre va a ser clave para determinar si el deterioro en la recuperación económica va a agravarse más a partir de marzo.

Para el sumatorio de los valores del Ibex 35 ya se observa un ligero deterioro. En concreto, en tres meses, las previsiones de beneficios del conjunto de las compañías españolas se han recortado un 0,9% hasta alcanzar los 46.804,2 millones de euros. Para el conjunto de las compañías del selectivo el 2022 supondrá perder el ritmo iniciado en 2021, dado que se ganará un 15% menos, con las revisiones actuales.

Este freno se explica -en parte- por el excepcional año que se apuntaron varias compañías del Ibex durante el último ejercicio fiscal. Es el caso de los 13.042 millones de euros de ArcelorMittal, o de los resultados tras obtenidos en CaixaBank tras su fusión con Bankia. Del mismo modo, Telefónica obtuvo en 2021 un resultado histórico que multiplicó por cinco lo obtenido el año anterior, tras la venta de las torres de comunicación de Telxius que trajo a las cuentas de la compañía 7.700 millones de euros.

Era complicado mantener ese ritmo dentro del índice español, en particular si el entorno no acompaña a la recuperación. Aun así, "los inversores siguen viendo el vaso medio lleno", según el analista de Link Securities, Juan J. Fdez-Figares, aunque sin perder de vista "el conflicto en Ucrania y en sus derivadas, tales como el impacto del mismo en la inflación y en el crecimiento económico".

Así, el cómputo total de las perdedoras se impone por la mínima ante las que sí han visto una mejora de los beneficios proyectados para este ejercicio, hasta que llegue el cierre del primer trimestre. Además, varios valores del selectivo tienen un hándicap que no se ve en el EuroStoxx: hay dos compañías que arrojarán pérdidas en este ejercicio.

Tanto Siemens Gamesa como Cellnex reflejarán un resultado negativo en 2022, según el consejo de mercado recogido por FactSet y además, sus pérdidas en el año con el último dato son mayores de las que se esperaban el primero de enero. En el caso de Siemens Gamesa, cerraría este ejercicio con una pérdida de 591 millones de euros mientras que en Cellnex sería de 123,6 millones de euros (un 8% más de lo previsto al arranque de 2022) aunque su caso está más vinculado a la campaña de adquisición de torres de comunicación por toda Europa, que imposibilita sus beneficios.

En el otro lado, el mayor salto lo da Meliá Hotels, de la que a primeros de 2022 se esperaba que cerrase otro ejercicio en negativo pero que según avanza el año, y mejoran las cifras de ocupación en periodo vacacional, ha visto cómo mejoraban su año fiscal hasta pasar al positivo con los datos de ayer. Repsol y Solaria son las grandes beneficiadas de las revisiones tras estos tres meses de año, en las que mejoran un 25% su beneficio para 2022.

Europa no 'afloja'

Por el momento, los beneficios que se esperan en las grandes compañías europeas no se ha truncado. Es más, los resultados que contempla el consenso del mercado para 2022 mejoran un 6,1% para el conjunto de estos 50 valores, si se comparan las últimas estimaciones con las previsiones proyectadas el primero de enero. De esta forma, las cuentas de las firmas de análisis recogidas por FactSet estiman que los beneficios del conjunto del EuroStoxx para este año serán de 279.533 millones de euros.

Eso sí, esta cifra supone un retroceso del 0,9% respecto a los resultados de estas 50 compañías europeas en 2021, mientras que para 2023 se espera un aumento del 5% respecto a los pronósticos para el ejercicio en curso, lo que demostraría que la recuperación de las grandes cotizadas del Viejo Continente no se detiene, a menos que los vientos en contra soplen con más fuerza.

De nuevo en los valores del EuroStoxx 50, los sectores en los que los bancos de inversión estiman los mayores aumentos de beneficios para 2022 respecto a sus cálculos de primeros de año son las compañías petroleras, las automovilísticas y Bayer. De la mano del Brent, que vuelve a tocar los 120 dólares por barril tras rebotar desde los 100 euros que traspasó el pasado miércoles, las petroleras han hecho caja estos días. En tres meses, las previsiones de los expertos para 2022 recogidos por FactSet para Eni han aumentado un 47%, hasta los 7.613 millones de euros para todo el ejercicio. En el caso de la francesa TotalEenergies supone un 33%, hasta los 20.404 millones de euros.

También mejoran las expectativas para este año en BMW y Stellantis, y en el caso de la primera, desde enero se han elevado en un 33% tras la guía presentada para los próximos años. Además, para el departamento de análisis de CitiGroup, Bayer "no ha tenido un rendimiento superior desde 2014" y, a pesar del daño reputacional por el glifosato, el grupo tiene recorrido para este año. Según el consenso, la estimación de beneficio para 2022 a día de hoy es de 12.315 millones de euros, un 20% más que lo anticipado en enero. En el otro lado, las que más han visto recortar sus previsiones dentro del EuroStoxx son Philips e Inditex.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin