ENERGÍA

ContourGlobal ha dado un paso decisivo para convertirse en uno de los principales actores en el desarrollo del almacenamiento energético en Europa. La compañía, controlada por el fondo de inversión KKR, ha adquirido una cartera de proyectos BESS (Battery Energy Storage System) en Italia con una potencia total de 1,6 GW y una duración de almacenamiento de hasta ocho horas. Una vez desarrollados, estos sistemas podrían alcanzar los 9,5 GWh de capacidad total, situando estratégicamente a la firma para concurrir con fuerza a las primeras subastas del Mecanismo de Adquisición de Capacidad de Almacenamiento Eléctrico (MACSE), previstas a partir de septiembre.

ENERGÍA

Enagas ha dado el pistoletazo de salida definitivo al BarMar, el hidroducto que conectará España y Francia. La compañía, junto con sus socios franceses, acaba de constituir oficialmente la sociedad que se encargará de llevar a cabo la construcción del ducto entre Barcelona y Marsella, lo que supondrá una inversión de, al menos, 2.500 millones de euros para el desarrollo del trazado marino.

ENERGÍA

Los tambores de una nueva operación sobre Naturgy vuelven a sonar pero parece que sin el apoyo explícito de Criteria Caixa, principal accionista de la empresa. Según fuentes consultadas por este diario, el presidente de Naturgy y máximo ejecutivo de Criteria, Francisco Reynés, no ha mantenido ningún encuentro con los responsables emiratíes que parecen, por tercera vez, dispuestos a retomar conversaciones para desembarcar en el capital de la energética.

ENERGÍA

Masdar prepara su puesta de largo en España después de las millonarias inversiones que ha llevado a cabo en los últimos dos años en España. La compañía tiene previsto celebrar una cena el próximo 8 de julio en el lujo hotel madrileño Four Seasons donde prevén congregar a más de 250 personalidades del sector energético y de la inversión.

ENERGÍA

Iberdrola avanza en el desarrollo de su negocio de redes para su próximo plan estratégico. A la histórica inversión de 12.420 millones de euros que la compañía prepara para Reino Unido, se suma ahora el llamado plan ‘Power New York’.Las filiales New York State Electric & Gas (NYSEG) y Rochester Gas and Electric (RG&E) han presentado ante el Departamento de Servicios Públicos una propuesta de revisión tarifaria con la que buscan financiar la modernización de la red para aumentar su capacidad para responder a la creciente demanda energética.

ENERGÍA

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado favorablemente la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) sobre la presentación de los documentos oficiales de explotación y otra documentación de soporte, asociados a la declaración de cese definitivo de explotación de la unidad I de la central nuclear Almaraz. En las condiciones de funcionamiento requeridas por el CSN, el titular deberá evaluar la seguridad y los riesgos asociados, de acuerdo con el Reglamento sobre seguridad nuclear en instalaciones nucleares (RSN).

ENERGÍA

Opdenergy ha cerrado una nueva financiación corporativa mediante bonos sénior por un valor de 350 millones de euros con EIG e Infranity. Con esta nueva financiación, Opdenergy se asegura capital adicional para apoyar la ejecución de su plan de negocio, reforzar su posición en el sector de las energías renovables y continuar su crecimiento como productor independiente de energía de gran escala consolidado en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. La compañía tiene la opción de aumentar esta cantidad en 150 millones adicionales y utilizará 250 millones para refinanciar una emisión anterior.

ENERGÍA

El informe final elaborado por el operador del sistema energético británico (NESO), encargado por el Gobierno y el regulador Ofgem, concluye que un fallo no corregido desde 2018 en un transformador y la ausencia de medidas preventivas desencadenaron el grave apagón que dejó sin suministro eléctrico a más de 71.000 usuarios en el oeste de Londres, incluido el aeropuerto de Heathrow, el pasado 20 de marzo.

Telecomunicaciones

El operador de telefonía móvil y fija Finetwork ha alcanzado un principio de acuerdo para vender la totalidad de su capital al fondo Asterion, en lo que se perfila como la mayor operación del sector de telecomunicaciones español en lo que va de año. Según ha podido conocer elEconomista.es, de fuentes conocedoras de la situación, el valor aproximado de la transacción superará los 310 millones de euros, en línea con las tasaciones que manejaba la compañía hace casi un año una vez incorporada la deuda de cien millones. En espera de concretar los detalles relacionados con el pago a diversos acreedores, así como el futuro de los compromisos comerciales adquiridos, Asterion tendría el camino despejado para crecer en el negocio de las telecomunicaciones y reforzar su consideración de mayor fondo de capital español.

ENERGÍA

Alejandro Lafarga, consejero delegado de Madrileña Red de Gas, se suma junto al resto de grandes distribuidoras de gas en el impulso del uso del biometano.