Bolsa, mercados y cotizaciones

'Día D' para las bolsas: Europa ante la posibilidad de abandonar la tendencia de los últimos tres meses y el Ibex puede mandar la primera señal de alerta

Día clave en los mercados
Madridicon-related

En las últimas jornadas el mercado ha mostrado una apatía digna del modo wait and see (esperar y ver) en el que se encuentra antes del discurso de esta tarde del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole. Se trata del plato fuerte en materia monetaria de esta semana, y muchos analistas e inversores apuestan por que se convierta el catalizador que haga salir a las principales bolsas del mundo de la estrechez de movimientos que registran en las últimas horas.

Y es que, aunque las apuestas sobre una inminente bajada de los tipos de interés por parte de la entidad central estadounidense se han enfriado en las últimas horas, la cercanía del Ibex 35 al soporte que presenta el en los 15.150 puntos invita a no perder de vista la evolución del selectivo español.

No en vano, la cesión de este nivel sería una primera señal de alerta operativamente hablando. "La presión compradora podría empezar a mostrar dificultades para seguir imponiéndose si se acaba perforando esa cota", afirma Joan Cabrero, analista técnico y estratega.

Análisis técnico del Ibex 35
Análisis técnico del Ibex 35

"En ese caso, todo apuntaría a que el índice entraría en una fase de digestión de las últimas y contundentes subidas, y ya saben aquello que siempre repito: en bolsa podemos saber cuándo empieza una corrección, pero nunca cuándo termina... ni si una simple pausa puede acabar siendo el germen de un mal de barriga más severo", añade.

Dia clave para la bolsa europea

En Europa, el discurso de Powell también será analizado con lupa. Sobre todo a sabiendas de que a pesar de los últimos movimientos consolidativos, el EuroStoxx 50 ha conseguido durante momentos puntuales de la semana romper el rango lateral en el que llevaba atrapado más de tres meses. Aquel que limitaba sus movimientos entre los 5.190 y los 5.470 puntos, como si se tratara de un barco encallado que ni avanza ni retrocede.

El selectivo continental lo ha hecho justo cuando Wall Street ha empezado a mostrar señales de agotamiento comprador, tras un rally descomunal. "Superar este rango y mirar hacia los 5.570 puntos, zona de altos del año e históricos, es técnicamente un signo de fortaleza. Pero entusiasmarme, lo que se dice entusiasmarme, no. Porque donde manda patrón no manda marinero, y el patrón, guste o no, sigue siendo Estados Unidos. Y allí, en plena sobrecompra, lo que se empieza a oler es una corrección", afirma Cabrero.

Por eso, el experto invita a esperar a ver si esta ruptura de resistencias se confirma de manera sólida a cierre semanal, porque "si llega un ajuste al otro lado del Atlántico, Europa no quedará al margen".

Todos pendientes del dólar

El Índice Dólar, que registra la evolución del billete verde frente a una cesta ponderada de las divisas más negociadas del planeta, mantiene la tendencia de las últimas jornadas y se anota ganancias cercanas al 1% en el computo global de la semana.

Los datos manufactureros optimistas de EEUU y los comentarios de algunos de los funcionarios de la Reserva Federal antes de conocerse el discurso en Jackson Hole del presidente de la entidad central -Jerome Powell- , han soplado a favor de los alcistas en la divisa norteamericana.

Y es que, mientras el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, explicaba que esperaba que el "peligroso" aumento de la inflación de los servicios fuera solo un incidente pasajero, la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, mentaba a la inflación como una de las principales razones para no recortar el precio del dinero.

En este contexto y a pesar de que los datos macro de este jueves mostraron que la actividad manufacturera estadounidense se expandió a su ritmo más rápido en más de tres años, el mercado sigue esperando nuevas pistas en los datos laborales y de inflación que se publiquen en EEUU antes de la decisión de la Fed del 17 de septiembre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky