Telecomunicaciones

Finetwork no necesita incorporar socios en su capital para financiar su crecimiento

  • "Seremos el único chico libre en el baile", ya que abril de 2024 concluye el contrato de provisión de red de Vodafone
  • Espera ganar los 'remedios' de Bruselas gracias a su impantación nacional
Oscar Vilda, consejero delegado de Finetwork.

Óscar Vilda, consejero delegado de Finetwork, ha asegurado que su compañía de telecomunicaciones no necesita incorporar socios en su capital para financiar su crecimiento. Entre los retos inmediatos del operador español de fibra y móvil sobresale la adquisición de posibles "remedies" derivados de la fusión de Orange y MásMóvil. Al mismo tiempo, la compañía prevé impulsar el crecimiento comercial contemplado en su plan de negocio, con crecimientos anuales de entre el 20 y el 30% hasta 2027 y con presencia comercializable de fibra en 20 millones de hogares en el mismo plazo.

Según ha explicado Vilda, su empresa cuenta inversores y bancos dispuestos a financiarnos sin formar parte del capital así como tres fondos tremendamente interesados por formar parte del equipo de la compañía. "Detecto mucho apetito inversor en la compañía", añade en la rueda de prensa celebrada en el centro de Madrid. "En cualquier caso -precisa Vilda- nuestros planes pueden llevarse a cabo sin la entrada de socios en el equity. De hecho, "la probabilidad de que alguien entre en el capital de la operador para financiar el proyecto es baja, ya que con la capacidad de ingresos y financiación nos sentimos capaces de lograr nuestro plan de negocio".

La compañía de telecomunicaciones dispone actualmente de 900.000 clientes, con la previsión de alcanzar el millón de accesos tras el verano, tras un mes de julio que promete ser récord. Según ha explicado el primer ejecutivo de la teleco, Finetwork espera elevar los ingresos el 29% este año y multiplicarlo con creces en 2023, con un repunte del 122,6% en 2027, así como triplicar el ebitda en 2024 y aumentarlo el 30% en 2027. Además, las líneas móviles esperan incrementarse el 45% en 2024 y multiplicarse por tres en el plazo de cuatro años. "Nuestra estrategia no va ser nunca el precio, no vamos a ser lo más baratos, ni queremos destruir el mercado bajo ningún concepto, sino que pretendemos construir mercado con nuestras herramientas".

Óscar Vilda: "Nuestra estrategia no va ser nunca el precio, no vamos a ser lo más baratos, ni queremos destruir el mercado bajo ningún concepto, sino que pretendemos construir mercado con nuestras herramientas"

Vilda ha reconocido que Finetwork disfruta de una posición empresarial privilegiada ya que, a partir de abril de 2024, en cuanto expire el contrato mayorista con Vodafone, la compañía será libre para incorporar el suministrador de red fija y móvil de su interés para alcanzar sus retos. No obstante, con vistas a las próximas negociaciones, el 'operador rojo' "siempre va a ser nuestro operador preferente siempre que nos proporcione todo lo que necesitamos", ha explicado.

Según Vilda, Finetwork tiene por delante dos escenarios estratégicos: "el 'Plan A' pasa por adquirir los posibles remedios que pudiera imponer la Comisión Europea a la fusionada Orange-MásMóvil. Según Vilda, Finetwork acude al proceso con la intención de ganarlo, con la mejor propuesta de negocio y de futuro sin destruir el mercado. "Somos la mejor alternativa porque tenemos una marca con implantación nacional, algo que no dispone la compañía de origen rumano -en referencia implícita a Digi-; los otros competidores existentes en el mercado no disponen de un único sistema de implantación real en el que estén alojados sus clientes, algo que nosotros sí tenemos". No obstante, fuentes del mercado confirmaron ayer que Digi ofrece sus servicios de telecomunicaciones en todo el país.

En opinión de Vilda, la Comisión Europea también valorará, a través de sus encuestas, si algún operador tiene que romper contratos con su actual proveedor de servicio estaría obligado a pagar una penalización, con la consecuente pérdida de capacidad para competir. "Somos la mejor marca para ganar los remedios ya que tenemos marca única de implantación nacional, con clientes integrados en un único sistema y sin penalización para salir de su actual proveedor de redes e infraestructuras", recalca Vilda.

El plan B de Finetwork consiste en impulsar el crecimiento de vía orgánica con la renegociación del acuerdo de mayorista. "Somos el único chico del baile para reforzar los negocios mayoristas de los operadores grandes, los demás, si lo hacen tiene una penalización". Asimismo, el objetivo de Finetwork tampoco pasa por consolidar o ser consolidado, explica Vilda, al tiempo de que duda de que Vodafone España pueda estar actualmente en venta. Según Vilda, nuestra política comercial no es ser siempre los más baratos, sino resultar competitivos con nuestros rivales. Tampoco estamos preocupados por el ebitda, porque no pretendemos vender la compañía.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments