Energía

Repsol negocia la compra del 60% de Hecate Energy para hacerse con 40 GW de renovables en desarrollo

  • Los socios de su participada aceptaron el 25 de junio negociar la salida
  • La empresa negocia ahora las condiciones para llevar a cabo la operación
La sede de Repsol

Repsol se prepara para tomar el control de Hecate Energy Group. La petrolera negocia ya la compra del 60% restante de la empresa estadounidense, que está desarrollando una cartera de 40 GW en el país. La operación se enmarca en el acuerdo alcanzado por ambas compañías en 2021 en la que se ofrecía a los fundadores de la estadounidense la posibilidad de ejecutar una opción de venta a la española.

El pasado 25 de junio, el otro socio de HEG (Hecate Holdings LLC) comunicó a Repsol su intención de ejercer la opción de venta de su 60% en la sociedad.

Actualmente las partes están en conversaciones sobre los siguientes pasos derivados de dicho ejercicio, así como sobre posibles alternativas de transacción.

Hecate Energy, con sede en Chicago, posee una amplia cartera de proyectos, que suman más de 40 gigavatios (GW). De ellos, 16,8 GW corresponden a proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento asociado a estos activos, que se encuentran en fase avanzada de desarrollo y 4,3 GW, pertenecen a una plataforma de baterías para el almacenamiento de energía, denominada Hecate Grid.

La petrolera se ha marcado como objetivo alcanzar los 4 GW instalados al finalizar este año frente a los 3,1 GW con los que cuenta en estos momentos. Repsol iniciará también este mismo año la construcción de la planta fotovoltaica de Outpost con 400 MW que se espera que entren en operación este mismo año y 229 MW durante el 2025.

La operación de Hecate se suma al cierre de la compra de Connect Gen que anunció la empresa el año pasado y acaba de cerrar este mes de marzo por 796 millones de dólares con una cartera de proyectos de 20 GW y capacidades de desarrollo.

Con este acuerdo, Repsol añade una plataforma de energía eólica terrestre en EE.UU., complementaria a los activos solares y de almacenamiento de Hecate, y refuerza su posición como actor global en este sector energético, incrementando la presencia internacional del Grupo y la contribución al objetivo de alcanzar 9-10 GW instalados en 2027.

Repsol ha iniciado también la primera rotación de activos en EEUU con la que busca incorporar a un socio en el capital de sus renovables en el país con una participación cercana al 50%, tal y como ha explicado el consejero delegado de la compañía, Josu Jon Imaz, en la conferencia para analistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky