La compañía de envoltorios alimentarios ha recuperado su puesto dentro de las mejores recomendaciones del mercado español englobados en la cartera del Top 10 por Fundamentales. Viscofan ha recibido en la última semana un espaldarazo de varios bancos de inversión en un entorno cada vez más complejo para las empresas, y eso también se ha trasladado a los mercados.
Pesa la inflación y, con la guerra de Ucrania de fondo, las firmas de análisis están aupando a valores defensivos como Viscofan por su carácter anticíclico, al dedicarse al envasado de alimentos. En líneas generales, dan por buenas las previsiones de negocio que presentó, hace dos semanas, la compañía de aquí a 2025.
Así, la fabricante de envases no solo mantiene su recomendación de compra según el consenso de mercado recogido por Factset, sino que sigue ganando adeptos. De hecho, el analista Manuel Lorente, de Mirabaud Securities, ha pasado de un consejo de mantener a uno de tomar posiciones en la compañía a la par que eleva su precio objetivo en torno a un 3% hasta los 66,12 euros por acción. También es un buen momento para entrar en Viscofan según el analista de Banco Sabadell, Rafael Bonardell, que el pasado viernes cambió de una recomendación de venta a una de compra, con un precio objetivo de 61,7 euros por acción.
Por contra, desde el departamento de análisis del Banco Santander retiran su consejo de compra y aconsejan mantener. Según su analista Joao Safara, el precio real de cotización se situaría en los 54,5 euros (frente a los 71 que estimó en su última valoración de agosto del año pasado, cuando la acción de Viscofan estaba por encima de los 60,5 euros). De hecho, con la última recomendación estimada por el Banco Santander, Viscofan apenas tendría un 1% de recorrido en bolsa. De nuevo, si tenemos en cuenta al conjunto de los expertos de FactSet su precio objetivo para los próximos meses se situaría en los 64,4 euros y un potencial de casi el 21%.
Viscofan viene de presentar unos resultados de récord en 2021 y según la guía presentada por la compañía confían en incrementar todas sus marcas hasta 2025. De hecho, desde el grupo han vaticinado unos ingresos de 1.300 millones de euros en tres ejercicios fiscales, frente a los 969 millones conseguidos al cierre de 2021. Las estimaciones del mercado también prevén una mejora del negocio e incluso una reducción de la deuda de Viscofan que llevaría al año que viene a generar caja en el grupo. No obstante, desde la compañía también han previsto realizar una inversión de más de 425 millones para modernizar y digitalizar la actividad.
Desde el departamento de análisis del Banco Sabadell consideran que Viscofan es una compañía "interesante en este entorno de volatilidad" por "su posición de liderazgo dentro de un oligopolio, con cierto poder de fijación de precios, su holgada posición financiera y su diversificación geográfica". De hecho, en 2021 el 11% de los ingresos del grupo vinieron del mercado español, y el mismo porcentaje se obtuvo en Brasil, China, Canadá, o EEUU.
Sin embargo, en lo que va de 2022 la evolución en bolsa de Viscofan no ha sido favorable para el precio de su acción que cede un 5%, lo mismo que pierde desde máximos del año, dado que no ha superado hasta la fecha el precio registrado al cierre de la primera sesión de enero. Aun así, en las últimas jornadas ha remontado lo perdido hasta el 8 de marzo, cuando llegó a tocar los 50 euros, mínimos no vistos desde marzo 2020, fecha aunque desde entonces se ha recuperado un 7% hasta los 53,6 euros en los que cerró la jornada de este martes.
El valor que sale de la cartera del Top 10 por Fundamentales es Mediaset, cuya recomendación se ha resentido levemente desde que MFE-Media for Europe, antigua Mediaset Italia haya lanzado una oferta pública de acciones (opa) por el 44,3% de la compañía televisiva española.
De hecho, como ya se adelantó en elEconomista, la italiana ofrece 5,6 euros por acción frente a los 6,6 euros que estima el consenso de mercado recogido por FactSet como precio objetivo. Es decir, los expertos creen que la acción de Mediaset España vale más que la oferta que realiza la matriz.