ENERGÍA
El Ministerio de Transición Ecológica acaba de publicar la resolución provisional para adjudicar los cerca de 150 millones de euros en ayudas que prevé conceder para el almacenamiento de energía con baterías a un total de 38 proyectos.
El Ministerio de Transición Ecológica acaba de publicar la resolución provisional para adjudicar los cerca de 150 millones de euros en ayudas que prevé conceder para el almacenamiento de energía con baterías a un total de 38 proyectos.
Grenergy ampliará con dos nuevas fases su faraónico proyecto Oasis de Atacama, el mayor de baterías del mundo, a través de la compra del 100% de 1 GW solar, incluyendo una línea de la misma capacidad energizada, a la alianza entre Repsol e Iberéolica.
S&P Global Rating alerta del fuerte desacoplamiento existente entre la inversión en energías renovables y redes de transporte y distribución. Según el estudio que ha llevado a cabo la agencia de calificación crediticia, en gran parte de Europa las redes de transporte y distribución tienen dificultades para seguir el ritmo de crecimiento de las renovables. Esto está provocando congestiones en las redes de transporte, así como elevados niveles de restricciones, que se están incrementando con fuerza en países como España.
Repsol ha incrementado su participación en el llamado Bloque 29 del Golfo de México. La petrolera española ha comprado el 16,67% que controlaba la empresa pública tailandesa PTTP y alcanza así el 46,67% de dicho yacimiento. La petrolera sigue así como el operador de esta zona junto con sus socios Carigali Mexico Operations (28,33%) –filial de Petronas– y Harbour Energy (25%). Según informó PTTEP se espera el cierre de la operación de venta para finales de 2024 y señaló que esta desinversión forma parte de “un esfuerzo de racionalización” de su cartera. El Bloque 29 de la Cuenca Salina se encuentra en fase de exploración y está ubicado frente a la costa sur del Golfo de México, a unos 88 kilómetros del estado de Tabasco y dispone de una superficie de 3.254 kilómetros cuadrados.
Iberdrola ha inaugurado hoy una de las construcciones "más difíciles" de su historia. La eléctrica, tal y como aseguró su presidente, Ignacio Galán, ha puesto en funcionamiento el parque eólico marino de Saint-Brieuc, que ha supuesto uno de los mayores retos de la compañía desde el punto de vista de su ingeniería. Prueba de ello, es que la empresa comenzó a diseñar la instalación en 2011 y esta no entró en operación hasta el año 2024.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, inaugura hoy el parque eólico marino francés de Saint Brieuc, una instalación de 496 MW a la que la eléctrica ha destinado 2.400 millones y que se suma a las instalaciones de West of Duddon Sand (390 MW), Wikinger (350 MW) y East Anglia 1 (714 MW) que ya tiene operativas y a los cuatro proyectos que tiene en construcción Vineyard Wind 1 (806 MW), New England 1 (791 MW), Baltic Eagle (476 MW) y East Anglia Two (960 MW).
La candidata a comisaria de Competencia y vicepresidenta Ejecutiva de Transición Limpia de la UE, Teresa Ribera, ha dejado la puerta abierta a un aumento de la nuclear en la Unión Europea. Según ha informado Politico este miércoles, Ribera aseguró que en su nueva posición no se opondría a la expansión de la energía nuclear en el continente.
El Consejo de Ministros ha autorizado la solicitud de BlackRock para adquirir la gestora de fondos Global Infraestructure Partners (GIP). Esta operación supondrá un cambio de accionistas en Naturgy que sigue buscando fórmulas para reconfigurar su accionariado tras el fracaso de la operación con la compañía emiratí Taqa.
Iberdrola se prepara para desembarcar en el negocio de los centros de datos y aspira a conseguir una capacidad operativa de hasta 5 GW en los próximos años.
Repsol y sus socios de Hecate Energy Group han chocado en el cierre de la mayor operación de compra de renovables de la petrolera española en Estados Unidos. La compañía, tal y como adelantó elEconomista.es, inició el pasado julio las negociaciones para hacerse con el 60% que todavía no poseía en el promotor de energías verdes americano, tal y como tenía pactado con el resto de accionistas.