
Enagas dará el pistoletazo de salida oficial para el H2Med este próximo mes de junio. La compañía, junto con sus socios, constituirá oficialmente la sociedad que se encargará de la construcción del hidroducto entre Barcelona y Marsella, el BarMar, y que supondrá una inversión de, al menos, 2.500 millones de euros para el desarrollo del trazado marino.
El corredor H2Med está formado por una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar). Ambos proyectos fueron incluidos en abril pasado en la lista definitiva europea de Proyectos de Interés Común.
Enagás, GRTgaz y Teréga -en cooperación con OGE- firmaron el 25 de junio el acuerdo de desarrollo conjunto (JDA) para la interconexión BarMar, al tiempo que Enagás y REN formalizaron un acuerdo para desarrollar CelZa.
El H2Med irá acompañado también de una serie de proyectos que facilitarán la llegada del hidrógeno hasta Alemania (ver gráfico) que también avanzan a buen ritmo, según explicaron las compañías promotoras en la pasada edición del Día del Hidrógeno.
El 30 de julio pasado el Consejo de Ministros autorizó a Enagás a iniciar la tramitación del H2Med, así como la red troncal y los almacenamientos asociados.
La pasada semana, tal y como adelantó elEconomista.es, se decidió iniciar el proceso de participación pública para el desarrollo de dicha red troncal de hidrógeno, que supondrá una inversión de 4.900 millones en los próximos diez años.
A este movimiento se suma que los operadores de la red de gas francesa, Terega y GRTgaz trabajan en el proyecto Hy-Fen que se encargará de conectar Marsella con Obergailbach. Desde este punto, el gestor alemán OGE llevará el hidrógeno a través de varios ramales hasta Francfort, Duisburg, Colonia, Waldhaus o Arresting, algunas de las zonas de principal consumo industrial.
Los operadores del sistema de los países que forman parte de dicho proyecto lanzaron el pasado 7 de noviembre la llamada Call for interest que pretende medir la demanda existente para esta instalación.

El próximo 10 de febrero presentarán formalmente estos resultados. Un total de 168 empresas han mostrado ya su interés por desarrollar hasta 528 proyectos de hidrógeno, lo que ha mostrado la viabilidad del H2Med.
Hasta el momento, los futuros socios de H2Med han ido compartiendo los gastos de desarrollo del proyecto, pero esta pasada semana la Comisión Europea adjudicó ya 75,8 millones de euros para llevar a cabo los estudios necesarios para la construcción de esta primera gran conexión internacional de hidrógeno verde.
Próximas adjudicaciones
Según las previsiones de Enagás, este próximo mes de abril se adjudicará la oferta para desarrollar la inspección submarina geofísica del trazado de este hidroducto. Posteriormente, la empresa espera llevar a cabo este mismo ejercicio la adjudicación del estudio de impacto ambiental y la adjudicación del acuerdo marco de ingeniería básica de hidroductos y estación de compresión para la parte que de CelZa (Celórico-Zamora) y la adjudicación y despliegue del Plan Conceptual de Participación Pública del tramo Celza-Zamora.