Telecomunicaciones

Finetwork se valora entre 325 y 422 millones ante la posible irrupción de algún fondo consolidador

  • El operador recalca que no está en venta, "pero estaría abierto a participar en una gran operación"
  • Espera este año unos ingresos de 157 millones y un beneficio neto proforma de 6 millones 
  • Cifra el patrimonio neto de la 'teleco' en 26,6 millones, cuatro veces más que hace un año
Óscar Vilda, consejero delegado de Finetwork
Madridicon-related

Óscar Vilda, consejero delegado de Finetwork, estima que su compañía tiene un valor de mercado entre 325 y 422 millones de euros. No obstante, el primer ejecutivo de la teleco ha señalado que su grupo ni ofrece una posición proactiva de venta ni ha contratado a bancos de negocio o intermediarios para este tipo de procesos. En cualquier caso, tal y como anticipó el pasado viernes en una entrevista para elEconomista.es, el operador de telecomunicaciones estaría dispuesto a participar en algún movimiento consolidador que pudiera surgir en el mercado.

En el transcurso de una rueda de prensa online con los medios de comunicación, el primer ejecutivo de Finetwork ha cifrado entre 250 euros y 325 euros el valor que puede alcanzar cada cliente de un operador de telecomunicaciones, en función de todo tipo de variables, de acuerdo con las recientes transacciones realizadas en España. De esa forma, "el valor de Finetwork va subiendo según vamos ganando clientes", cifra que actualmente alcanza los 1.3 millones de accesos, de los que un millón se corresponde con usuarios de móviles y 300.000 de fibra.

Vilda recordó que durante el año 2022 protagonizó un episodio de venta pública de la compañía, que en nada se parece con las ambiciones actuales. "No queremos ofrecer Finetwork a ningún banco para ver qué posibles socios o competidores podrían estar interesados, aunque si surge un fondo de inversión o una compañía que aglutine a todos los operadores de cierto tamaño, pues entonces estamos abiertos a hablar de eso".

En el mismo encuentro informativo, Vilda ha explicado la situación de algunos de sus operadores, donde Onivia "compra redes en el mercado que alquilan y ponen disposición de los operadores que carecen de cobertura de fibra en ciertas zonas", mientras que Avatel ha basado su crecimiento en compras de compañías, de forma inorgánica.

ilda ha apostado por la viabilidad de la compañía una vez que "somos rentables y tenemos un potencial de crecimiento enorme", tras recordar que el mercado de bajo precio y segundas marcas ha caído el 5% en el tercer trimestre del año, mientras que Finetwork ha crecido el 42%".

Vilda ha anticipado la previsión de las principales magnitudes financieras para el conjunto de este año, con unos ingresos de 157 millones de euros, el 24% más que los 127 millones de doce meses atrás. El beneficio proforma alcanzará los 6 millones de euros, más del doble que los 2,7 millones de 2023 y con un ebitda proforma de 6 millones de euros, tres veces más que el año anterior. Asimismo, el patrimonio neto alcanza los 26,6 millones de euros, más de cuatro veces más que a finales de 2023.

En el mismo periodo de referencia, el operador ha pasado de los 1,032 millones de servicios activos de finales de 2023 a 1,330 millones estimados para finales de 2024, con una mejora interanual del 29%. La portabilidad neta de Finetwork ha crecido el 500%, desde los 30.000 números de 2023 a los 161.000 de este ejercicio, con una mejora de las altas brutas del 38%, hasta los 692.000 líneas y una mejora del churn del 18%, con una tasa de desconexión que se ha reducido del 35% de 2023 al 29% de 2024.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky