
ContourGlobal acaba de inaugurar la planta solar con almacenamiento a través de baterías más grande de América Latina. Ubicado en la comuna de María Elena, en región de Antofagasta (norte de Chile), el proyecto Quilagua con una capacidad fotovoltaica de 221 megavatios (MW), así como con un sistema de almacenamiento de baterías (BESS) de 1,2 gigavatios hora (GWh). Toda esta infraestructura permite la entrega de 200 MW durante 6,2 horas una vez se ponga el sol, convirtiéndose así en la planta solar con sistema de almacenamiento más grande de América Latina.
Este hito marca la última etapa antes de iniciar su operación comercial en las próximas semanas y comenzar a prestar servicio a través de contrato de compraventa de energía limpia a largo plazo (PPA).
Antonio Cammisecra, CEO Global de ContourGlobal, sostuvo durante la inauguración de la planta que "es un orgullo iniciar con algunos meses de antelación la operación de la planta de Quillagua, que trae la energía del sol de noche, y compartir este momento con nuestros socios, con la comunidad y con las instituciones y autoridades locales".
Quillagua está integrado en un desarrollo mayor, que incluye otra instalación similar en la región de Tarapacá. Se trata de la planta Víctor Jara, con 231 MW de energía solar fotovoltaica y 1,3 GWh de almacenamiento en baterías, y que estará lista en la segunda mitad del año con varios meses de antelación con respecto al plan inicial.
Ambos proyectos, con capacidad total de 452 MW solar y 2,5 GWh de almacenamiento en baterías, fueron adquiridos a Grenergy a finales de año por ContourGlobal, lo que representó la entrada en Chile de la compañía del fondo KKR de Estados Unidos. Una vez en plena operación, este portafolio generará cerca de 1.300 GWh al año, posicionando a ContourGlobal como un relevante operador renovable en Chile, país en el que la empresa pretende continuar creciendo.
La construcción de este proyecto solar ha generado 313 empleos directos, involucrando a trabajadores de seis nacionalidades, y 176 empleos indirectos. También ha implicado el despliegue de más de 452.000 paneles solares, 5.000 seguidores solares, 267 módulos de almacenamiento en baterías, 44 centros de transformación y 90 inversores, asegurando la creación de casi 20 puestos de trabajo fijos para su operación continua.