Telecomunicaciones

Orange España propone a Bruselas una fusión con MásMóvil sin condiciones

  • Considera que la cesión de activos enriquecerá de forma artificial a los beneficiarios sin favorecer la competencia
  • La filial ingresa 1.164 millones hasta marzo, el 2,8% más que hace un año
Ludovic Pech, consejero delegado de Orange España.

Orange España intenta persuadir estos días a los responsables de Competencia de la Comisión Europea sobre la conveniencia de aprobar la fusión con MásMóvil sin necesidad de ofrecer remedios o concesiones para el mercado. Según mantienen en el operador de telecomunicaciones, el Plan A consiste en defender las bondades de una integración sin tener que enriquecer artificialmente a terceros operadores.

En este empeño, el operador que dirige Ludovic Pech confía en hacer valer sus argumentos en Bruselas sin verse obligado a ceder activos, frecuencias, conexiones de fibra muy complementarias o clientes. "Pensamos que la operación no requiere remedios debido a las peculiares características del mercado español y la complementariedad de los actores", según explicó Pech en la rueda de prensa de presentación de resultados trimestrales. En idéntica dirección abundó la directora de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de la compañía, Luz Usamentiaga, quien recalcó que su grupo trabaja para convencer a Bruselas del vigor competitivo del mercado de las telecomunicaciones en España, donde conviven ocho operadores con ingresos superiores a los 100 millones de euros.

En el mismo encuentro, los directivos de Orange se mostraron predispuestos al entendimiento con Telefónica cuando llegue el momento de negociar los derechos televisivos del fútbol para las próximas temporadas. Orange asume que dichos contenidos resultan "críticos para competir en el segmento de mercado de mayor valor", por lo que confían en negociar con Telefónica una vez que esta ya ha quedado liberada regulatoriamente de la obligación de compartir sus contenidos premium, como sucedía desde hace ocho años como condición para la integración de Canal+ en Movistar+, formalizada en 2015.

Por otra parte, Orange España presentó sus resultados del primer trimestre, marcados por una evolución positiva de los resultados, tras registrar tres trimestres consecutivos de crecimiento positivo de las ventas (0,2% en el tercer trimestre de 2022; el 2,3% en el cuarto trimestre de 2022 y el 2,8% más entre los pasados meses de enero a marzo, con una facturación de 1.164 millones de euros. La venta de equipos fue el segmento de actividad más pujante, con un incremento interanual de las ventas del 18%, así como los servicios de solo fijo, que repuntaron el 8,1%. Por el contrario, el negocio mayorista de Orange España cedió el 2,5% de un año para otro, debido a la reducción de los precios de interconexión entre operadores. La progresión comercial de Orange también encuentra su reflejo en la clientela, que ya supera los 21 millones de usuarios, de los que 17 millones son usuarios de móvil y cuatro millones de banda ancha fija.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Sí, y que siga siendo Telefónica/Movistar la que siga cediendo infraestructuras, servicios y contenidos para que la competencia siga disfrutando de los beneficios que les otorga el regulador a las alternativas a la exmonopolio.

Puntuación -2
#1