Energía

Repsol choca con Hecate en su mayor operación de compra de renovables en EEUU

  • Los fundadores llevan al juzgado a la petrolera para acelerar la venta de su 60%
  • Ambas partes mantienen discrepancias en el precio
Una planta fotovoltaica

Repsol y sus socios de Hecate Energy Group han chocado en el cierre de la mayor operación de compra de renovables de la petrolera española en Estados Unidos. La compañía, tal y como adelantó elEconomista.es, inició el pasado julio las negociaciones para hacerse con el 60% que todavía no poseía en el promotor de energías verdes americano, tal y como tenía pactado con el resto de accionistas.

Tras varios meses de tiras y aflojas, los fundadores de Hecate han decidido ahora presionar a la española con una demanda sobre la filial de renovables de Repsol en EE.UU. que pretende acelerar la ejecución de la opción de venta. Según figura en la demanda, los fundadores de Hecate pidieron a Repsol que llevase a cabo la compra del 60% restante del capital dentro de los plazos previstos, pero la petrolera española aplazó la respuesta e hizo demandas poco razonables en el último minuto. Repsol, concluyen, "no ha hecho más que retrasar y obstruir el proceso en todo momento".

Según la demanda judicial, los fundadores avisaron a través de una entidad de inversión, Hecate Holdings LLC, semanas antes de lo requerido pero Repsol malgastó ese tiempo con unas negociaciones de valoración que ya presuponían condenadas al fracaso -cuando las dos partes ya sabían que estaban muy distanciadas en los niveles de precios- y que pretendían evitar el proceso de valoración independiente establecido en el acuerdo de 2021.

Repsol planteó posteriormente un acuerdo para ampliar el plazo de la opción previsto para el 10 de julio. Aunque los fundadores actuaron de buena fe, la española "siguió negándose a dar los pasos preliminares", volviendo repetidamente a fijar condiciones que habían rechazado, como una segunda valoración al cierre final que haría inútil la valoración inicial de la firma.

Aunque Repsol dice que está trabajando para llegar a un acuerdo, ha "rechazado todos y cada uno" de los cambios propuestos por los fundadores de Hecate.

Desembarco en EEUU

Hecate Energy, con sede en Chicago, posee una amplia cartera de proyectos, que suman más de 40 gigavatios (GW). De ellos, 16,8 GW corresponden a proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento asociado a estos activos, que se encuentran en fase avanzada de desarrollo y 4,3 GW, pertenecen a una plataforma de baterías para el almacenamiento de energía, denominada Hecate Grid.

La petrolera se ha marcado como objetivo alcanzar los 4 GW instalados al finalizar este año frente a los 3,1 GW con los que cuenta en estos momentos. Repsol iniciará también este mismo año la construcción de la planta fotovoltaica de Outpost con 400 MW que se espera que entren en operación este mismo año y 229 MW durante el 2025.

La operación de Hecate se sumará al cierre de la compra de Connect Gen que anunció la empresa el año pasado y que cerró este pasado mes de marzo por 796 millones de dólares con una cartera de proyectos de 20 GW y capacidades de desarrollo.

Con este acuerdo, Repsol añade una plataforma de energía eólica terrestre en EE.UU., complementaria a los activos solares y de almacenamiento de Hecate, y refuerza su posición como actor global en este sector energético, incrementando la presencia internacional del Grupo y la contribución al objetivo de alcanzar 9-10 GW instalados en 2027.

Repsol ha iniciado también la primera rotación de activos en EEUU con la que busca incorporar a un socio en el capital de sus renovables en el país con una participación cercana al 50%, tal y como ha explicado el consejero delegado de la compañía, Josu Jon Imaz, en la conferencia para analistas.

Hecate Holdings está representada por Paul, Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison LLP. Repsol, por su parte, está representada por Morris, Nichols, Arsht & Tunnell LLP y Baker McKenzie.

La demanda de Hecate se produce al mismo tiempo que UBS ha aplicado un fuerte recorte a la valoración de la petrolera que espera que gane un 23% menos por la caída del crudo y de los márgenes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky