Capital Riesgo

El operador móvil virtual Finetwork congela la entrada de socios tras recibir tres ofertas

  • La subasta queda en 'stand by' hasta conocer los 'remedies' de Orange-MásMóvil
Manuel Hernández Cansino, consejero delegado de Finetwork. N. MARTÍN

El proceso competitivo para la venta de una participación mayoritaria o minoritaria de Finetwork se enfría. El operador nacional de telefonía móvil y fibra óptica ha recibido, según indican fuentes financieras, tres ofertas indicativas de fondos de private equity. La elevada valoración, con un precio de salida en el entorno de los 500 millones de euros (valor empresa por el 100% del capital), ha disuadido a más de 25 candidatos, entre ellos, numerosos fondos especializados en infraestructuras que concurrieron inicialmente a la puja.

Las mismas fuentes confirman que no habrá avances ni calendario para presentar eventuales propuestas vinculantes hasta conocer el dictamen de la Comisión Europea sobre la fusión Orange-MásMóvil y los posibles 'remedies' que puedan imponer las autoridades de Competencia. El operador alicantino ha confirmado su objetivo de adquirir remedios ligados a las frecuencias que supondrán importantes inversiones.

Otro factor clave para nuevos movimientos en el sector español de telecomunicaciones es la incertidumbre en torno a los futuros pasos tras el nombramiento de Mário Vaz como nuevo CEO de Vodafone España, de quien depende gran parte del negocio de Finetwork en base al contrato para usar sus redes.

El operador virtual de telecomunicaciones, que culminó el ejercicio 2022 con ventas de 126 millones de euros y un ebitda cercano a 27 millones, llegó a recibir hasta 30 muestras de interés en la subasta pilotada por Nomura.

"Muchos fondos que han salido de la puja han sido vetados y, para otros, el tamaño de la operación era demasiado grande para sus tickets. Como en todo proceso competitivo quedan quienes realmente entienden el proyecto y no son fondos con perfiles puros de infraestructuras", señalan fuentes financieras. En la lista de candidatos iniciales figuraban, entre otros, Ardian, Brookfield, Blackstone, Apollo o Carlyle, junto a gestoras nacionales de capital privado como MCH, Proa Capital, Magnum y Alantra.

Fuentes cercanas al operador móvil virtual confirman en cualquier caso que el proceso seguirá su curso y confirman que las tres ofertas indicativas se han situado "en el entorno de sus expectativas". Confirman, además, la irrupción en el proceso, a última hora, "de un fondo americano". La compañía liderada por Manuel Hernández está abierta tanto a dar entrada a un socio minoritario (40% del capital) como a ceder el control.

Las mismas fuentes señalan que el desembarco de un inversor permitiría acelerar la hoja de ruta en distintos frentes (crecimiento orgánico e inorgánico y 'remedies') pero, en cualquier caso, el grupo cuenta ya un plan B para poder acometer aquellos proyectos más "estratégicos".

Otras fuentes consultadas indican sin embargo que "se forzaron mucho los ajustes y proformas de los resultados. El negocio no generaba las valoraciones esperadas por el fundador y accionista mayoritario con el 80% del capital, Pascual Pérez, por lo que potenciales candidatos, tanto inversores nacionales como internacionales, se han quedado por el camino".

La teleco aspira a convertirse en el cuarto operador español

Nacida como un operador local en Villena (Alicante), Finetwork aspira a convertirse en el cuarto operador del mercado español. Según sus promotores, su gran baza es el valor de su marca, creada a golpe de marketing, campañas publicitarias e importantes patrocinios (deportivos, principalmente).

La firma confiaba en terminar 2022 con un millón de clientes, entre móvil y fibra, y finalmente culminó el ejercicio con 900.000. La teleco de bajo coste defiende su amplio margen de apalancamiento al estar poco endeudada, con un ratio inferior a una vez ebitda, frente a las cuatro o cinco veces ebitda de otras firmas del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky